La tarjeta de US$65 que se puede tramitar si no se cuenta con una Real ID y se venció el plazo - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La tarjeta de US$65 que se puede tramitar si no se cuenta con una Real ID y se venció el plazo

Publicado: mayo 5, 2025, 10:09 pm

Desde este 7 de mayo de 2025, las personas que vivan en Estados Unidos deben presentar una credencial federal específica para subir a vuelos nacionales o ingresar a edificios gubernamentales. Quienes aún no dispongan de una Real ID cuentan con una opción económica que puede evitar complicaciones, la tarjeta de pasaporte estadounidense. Este documento, que cuesta US$65, resulta accesible y puede solicitarse sin mayores dificultades.

¿Qué es la Real ID y por qué será requerida desde mayo de 2025?

La Real ID es una identificación con estándares federales, creada tras los atentados del 11 de septiembre. En 2005, el Congreso sancionó la ley para reforzar la seguridad en aeropuertos y edificios públicos. A lo largo de los años, los estados adoptaron gradualmente esta normativa, aunque la implementación definitiva se fijó para el 7 de mayo de 2025.

ARCHIVO - Letrero en un tribunal federal les informa a los visitantes acerca de la ley del gobierno federal sobre la identificación REAL ID. (AP Foto/Ted S. Warren, archivo)

A partir de esa fecha, la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) exige una credencial compatible con la Real ID para embarcar en vuelos domésticos. También será necesaria para acceder a ciertas instalaciones del gobierno federal, como juzgados, oficinas del FBI, bases militares y otros espacios restringidos. Las licencias de conducir tradicionales que no cumplan con los requisitos federales ya no serán aceptadas para estos propósitos.

La tarjeta de US$65 que puede ayudar si aún no se tramita la Real ID

La tarjeta de pasaporte, es el trámite que permitirá a los ciudadanos para “reemplazar” temporalmente la Real ID. El trámite puede iniciarse de manera presencial o por correo, al presentar el formulario DS-11, una prueba de ciudadanía (como certificado de nacimiento o de naturalización), un documento oficial de identidad y una foto tamaño pasaporte.

El costo total para mayores de 16 años es de US$65, que se dividen entre una tarifa de solicitud de US$30 y una tasa de procesamiento de US$35. Para menores de 16 años, el valor total asciende a US$50. En caso de que la persona ya posea un libro de pasaporte válido, puede renovar la tarjeta mediante el correo postal, sin necesidad de presentarse en una oficina, más detalles en la página web de Travel State.

El tiempo estimado de entrega varía entre 6 y 8 semanas, aunque existe la posibilidad de acelerar el proceso mediante el pago de un cargo adicional. Los formularios y documentos pueden entregarse en oficinas postales habilitadas, bibliotecas públicas y otros centros autorizados por el Departamento de Estado. Además, es posible obtener información adicional a través del número 1-877-487-2778 o en el sitio oficial de pasaportes del gobierno estadounidense.

Quienes la solicitan por primera vez deben presentar el formulario DS-11

¿En qué se diferencia la tarjeta de pasaporte del pasaporte convencional?

La tarjeta de pasaporte acredita la identidad y ciudadanía estadounidense. Aunque está avalada por el Departamento de Estado, no debe confundirse con el pasaporte en formato libro. Ambos documentos cumplen funciones distintas.

El libro de pasaporte permite viajar a cualquier país por vía aérea, terrestre o marítima. En cambio, la tarjeta solo permite el ingreso a Estados Unidos desde Canadá, México, el Caribe y Bermudas, siempre que el viaje se realice por tierra o por mar. No se acepta para vuelos internacionales, pero sí para viajes nacionales y para ingresar a oficinas gubernamentales, lo cual la vuelve una opción práctica en caso de no contar con la Real ID.

Este documento representa una alternativa útil para ciudadanos naturalizados o residentes permanentes que aún no tienen una licencia estatal compatible. También resulta conveniente para quienes no manejan, viven en estados donde el trámite de la Real ID es complicado o desean evitar procesos más largos y costosos.

¿Qué ocurre si no se tiene la Real ID ni una identificación alternativa?

La tarjeta puede ser una opción práctica en caso de no contar con la Real ID.

Quienes no cuenten con una Real ID ni con otra credencial aceptada después del 7 de mayo de 2025 no podrán abordar vuelos dentro del país ni ingresar a dependencias federales restringidas. Esta limitación puede generar serios inconvenientes para personas que necesitan viajar por trabajo, asistir a compromisos familiares o realizar gestiones oficiales.

La TSA confirmó que no habrá excepciones y que las licencias de conducir comunes dejarán de ser válidas en este contexto. Por ello, es fundamental actuar con anticipación. Existen dos vías posibles: obtener la Real ID en el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) correspondiente o solicitar la tarjeta de pasaporte, que también cumple con los requisitos federales.

En casos urgentes o situaciones excepcionales, se recomienda contactar con la aerolínea y la TSA para evaluar alternativas temporales. Sin embargo, estas soluciones son limitadas y dependen de una evaluación caso por caso.

Related Articles