Lo dice la NASA: en qué año dejaría de existir la vida en la Tierra - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Lo dice la NASA: en qué año dejaría de existir la vida en la Tierra

Publicado: agosto 5, 2025, 10:13 pm

Aunque parezca una historia sacada de una película de ciencia ficción, la advertencia es real y proviene de una de las fuentes más autorizadas del mundo científico: la NASA. Según una investigación reciente, la vida en la Tierra tiene fecha de vencimiento, y el gran causante será el Sol junto con el cambio climático.

El estudio fue desarrollado por investigadores de la NASA en conjunto con científicos de la Universidad de Th, en Japón. Utilizaron supercomputadoras y modelos matemáticos complejos, con lo que lograron simular cómo evolucionará la atmósfera terrestre a lo largo del tiempo. El resultado es tan impactante como inevitable: el año estimado del fin de la vida en la Tierra es el 1.000.002.021.

Así podría llegar a verse la Tierra para ese entonces (Foto: Gemini).
Así podría llegar a verse la Tierra para ese entonces (Foto: Gemini).

Leé también: Un robot de la NASA batió un récord en Marte: “Nuestro viaje más largo en otro planeta”

¿Qué provocará el fin de la vida en la Tierra, según la NASA?

De acuerdo con el informe, el aumento gradual del tamaño del Sol producirá cambios irreversibles en la atmósfera terrestre. A medida que nuestra estrella envejezca, su temperatura y volumen se incrementarán, al afectar el equilibrio químico del planeta.

El oxígeno —clave para la vida tal como la conocemos— comenzará a desaparecer. Las temperaturas subirán de manera extrema, y la radiación solar se volverá insoportable. En ese escenario, la vida dejará de ser posible, no solo en la Tierra, sino en todo el sistema solar.

Estas condiciones no serían propicias para la vida (Foto: Gemini).
Estas condiciones no serían propicias para la vida (Foto: Gemini).

Leé también: Astronautas de India, Polonia, Hungría y EEUU regresaron a la tierra en una cápsula de SpaceX

Señales tempranas del colapso

Aunque faltan cerca de mil millones de años para ese escenario final, los indicios de que el proceso ya está en marcha son visibles. En mayo de 2024, la NASA detectó una de las tormentas solares más intensas de las últimas dos décadas. Las eyecciones de masa coronal llegaron al planeta con campos magnéticos activos, lo que provocó interrupciones en satélites y redes eléctricas.

Para los científicos, este tipo de eventos solares son apenas una pequeña muestra de lo que ocurrirá a gran escala en el futuro.

Related Articles