Publicado: noviembre 24, 2025, 4:55 pm
Como filtró hace dos semanas el Real Madrid y como confirmó el propio presidente blanco en la Asamblea de este pasado domingo, la Superliga ha activa una demanda multimillonaria contra la UEFA en la que le piensa reclamar más de 4.000 millones de euros: « A22 Sports Management («A22») anuncia que el pasado 21 de noviembre inició los trámites preceptivos de MASC (Medios Adecuados de Solución de Controversias), conforme a la legislación procesal española, como paso previo a la interposición de una demanda judicial contra la UEFA. El objeto de dicha acción es reclamar una indemnización por los daños y perjuicios sufridos a consecuencia del abuso de posición de dominio de la UEFA como operador monopolístico en el mercado de las competiciones europeas de clubes de fútbol». A22 ha hecho público un comunicado en el que desmenuza lo sucedido en el el último año y lamenta que las distintas reuniones con la UEFA no hayan llegado a buen puerto: «En diciembre de 2024, A22 solicitó formalmente a la UEFA el reconocimiento de la Liga Unify, su propuesta para nuevas competiciones europeas. Dicha solicitud se ajustaba plenamente a los requisitos establecidos por la sentencia del TJUE . Posteriormente, A22 entabló negociaciones de buena fe con la UEFA durante siete meses (entre marzo y septiembre de 2025) en un esfuerzo por acordar una solución integral y cooperativa a los litigios en curso. Durante estas negociaciones, A22 realizó importantes concesiones para acercar posturas, centradas en tres ejes críticos: un formato mejorado, una gobernanza modernizada y la implementación de la plataforma de streaming Unify, con el fin de ofrecer una mayor asequibilidad y tecnología de vanguardia a los aficionados que siguen los partidos desde casa. Pese a estos compromisos sustanciales, no se alcanzó acuerdo alguno. En consecuencia, la única vía procedente en este momento es exigir la compensación por los daños sufridos derivados de la conducta ilícita continuada de la UEFA». A22 asegura que el fallo del TJUE exigió a la UEFA la apertura del mercado a terceros organizadores, tales como A22. Y que luego ha habido dos más, pero el organismo no ha dado su brazo a torcer: «A pesar de las sentencias firmes de tres instancias judiciales europeas —incluyendo el TJUE y la Audiencia Provincial en España—, la UEFA mantiene vigentes normativas y prácticas que contravienen directamente dichas decisiones judiciales. Esto incluye nuevas reglas introducidas en 2024, posteriores a la histórica sentencia del TJUE. Al desafiar estos fallos, la UEFA se enfrenta ahora a un escenario de significativas reclamaciones patrimoniales tanto por parte de los clubes como de A22».
