Publicado: octubre 12, 2025, 6:00 am
Sus calles arboladas y su aire tranquilo invitan a un recorrido a pie para descubrir nuevos rinconcitos a sólo 60 km de la ciudad de Buenos Aires. El verdadero atractivo de City Bell es que en pocas cuadras hay una oferta variada y tentadora: desde cafeterías de especialidad con mesas en sus patios y veredas, hasta cantinas y restaurantes de cocina de autor.
PATIO
Café de especialidad en un oasis verde
En una callecita silenciosa se encuentra Patio, un espacio con café de especialidad creado por un grupo de amigos. Joaquín Tuculet, Gonzalo Santamarina y Santiago Pérez Simón comparten la pasión por la gastronomía y crearon este punto de encuentro.
El espacio invita a la calma: mucho verde, líneas curvas y estética minimalista. Un staff conformado por baristas que consultan sobre la temperatura ideal del café para cada cliente y un personal atento a todos los detalles. En Patio ofrecen café de especialidad Puerto Blest Guatemala con sus clásicas preparaciones y algunas especiales como el cardamomo latte; infusiones como té, matcha calidad Ceremonial, jugos naturales y kombucha.
La carta es amplia y versátil con piezas de bollería como medialunas, croissants, cookies, alfajores, chipá y preparaciones entre panes, ensaladas, bowls, wraps y tartas. Uno de los favoritos es el sándwich de chipá que viene en dos versiones (capresse o jamón y queso), y también el tostón de hongos y queso brie. El bowl Açai se lleva todos los aplausos, viene con granola casera, coco en escamas y frutas de estación. Hay platitos más sustanciosos de mediodía como guiso de lentejas y opción de brunch para cualquier momento del día.
Patio tiene un salón con una deco aesthetic y también venden objetos de decoración y fragancias para el hogar.
Dónde: 13 b y 472 , City Bell
En IG: @somospatiocafe
LA CANTILO
Platos de bodegón con una vuelta
La Cantilo se sumerge en el mundo de la cocina de los inmigrantes de la mano del reconocido chef Diego Cortés, quien reversiona platos clásicos y le imprime su identidad. “Vinimos a rescatar la tradición de los bodegones, aquellos platos que trajeron los inmigrantes y que están en nuestro adn como argentinos”, dice Cortés.
El lugar es luminoso y amplio. Tiene una barra donde el vermú es protagonista, y detalles en las paredes que relatan la historia de City Bell. “La idea fue también poner en valor la historia de la localidad, y armamos una ambientación con identidad”, explica Cortés y señala las imágenes que fueron recuperadas y que están exhibidas en el salón: “yo nací, crecí y vivo en City Bell y reunir en un lugar mi cocina basada en el producto local y la historia de este lugar es un verdadero honor”.
Este bodegón ofrece menús variados en porciones generosas. Para comenzar, empanadas de carne, rabas, provoletas o croquetas (carne desmechada, jamón y bechamel, buñuelos de espinaca). Entre los principales se destacan las milanesas, que vienen en diferentes versiones y comen 2 o 3 personas. También las carnes, el risotto crocante y las pastas (ñoquis, malfatti y lasagna). Platos que reflejan tradición, añoranza y calidad en un bocado. También hay “sugerencias del día”, y son 3 o 4 platos que van rotando siguiendo la creatividad del chef.
La carta dulce viene con tradicionales como flan, tiramisú, panqueques, vigilante. Para romper con lo convencional, el Profiterol La Cantilo viene relleno de mousse de chocolate y crema.
Dónde: Cantilo 245. En IG: @lacantilo.citybell
DESAFINADO
Jazz, cocina y coctelería de autor
Es la apertura más reciente. Una apuesta audaz que rompe el molde en la escena gastronómica citibelense. Se trata de un club de jazz que “nace del deseo de cruzar tres artes: la música, la gastronomía y la mixología” dice Gustavo Sist, arquitecto de profesión, músico y el ideólogo de este proyecto.
Desafinado es la perfecta combinación de música en vivo, alta gastronomía y coctelería de autor. Y la experiencia está concebida al detalle, desde la acústica del lugar hasta la calidad de los productos que se utilizan en la cocina y el servicio. La curaduría es propia y responde a un criterio definido: artistas de nicho capaces de generar un clima musical que acompaña la propuesta gastronómica.
La propuesta de Desafinado se completa con cocina de autor de Rafael Ceraso, chef de trayectoria (El Arrobo, Palma Bistro, Costa 7070) quien supo reinterpretar el deseo de Gustavo de tener una cocina que emocione. “La carta de Desafinado conmueve. Son platos que despiertan los sentidos y sorprenden en sabor”, asegura Sist.
El menú está inspirado en clásicos reversionados como empanadas de cordero, croquetas de hongos, ensalada de langostinos, rotolo de espinacas, spaguettis con albóndigas de cerdo, milanesa de lomo con risotto, matambre de cerdo marinado, entre otros. Y preparaciones osadas como el pulpo asado que viene con papinenes confitados, el crudo de pesca con manzana verde y salsa verde, y el tostón de conejo confit y pickles.
La barra es otro punto fuerte. Hay coctelería de autor con preparaciones creativas pensadas para establecer la sinergia perfecta entre el maridaje y la atmósfera sonora del jazz.
