La UE pide a Google, Apple, Microsoft y Booking que aclaren sus medidas contra las estafas online - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La UE pide a Google, Apple, Microsoft y Booking que aclaren sus medidas contra las estafas online

Publicado: septiembre 23, 2025, 3:49 pm

La Comisión Europea ha reclamado a Google, Microsoft , Apple y Booking información detallada para conocer qué medidas están poniendo en práctica para evitar estafas online a través de sus plataformas, como en casos de páginas falsas de bancos o reservas de alojamientos inexistentes . El portavoz comunitario de servicios digitales, Thomas Regnier, ha confirmado en una rueda de prensa la petición a estas grandes compañías bajo el marco de la Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés) con el objetivo de «supervisar y recibir datos» sobre cómo aseguran que sus servicios no «son utilizados por estafadores». «Este es un paso esencial para proteger a los usuarios de la UE de cierto tipo de prácticas y para asegurar que las plataformas también contribuyen», ha señalado Regnier. La solicitud de información no implica que se haya vulnerado la ley ni que vaya a haber castigo, aunque sí puede desembocar en una investigación o en multas para algunas plataformas. En concreto, la demanda está vinculada a la App Store de Apple, a Google Play, el agente de viajes en línea de Booking o el motor de búsqueda de Microsoft, Bing. La UE sospecha que los estafadores en línea pueden usar estas plataformas y servicios para crear aplicaciones falsas o para publicar enlaces a páginas web falsas. Regnier ha respaldado la información adelantada por la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario de Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia, Henna Virkkunen, quien en declaraciones al diario ‘Financial Times’ ha avanzado el requerimiento formal a las cuatro tecnológicas norteamericanas. «Vemos que cada vez se producen más acciones criminales ‘online’ . Debemos asegurar que las plataformas realizan realmente todos los esfuerzos posibles para detectar y evitar este tipo de contenidos ilegales», ha explicado Virkkunen al diario económico.

Related Articles