Los cuatro rasgos comunes que tienen los asesinos en serie, según un nuevo estudio que ha analizado a 45 de ellos - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Los cuatro rasgos comunes que tienen los asesinos en serie, según un nuevo estudio que ha analizado a 45 de ellos

Publicado: noviembre 21, 2025, 6:33 pm

Los asesinos en serie han sido ampliamente tratados en cine y televisión, pero ahora, un estudio científico ha desvelado cuáles son los rasgos comunes entre los asesinos seriales con motivación sexual.

La investigación ha sido publicada en en la revista Journal of Police and Criminal Psychology y para elaborarla, expertos de la Universidad de Bamberg, en Alemania, analizaron las confesiones y entrevistas de 45 delincuentes en serie.

Los resultados muestran que estos criminales están motivados por cuatro rasgos narcisistas distintos: «rivalidad grandiosa», «admiración grandiosa», «aislamiento vulnerable» y «enemistad vulnerable».

La ‘rivalidad grandiosa’ se define como la devaluación de los demás y la búsqueda de la supremacía, mientras que la ‘admiración grandiosa’ se caracteriza por la autopromoción y una necesidad extrema de admiración.

La ‘enemistad vulnerable’ comprende la paranoia, la agresión y la creencia de que uno está siendo tratado injustamente, mientras que el ‘aislamiento vulnerable’ consiste en retirarse de situaciones sociales para proteger una autoestima frágil.

La autora principal del estudio, Evangelia Ioannidi, afirma que la psicología de los asesinos en serie es «más compleja» de lo que la gente suele suponer. Eso se debe a que los asesinos en serie poseen vulnerabilidad, así como «grandiosidad» (llena de egocentrismo, arrogancia y necesidad de superioridad).

«Estos delincuentes no se guían únicamente por el ego o el deseo de sentirse poderosos», declara Ioannidi, psicóloga y criminóloga de la Universidad de Bamberg, a la publicación PsyPost.

«Sí, muchos muestran rasgos grandiosos, pero una parte igualmente importante es el lado vulnerable: el resentimiento, la hipersensibilidad y el profundo sentimiento de haber sido agraviados», dice Ioannidi.

«La colaboración entre ambas partes ayuda a explicar por qué su violencia es tan personal y está alimentada por el control», prosigue. «No se trata de excusarlos, sino de comprender que la psicología detrás de estos crímenes es más compleja de lo que la gente suele suponer», concluye la autora.

Related Articles