Publicado: noviembre 7, 2025, 2:42 pm
El flamante alcalde electo de Nueva York, el demócrata Zohran Mamdani, se ha convertido en una figura en boca de todos. Sus propuestas y su campaña en redes sociales han despertado numerosas polémicas en la ciudad que nunca duerme, sin siquiera haber dado comienzo aún a su legislatura. Tanto sus fanáticos como sus detractores se han volcado con su figura y sus propuestas, pero también con varios episodios de su pasado.
Un antiguo mensaje publicado en su cuenta de X en 2020, en el que el político socialista pedía «tirar abajo» una estatua de Cristóbal Colón mientras realizaba una peineta frente a la figura del navegante, ha provocado la indignación de amplios sectores de la comunidad italoamericana de la ciudad, una de las más numerosas.
El tuit, escrito cuando Mamdani era aún candidato a un cargo estatal, mostraba al ahora alcalde electo frente a la estatua ubicada en el barrio de Astoria, Queens. En su breve mensaje, el dirigente escribió: «Take it down» («Tíralo abajo»). La imagen se viralizó durante su campaña municipal y ha vuelto a circular tras su triunfo en las urnas, reabriendo un viejo debate sobre la representación de Colón en los espacios públicos estadounidenses.
Organizaciones como la Columbus Heritage Coalition y la Columbus Citizens Foundation, responsables del tradicional Desfile del Día de Colón, han denunciado el gesto como una falta de respeto hacia los italoamericanos. Su expresidente, Angelo Vivolo, afirmó que «si se ofende a una comunidad, se ofende a todas», y dudó de que Mamdani «vaya a gobernar para todos los neoyorquinos». Otros representantes recordaron que cerca del 8% de la población de la ciudad tiene raíces italianas y consideraron el comentario «excluyente».
Una elección histórica
Mamdani, de 34 años, ha hecho historia al convertirse en el primer alcalde musulmán de Nueva York, tras imponerse con más del 50% de los votos en unos comicios con récord de participación. Su victoria ha sido celebrada como un símbolo de diversidad en una ciudad que llevaba casi desde 1968 sin una participación electoral tan alta. Sin embargo, las polémicas en torno a su figura amenaza con empañar el inicio de su mandato.
Por ahora, ni Mamdani ni su equipo de comunicación han respondido a los comentarios de las asociaciones locales. Desde su entorno, algunos colaboradores han restado importancia al episodio, alegando que el tuit se enmarcaba en un momento de debate social sobre los símbolos coloniales tras las protestas raciales de 2020, cuando decenas de monumentos a Colón fueron vandalizados o retirados en Estados Unidos.
La figura de Cristóbal Colón sigue generando controversia tanto en América como en Europa. En los últimos meses, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reavivó el debate al recordar la carta enviada en 2019 a España pidiendo disculpas por los abusos cometidos durante la conquista. En paralelo, el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, reconoció públicamente el «dolor e injusticia» que sufrieron los pueblos originarios.
