Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Lo que ocurre en el cuerpo en una situación de ingravidez como la que experimentará Jesús Calleja

Publicado: febrero 24, 2025, 8:54 am

Era su sueño desde niño y está a punto de cumplirlo. Jesús Calleja viajará hasta el espacio el próximo 25 de febrero en la nave espacial New Sheppard. El aventurero, que ya ha dejado España y se encuentra en Texas, partirá desde el Centro de Lanzamiento Uno de Blue Origin. Se convertirá así en el tercer español en superar la atmósfera terrestre, el primero que no es astronauta, y vivirá en sus propias carnes el estado de ingravidez. Una sensación que no suele ser placentera para la tripulación y que Calleja tendrá que experimentar durante al menos siete minutos.

Una de las cosas más sorprendentes del espacio, con permiso de los planetas, nebulosas y galaxias que se encuentran allá arriba, es el efecto que la no gravedad produce en el cuerpo. Sin duda, una de las curiosidades más comunes de aquellos que no han viajado al espacio es la sensación que se experimenta cuando tu cuerpo empieza a flotar por la falta de gravedad. Sin embargo, Jesús Calleja, durante los minutos de ingravidez, tendrá una sensación de caída libre, que, de manera prolongada, puede tener efectos negativos para la salud.

Cómo se produce un estado de ingravidez

Jesús Calleja viajará hasta los límites del espacio, pero en un momento, la nave comenzará a orbitar la tierra dando paso al estado de ingravidez. La New Sheppard despegará desde Texas alcanzando una altura máxima de 105 kilómetros, para después volver a tierra En ese momento, Jesús Calleja, empezará a sentir una sensación de estar cayendo constantemente.

Según los expertos, en declaraciones a Telecinco, canal donde se podrá seguir el viaje de Calleja, es una experiencia como «si el avión en el que volásemos dejase de estar sustentado en el aire». O, en el plano más terrenal, como tirarse de un trampolín.

La definición más exacta sería, por tanto, la de una caída libre que, en el caso de Jesús Calleja vivirá durante unos siete minutos. Es muy poco tiempo para los expertos, pero, sin embargo, aseguran que es una sensación muy molesta y similar a los mareos que se producen en un parque de atracciones.

Efectos de la ingravidez en la salud

La gravedad cero tiene efectos en la salud. Esto es una de las consecuencias de las que más hablan los astronautas cuando están en tierra. De hecho, la astronauta Sara García revelaba recientemente que aquellos que están en el espacio envejecen mucho más rápido. Incluso, también desvelaba en una reciente entrevista que los astronautas experimentan una crecimiento en altura debido a que la falta de gravedad expande el líquido presente entre las vértebras, pudiendo los tripulantes crecer hasta 12 centímetros más.

Pues bien, esta ingravidez también tiene efectos sobre la salud, según los expertos. La gravedad cero puede afectar al organismo con una pérdida de masa ósea y reducción de masa muscular. Los estudios han demostrado, incluso, que la recuperación se hacía de forma parcial incluso un año después. Estos cambios pueden afectar de forma directa a cada personas.

No obstante, este no será el caso de Jesús Calleja, ya que su viaje hasta el espacio no se prolongará tanto como para que su salud se vea afectada. Lo que sí podrá experimentar son algunos efectos secundarios como la pérdida de la noción del tiempo o sonidos muy fuertes, entre otros.

Referencias

Stavnichuk, M., Mikolajewicz, N., Corlett, T., Morris, M., & Komarova, S. V. (2020). A systematic review and meta-analysis of bone loss in space travelers. Npj Microgravity, 6(1). https://doi.org/10.1038/s41526-020-0103-2

Vico, L., & Hargens, A. (2018). Skeletal changes during and after spaceflight. Nature Reviews Rheumatology, 14(4), 229-245. https://doi.org/10.1038/nrrheum.2018.37

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra newsletter.

Related Articles