Las Hermanas del Buen Socorro, salpicadas por la búsqueda y exhumación de casi 800 bebés que estarían enterrados en una fosa - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Las Hermanas del Buen Socorro, salpicadas por la búsqueda y exhumación de casi 800 bebés que estarían enterrados en una fosa

Publicado: julio 20, 2025, 5:18 am

En Irlanda se ha iniciado la excavación de una fosa común en la que se cree que hay unos 800 esqueletos de bebés. Los restos se encontrarían en las cámaras subterráneas de una casa de acogida para madres solteras regentada por las Hermanas del Buen Socorro en la localidad de Tuam, en el oeste del país.

Este es un nuevo capítulo del caso que salió a la luz en 2014, cuando una historiadora local descubrió certificados de defunción de 796 niños de aquella institución de caridad. En 2017, una investigación determinó el hallazgo de «cantidades significativas de restos humanos», que esperan ahora identificar con estos nuevos trabajos de excavación.

Aquella casa de acogida de Tuam era el Bon Secours Mother and Baby Home, también llamado St Mary’s Mother and Baby Home o simplemente The Home (El Hogar). Las Hermanas del Buen Socorro eran conocidas como Bon Secours («buena ayuda» en francés) y regentaron el lugar entre 1925 y 1961. Las mujeres solteras embarazadas eran enviadas allí para dar a luz e internadas durante un año realizando trabajos no remunerados.

‘Bon Secours’

Bon Secours es una congregación católica internacional de mujeres enfermeras. Fue fundada por Josephine Potel en 1824, en Francia, con la misión de cuidar de los enfermos y moribundos. Su lema era «Buena ayuda a los necesitados».

Desde Francia, su labor se extendió a otros países y a otros ámbitos de servicio: Irlanda (1861), Inglaterra (1870), Estados Unidos (1881), Escocia (1948), Chad (1957), Perú (1966) y Tanzania (2006). La capital irlandesa, Dublín, se convirtió en la primera fundación extranjera de las Hermanas. Desde su convento en Granville Street, ofrecían servicios de enfermeras visitadoras. Nueve años más tarde, la congregación fue invitada a establecerse en Londres y de ahí se expandieron a Escocia.

A partir de los primeros hospitales Bon Secours surgió el Bon Secours Health System, que hoy es uno de los mayores grupos hospitalarios de Irlanda. En 2019, se fusionó con Bon Secours Mercy Health de Cincinnati (EEUU). Juntos, suman 60.000 empleados que atienden a más de 10,5 millones de personas a través de casi 50 hospitales, más de 50 agencias de salud a domicilio e instalaciones de salud y vivienda para personas mayores. La casa madre histórica de la congregación continúa en París, pero su sede internacional está en Marriotsville, en el Estado de Maryland.

Veinte cámaras en un tanque de aguas residuales

Todo iba bien hasta que una sombra del pasado cayó con todo su peso sobre la congregación. En 2014, la historiadora local Catherine Corless descubrió certificados de defunción de 796 niños pertenecientes a la casa de acogida de Tuam. Solo dos de ellos estaban acompañados por certificados de enterramiento.

Al no encontrar rastro del resto de las inhumaciones en ninguno de los cementerios locales, Corless dedujo que probablemente estaban enterrados en la propiedad. Ya en 1975, dos niños habían contado que vieron los esqueletos de «quizá veinte» bebés tras levantarse en ese lugar una losa de hormigón.

Los cuerpos de los niños al cuidado de las Hermanas del Buen Socorro habían sido enterrados en una estructura construida dentro de un tanque de aguas residuales fuera de servicio. Las excavaciones realizadas en 2017 encontraron una «estructura subterránea dividida en veinte cámaras», que contenía los restos de niños de hasta tres años de edad muertos por malnutrición.

El examen de los restos reveló que databan de finales de la década de 1930 hasta la década de 1950. Los datos de los Archivos Nacionales de Irlanda de 1947 mostraban que en Bon Secours la tasa de mortalidad infantil durante los doce primeros meses era casi el doble que la de otros hogares para madres y bebés.

Corless llegó a la conclusión de que los cuerpos de los niños habían sido enterrados en la propiedad de St. Mary. Los registros de defunción que obtuvo establecieron las identidades de los fallecidos. La datación por carbono confirmó que los restos datan de la época en que las Hermanas del Buen Socorro gestionaron «el hogar».

«Nunca he dicho que 800 cuerpos fueran ‘arrojados’ a una fosa séptica. Eso no salió de mí en ningún momento. No son palabras mías… Solo quería que se recordara a esos niños y que sus nombres figuraran en una placa», contó Corless al Irish Times. De hecho, la historiadora creó un fondo para construir un monumento conmemorativo en el lugar.

Adopciones forzadas y ensayos clínicos

En 2014, el Gobierno de Irlanda anunció una investigación de todas las muertes. Se encargaría de conocer las prácticas de enterramiento, las altas tasas de mortalidad, las adopciones forzadas y los ensayos clínicos de medicamentos en pequeños del hogar de Tuam y otros tres.

En junio de 2015, el periódico Irish Examiner publicó un informe en el que se afirmaba que ya en 2012 el Servicio de Salud irlandés (HSE) había expresado su preocupación por la posibilidad de que hasta mil niños hubieran sido víctimas de trata en «el hogar», y recomendaba que se informara al entonces ministro de Sanidad para que se iniciara «una investigación forense y una investigación estatal completas y con todos los recursos».

Los informes del HSE mencionaban la posibilidad de que se hubiera traficado con niños para darlos en adopción, y uno de ellos especulaba con la posibilidad de que se hubieran falsificado certificados de defunción para «intermediar» en dicha adopción. Por todo ello, la exparlamentaria Bríd Smith pidió la disolución de las monjas de Bon Secours: «Su imperio hospitalario, el mayor grupo hospitalario privado de Irlanda, se construyó sobre los huesos de los bebés muertos de Tuam».

Ahora, se inician las labores de recuperación forense a gran escala. El equipo, formado por 18 personas, incluye arqueólogos, antropólogos y otros expertos forenses de Irlanda, Reino Unido, Australia, Colombia, EEUU y también España.

Related Articles