La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental y mantiene su misión de paz un año más - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental y mantiene su misión de paz un año más

Publicado: octubre 31, 2025, 7:30 pm

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha acordado este viernes prorrogar un año el mandato de la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO), al aprobar una resolución que apoya el plan de autonomía marroquí para la excolonia española.

Un total de once países han votado a favor, mientras que ninguno se ha opuesto. No obstante, cabe mencionar que tres se han abstenido: Argelia, China y Rusia. Con el visto bueno a este documento —presentado por Estados Unidos—, el mandato de la MINURSO estará vigente hasta octubre de 2026.

El representante estadounidense ante la ONU, Mike Waltz, ha defendido que el texto aprobado ha sido fruto de «un esfuerzo genuino y constante por incorporar las propuestas de todos», y ha afirmado que Washington está «profundamente decidido a respaldar una solución mutuamente aceptable» para la excolonia española.

«Exhortamos a todas las partes a que aprovechen las próximas semanas para sentarse a la mesa y participar en conversaciones serias, utilizando la propuesta de autonomía de Marruecos, que es creíble y que es la única solución justa y duradera a esta cuestión», ha declarado.

Por su parte, el ministro de Exteriores de Argelia, Ahmed Attaf, ha defendido que su país «no ha participado» en la votación sobre este proyecto de resolución con la intención de «demostrar su distanciamiento de un texto que no refleja suficientemente la doctrina de Naciones Unidas en materia de descolonización».

«Es cierto que se han aportado al texto mejoras sustantivas. Primero, recordando los parámetros fundamentales de una solución justa y duradera al conflicto en el Sáhara Occidental. Después, al consagrar el derecho inalienable del pueblo saharaui a la libre determinación. En último lugar, al implicar a las partes (Marruecos y el Frente Polisario) a negociaciones de buena fe y sin condiciones previas», ha reconocido.

No obstante, ha señalado que «por desgracia» el texto presentado «sigue adoleciendo de deficiencias». «Se queda muy corto con respecto a las aspiraciones legítimas y las expectativas del pueblo del Sáhara Occidental, representado por el Frente Polisario. Un pueblo que desde hace 50 años practica la resistencia para poder tener voz y voto sobre su propio destino», ha sostenido.

Además, ha lamentado que «este texto lo que provoca es un desequilibrio entre las dos partes en conflicto, ya que ejerce hincapié únicamente en la ambición territorial de una de las partes, silenciando las aspiraciones de la otra parte». «Hace caso omiso de las propuestas del Frente Polisario (…) y su opinión debe escucharse», ha recriminado.

Mohamed VI: «Un nuevo capítulo»

El rey Mohamed VI ha afirmado este viernes que Marruecos abre un «nuevo y victorioso capítulo» después de medio siglo de conflicto con el Sáhara Occidental.

«Tras 50 años de sacrificios, abrimos un nuevo y victorioso capítulo en el proceso de consagración de la identidad marroquí del Sáhara, con el objetivo de poner fin definitivamente a este conflicto artificial, mediante una solución consensuada basada en la Iniciativa de Autonomía», ha dicho en un discurso a la nación.

El monarca, que ha asegurado que «es un verdadero orgullo que este cambio histórico se produzca durante el periodo en que se conmemora» el 50 aniversario de la Marcha Verde, ha celebrado que el reconocimiento de la soberanía económica del reino sobre «sus provincias del sur se haya ampliado» tras la decisión de la Unión Europea y varios países, incluido España o Estados Unidos, de «fomentar la inversión» en ellas.

«Estamos viviendo un momento crucial y un punto de inflexión decisivo en la historia moderna de Marruecos: a partir de ahora habrá un antes y un después del 31 de octubre de 2025. Ha llegado el momento de un Marruecos unido que se extienda desde Tánger hasta La Agüera (extremo septentrional del Sáhara Occidental)», ha sostenido.

Mohamed VI ha aseverado que Rabat está «entrando en una fase decisiva» puesto que la resolución de la ONU «define los principios y fundamentos que probablemente conduzcan a una solución política definitiva de este conflicto». De conformidad con el documento, el rey ha prometido «actualizar y perfeccionar» su propuesta.

«Si bien la cuestión de nuestra integridad territorial ha experimentado avances positivos, Marruecos mantiene su compromiso de alcanzar una solución que preserve la dignidad de todas las partes, sin vencedores ni vencidos. Marruecos no ostenta estos cambios como un trofeo y no desea en absoluto avivar antagonismos ni exacerbar divisiones», ha declarado.

En este contexto, ha hecho un llamamiento a aquellas personas que se encuentran en los campamentos de refugiados saharauis Tinduf (Argelia) para que aprovechen «esta oportunidad histórica para reunirse con sus familias y beneficiarse» del plan marroquí, «que les permite contribuir» al «desarrollo de su patria y a la construcción de su futuro en un Marruecos unido».

«En mi calidad de rey, garante de los derechos y libertades de los ciudadanos, afirmo solemnemente que todos los marroquíes son iguales y que no existe diferencia alguna entre quienes han regresado de los campamentos de Tinduf y sus hermanos y hermanas que residen en el resto del territorio nacional», ha asegurado.

Diálogo con Argelia

De hecho, ha invitado al presidente argelino, Abdelmayid Tebune, a «un diálogo sincero y fraterno entre Marruecos y Argelia para que, «superadas» sus diferencias, puedan «sentar las bases de nuevas relaciones basadas en la confianza, la fraternidad y la buena vecindad».

Por último, ha aprovechado la ocasión para hacer «una mención especial» de Estados Unidos bajo el liderazgo de su «amigo» Donald Trump, «cuyos esfuerzos allanaron el camino para una solución definitiva a este conflicto. También ha tenido palabras de agradecimiento para España, Reino Unido y, especialmente, Francia, «cuyos esfuerzos contribuyeron al éxito de este proceso pacífico».

A su vez, ha extendido su «sincero agradecimiento» a todos los países árabes y africanos que han expresado «consistentemente su apoyo incondicional a la identidad marroquí del Sáhara, así como a los diversos países del mundo que apoyan» su iniciativa.

Frente Polisario: «No implica ningún reconocimiento»

Tras la votación, el representante del Frente Polisario ante la ONU, Sidi Omar, que ha adelantado que la dirección del movimiento está evaluando la resolución y hará pública su posición oficial «a su debido tiempo», ha sostenido que la resolución supone la renovación de la misión pero «no implica ningún reconocimiento de la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental», de la «ocupación militar ilegal» del territorio.

No obstante, ha aprovechado la ocasión para remarcar que «hoy se cumplen 50 años de la ocupación ilegal del Sáhara Occidental por parte de Marruecos»: «Han sido 50 años de brutal ocupación y opresión, pero también 50 años de lucha, resistencia y, sobre todo, de un firme compromiso y determinación de nuestro pueblo para defender nuestra libertad e independencia, por la que hemos pagado un precio tan alto».

Así, ha remarcado que «el Frente Polisario es el representante legítimo y único, la voz del pueblo saharaui», por lo que ha reafirmado «con firmeza la inquebrantable determinación del pueblo saharaui de continuar su liberación, lucha y resistencia por todos los medios legítimos para lograr su aspiración nacional de libertad, independencia y el restablecimiento de la soberanía de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD)».

A pesar de la defensa de la «resistencia» de la población saharaui, Omar ha prometido que, mientras tanto, siguen «dispuestos a participar activamente en el proceso auspiciado por Naciones Unidas para la excolonia española.

Related Articles