Dónde: Diagonal 93 Nro. 52 En IG: @desafinadoclub
BELGIAN
El paraíso de los waffles
Belgian es una pastelería especializada en waffles de La Plata que nació en 2015 pero llegó a City Bell en 2024 para ofrecer una propuesta más amplia, un bistró con una delicada ambientación inspirada en el Art Nouveau belga combinado con estilo contemporáneo.
Este emprendimiento familiar que inició Pamela Dolcet (egresada del IAG) y su mamá, Claudia Battistelli, se ha convertido en un ícono platense.
Los waffles son los protagonistas indiscutidos de Belgian y, para dar con la receta definitiva, Dolcet estudió, viajó a Bruselas e hizo infinitas pruebas. El waffle belga, denominado gofre en la zona de origen, es aireado y crujiente, y tiene una masa esponjosa. Vienen en distintas variedades, con un amplio menú. Desde los clásicos con dulce de leche o nutella, hasta especialidades como el manzana caramel, con diplomata, manzanas caramelizadas, nueces y salsa toffee, o el ChocoRochelle, que viene con nutella, avellanas tostadas, crema y helado de chocolate. Uno de los más solicitados es el que sale con cremoso de chocolate amargo, frutos rojos y crema.
La carta de Belgian se completa con piezas de pastelería como tortas, budines, éclairs, cookies, chipá, scons y alfajores. Para acompañar hay café de especialidad, infusiones (té, matcha) y chocolate caliente Belgian, elaborado con tres tipos de chocolate belga.
Los mediodías se despachan platitos. Entre los destacados está la burrata con jamón serrano y pesto; y la tapa de asado cocinada a fuego lento con vegetales y papines andinos. Quienes buscan un entrepanes, se destacan la ciabatta con pastrón casero y el el bagel con trucha curada. Como opciones fit, están los bowls y wraps.
Dónde: Diagonal Jorge Bell 179 En IG: @somosbelgian
MORA
Pastelería y café en el corazón de City Bell
Si hay una cocinera referente de City Bell es Carolina Lucesole, con una sólida trayectoria local catering para eventos. Hace un tiempo se asoció con el talentoso pastelero Leandro Pontalti y juntos armaron un espacio para que el público pueda disfrutar de sus deliciosas creaciones con un rico café de especialidad.
Con el color amarillo en la fachada, Mora invita a vivir una experiencia relajada en la terracita de la vereda frente a la céntrica Plaza Belgrano, en el salón o en el silencioso patio rodeado de plantas.
Hay café de especialidad tostado por el barista y coffee roaster platense Sebastián Biglieri en su Laboratorio de Café. Cuenta con un staff de baristas capacitados para que el café llegue a la taza en óptimas condiciones, respetando la trazabilidad del producto. En el mostrador, las más tentadoras creaciones: budines, scones y tortas clásicas como el rogel, Red Velvet, torta Bariloche, cheesecake de frutos rojos, y la increíble carrot cake dominan la escena. Los alfajores, especialmente el pistacho y chocolate blanco, son otros de los imperdibles del lugar. También hay medialunas, budines, scons y rolls de canela.
Los mediodías también son seductores. Hay una carta con opciones livianas, como tartas de masa integral con una mini ensalada, wrap de pollo, ensaladas y sándwiches en pan ciabatta o chipá. Un imperdible del lugar: el Crudito, que viene en pan trenzado y trae jamón crudo, fontina, rúcula y aceite de tomate. Además, ofrecen un menú del día que destaca la estacionalidad. También hay pancakes con frutas, y bowls con yogur, granola y fruta de estación.
Dónde: Plaza Belgrano Nro 37 En IG: @mora_gourmet
ARTESIAN
Cremas heladas artesanales
Dicen que los mejores proyectos surgen de la pasión. Esa esencia se devela en cada cucharada de Artesian, la creación del maestro heladero Diego Rossi, quien mantiene vivo el legado de una generación de heladeros con su propia fábrica de helados creada en 2021.
Artesian se destaca por sus cremas heladas 100% artesanal sin conservantes y con recetas que respetan el sabor de cada ingrediente. Para la elaboración, Rossi utiliza ingredientes naturales y de alta calidad. Todo se elabora en la fábrica, hasta las galletitas de chocolate para el sabor Chocotorta.
Los helados se caracterizan por su textura suave y por su autenticidad. Son helados que rescatan el sabor puro del ingrediente natural. La carta incluye 40 sabores para elegir, entre los que se destacan el sambayón, pistacchio, Nocciolate (helado de avellanas al chocolate con avellanas tostadas), crema Artesian (crema americana, dulce de leche natural y frutillas), Coco Loco (Coco y dulce de leche) y Capuccino del Corso de Buenos Aires (helado de café con vetas de chocolate y sorpresas crocantes). Su última incorporación es marquise (chocolate intenso, merengue italiano y dulce de leche) y se convirtió en un hit. Entre los frutales elaboran un blend y algún sabor con las frutas de estación. Además en el lugar hay café de especialidad y productos de pastelería de primera calidad, por lo que los fanáticos del affogato encuentran la felicidad.
Dónde: 473 bis esquina Diagonal 3.
En IG: @artesian.helados