Publicado: julio 10, 2025, 8:04 am
La OCDE ha tenido que matizar este jueves a Pedro Sánchez: el plan de 15 medidas anticorrupción que presentó el presidente del Gobierno en el Congreso no se elaboró, como él dijo, «conjuntamente» con el organismo con sede en París. «Lo correcto es hablar de colaboración o de apoyo por nuestra parte», aclaran fuentes consultadas por 20minutos. Además, reiteran que «ahora se ha solicitado a la OCDE apoyo técnico para la implementación de medidas específicas del nuevo plan de acuerdo con las mejores prácticas internacionales».
Esa hoja de ruta de 15 puntos centró el mensaje de Sánchez. Dicho plan incluirá la puesta en marcha de un sistema de «listas negras» para prohibir a las empresas condenadas por corrupción recibir contratos de la administración pública, así como un mayor control a la hora de aprobar adjudicaciones y un endurecimiento del Código Penal para castigar con mayor contundencia los delitos contra la administración.
«Este plan supondrá el mayor impulso a la prevención, lucha y reparación de la corrupción que se ha hecho nunca en España. Se ha elaborado en este último mes. Y se han incorporado recomendaciones de la UE. El objetivo es situarnos a la vanguardia del continente», añaden al respecto fuentes gubernamentales.
Sánchez desgranó estas medidas en una intervención de unos 45 minutos en el pleno del Congreso de este miércoles, convocado de manera extraordinaria para escuchar sus explicaciones por la presunta implicación del ex número tres del PSOE, Santos Cerdán, en el caso Koldo. El presidente presentó la corrupción como «otra crisis» de país, comparable a las de la covid-19 o el volcán de La Palma, y aseguró que va a «abordarla» y a «superarla» sin «tirar la toalla» y sin dimitir y convocar elecciones, dos opciones que, confesó Sánchez, valoró tras destaparse el escándalo de Cerdán.
En concreto, el documento se redactó «en colaboración» con la División de Anticorrupción e Integridad en el Gobierno de la organización con sede en París, tal como han confirmado a este medio fuentes del organismo. Este es un organismo que apoya a los países en el diseño y aplicación de políticas públicas orientadas a fortalecer la integridad, prevenir la corrupción y promover una gobernanza ética y transparente. Esta división trabaja con gobiernos, organismos internacionales y sociedad civil para mejorar la rendición de cuentas y la confianza ciudadana en las instituciones públicas.
Elsa Pilichowski, directora de la Dirección de Gobernanza Pública de la OCDE reconoce que el anuncio del plan «se produce después de un largo compromiso con España sobre este tema, en particular con los Indicadores de Integridad Pública (IIP) de la OCDE desde 2020. Los indicadores evalúan los sistemas públicos anticorrupción y de integridad para ayudar a los gobiernos a fortalecer su resiliencia frente a los riesgos de corrupción».
«La OCDE trabaja con sus miembros y países socios de todo el mundo en la promoción de la integridad pública, basada en pruebas y alineada con las mejores prácticas internacionales, incluida la Recomendación de la OCDE sobre Integridad Pública (2017). Este apoyo ayuda a los países a definir y desarrollar estrategias anticorrupción, incluyendo el diseño de sistemas para su seguimiento y evaluación», concluye Pilichowski.