La regla de firmas del Uscis: el detalle que puede invalidar un trámite migratorio en segundos - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La regla de firmas del Uscis: el detalle que puede invalidar un trámite migratorio en segundos

Publicado: noviembre 23, 2025, 5:08 pm

Los procesos para obtener beneficios migratorios en EE.UU. están regulados, en su mayoría, por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés). La agencia dispone de reglas para cada parte del procedimiento, como las firmas, que con solo un detalle pueden hacer que el trámite sea rechazado o invalidado.

La regla del Uscis: el detalle en la firma que puede invalidar el trámite

  • En su Manual de Políticas, el organismo explica que exige una firma válida en las solicitudes, peticiones y otros documentos que se presenten.
  • “Excepto cuando esté específicamente autorizado de otra manera, el solicitante del beneficio debe firmar personalmente su propia solicitud antes de presentarla ante el Uscis”, precisa el manual.

Para el Uscis, una firma válida consiste en cualquier marca o signo manuscrito realizado por una persona para aceptar el formulario

La agencia también advierte que con el objetivo de mantener la integridad del sistema de beneficios migratorios y validar la identidad de los solicitantes, rechaza cualquier solicitud con una firma incorrecta.

El Uscis no acepta firmas creadas con máquina de escribir, procesador de textos, sello, bolígrafo automático ni dispositivo similar. Además, considera inaceptable aquellas con estas características:

  • Nombre escrito en la línea de firma.
  • Firma de un abogado o representante que coloca la rúbrica en nombre del solicitante.

Qué pasa si el Uscis encuentra una firma defectuosa

El organismo no ofrece la posibilidad de corregir una firma defectuosa. Sin embargo, el solicitante puede de volver a presentar el formulario con una válida. Siempre que se cumplan todos los demás requisitos de presentación, incluido el pago de la tarifa correspondiente.

Cuando se acepta una solicitud de adjudicación y posteriormente se determina que la firma es incorrecta, se rechaza el trámite y se podría necesitar información adicional para confirmar la identidad del solicitante.

El Uscis se encarga de procesar las solicitudes de green card y otros beneficios migratorioas

En el caso de estar autorizado a firmar en nombre de otra persona, corporación u otra entidad legal, se puede emitir una Solicitud de Evidencia (RFE, por sus siglas en inglés) o un Aviso de Intención de Denegar (NOID) para confirmar que dicha autoridad existía en el momento en que se presentó el documento.

Características y detalles de una firma válida, según el Uscis

Para establecer una firma como aceptable, los funcionarios deben revisar las regulaciones, las instrucciones del formulario y las políticas aplicables.

En general, una rúbrica válida para la agencia no necesita ser legible ni estar en inglés, y puede abreviarse siempre que sea coherente con la forma en que la persona firma habitualmente. También se considera aceptable:

  • La firma original
  • “X” manuscrita, o marca similar, con tinta (incluida una huella dactilar, si no puede escribir).
  • Firma del padre, madre o tutor legal del solicitante del beneficio si este es menor de 14 años.
  • Firma del tutor legal, representante o persona con un poder notarial duradero válido o un documento similar legalmente vinculante del solicitante del beneficio.
  • Se requiere una firma original en la solicitud de beneficios que posteriormente se fotocopie, escanee, envíe por fax o reproduzca de forma similar, a menos que las instrucciones del formulario exijan otra cosa.

El Uscis podrá rechazar un trámite si considera que la firma es incorrecta o inaceptable

Para las solicitudes de beneficios presentadas vía web, según lo permitan las instrucciones del formulario, se aceptan firmas electrónicas. Los peticionarios deben seguir las instrucciones proporcionadas.

El Uscis aclara que una rúbrica correcta y aceptable consiste en cualquier marca o signo manuscrito realizado por una persona para significar lo siguiente:

  • La persona conoce el contenido de la solicitud y cualquier documento que la respalde.
  • La persona ha revisado y aprueba toda la información contenida en dicha solicitud y cualquier documento de respaldo.
  • La persona declara bajo pena de perjurio que la solicitud y cualquier otro documento que la respalde son verdaderos y correctos.

Related Articles