La UE avisa a Trump y a Putin sobre el plan de paz: "La integridad territorial de Ucrania tiene que ser respetada" - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La UE avisa a Trump y a Putin sobre el plan de paz: «La integridad territorial de Ucrania tiene que ser respetada»

Publicado: noviembre 24, 2025, 10:58 am

La Unión Europea no cambia de parecer en el marco de las negociaciones de paz sobre Ucrania, pero este lunes ha avisado tanto a Donald Trump como a Vladimir Putin que la integridad del país debe ser respetada. Así, el plan de paz propuesto por EEUU es para los europeos una buena base, pero nada más, y así han insistido la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, tras una rápida cumbre con los líderes de los 27 en Angola, en los márgenes del encuentro entre la UE y la Unión Africana.

Trump ha reculado en las últimas horas y ha negado que ese plan sea «la última oferta» para Ucrania, mientras Europa rechaza los dos puntos clave del mismo: la entrega de territorio en el este a Rusia y la reducción drástica del ejército de Kiev. En cambio, se han dado progresos en las últimas reuniones en Ginebra. «Ambas partes coincidieron en que las consultas fueron altamente productivas. Las conversaciones mostraron avances significativos hacia la alineación de posiciones e identificación de próximos pasos claros», expresaron tras las conversaciones los diplomáticos estadounidenses y ucranianos.

Costa y Von der Leyen celebraron los avances, pero insisten en que queda mucho camino por recorrer y retiraron que la UE tiene que estar en la mesa. «Las cuestiones que conciernen directamente a la Unión Europea, como las sanciones, el abastecimiento con ayudas o los asuntos pendientes, requieren la completa implicación y decisión de la Unión Europea«, comentó el dirigente portugués en una breve comparecencia sin preguntas junto a la jefa del Ejecutivo comunitario. «Lo que importa ahora es que avancemos como socios, unidos por nuestro objetivo compartido: detener esta guerra, detener el asesinato de la gente y detener esta agresión contra Ucrania y asegurar una paz justa y sostenible para la gente de Ucrania. La Unión Europea está comprometida a continuar proporcionando todo el apoyo que necesita el presidente Zelenski: apoyo diplomático, apoyo militar y apoyo económico», concluyó Costa.

La UE entiende que la base ya está ahí, pero no se mueve de lo que ya ha venido diciendo en los últimos días. «Estos son los principios europeos para avanzar: el territorio y la soberanía de Ucrania deben ser respetados«, avisó Von der Leyen, que desde el fin de semana ha hecho hincapié en que los elementos centrales del plan no sirven desde el punto de vista europeo. En eso mismo incidió Zelenski: «Cada nación y cada Estado deben ser respetados», ha dicho presidente ucraniano, quien ha apelado a esos «principios fundamentales» que mantuvieron a Europa en su periodo de paz más largo de la historia.

«Solo Ucrania, como país soberano, puede tomar decisiones con respecto a sus fuerzas armadas. La elección de su destino está en sus propias manos. También quiero enfatizar la centralidad de Europa en el futuro del país», sostuvo sobre el papel que tiene que jugar la UE en la Ucrania del futuro, también como país candidato a la adhesión. Varias voces en Bruselas apuntan, eso sí, al hecho de que el objetivo puede ser que el plan de paz acabe siendo inasumible para Rusia, toda vez que no tendría que incluir esa cesión territorial de la que se habla.

«Es crucial apoyar los principios que sustentan a Europa: que las fronteras no se pueden alterar por la fuerza; que los criminales de guerra no deben eludir la justicia; y que el agresor debe pagar plenamente por la guerra que inició», añadió sobre esto el propio Zelenski. De este modo, el líder ucraniano pide «no pasar página» y no ignorar «lo que está pasando» en su país con la invasión rusa.

«Rusia sigue asesinando gente todos los días», espetó, mientras el presidente del Parlamento ucraniano, Ruslan Stefanchuk, ha señalado que si bien están dispuestos a sentarse a negociar la paz, esta no puede estar por encima de la «independencia», «soberanía», y «dignidad» de Ucrania. Así, Stefanchuk ha reiterado que las líneas rojas pasan por no reconocer la soberanía de Rusia sobre los territorios ucranianos, aceptar la reducción de las capacidades de las Fuerzas Armadas, o renunciar «al derecho de Ucrania a elegir futuras alianzas», en clara alusión a la OTAN, otra de las demandas de Rusia.

Mientras, Moscú dice que espera noticias y asegura que no ha recibido «ningún plan» en las últimas horas. «Se hicieron algunos ajustes al texto que habíamos visto antes. Esperaremos. Aparentemente, el diálogo está en marcha y aún continúan algunos contactos«, ha valorado el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, que dice que su lado necesita «más información» de la que tiene que estos momentos. Al mismo tiempo, ha negado que esté sobre la mesa una reunión pronta entre Trump y Putin para abordar esta hoja de ruta.

Related Articles