La defensa de EE.UU se renueva: «El próximo caza de sexta generación de la Armada podría ser la última aeronave con piloto que operemos» - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La defensa de EE.UU se renueva: «El próximo caza de sexta generación de la Armada podría ser la última aeronave con piloto que operemos»

Publicado: mayo 12, 2025, 4:00 am

«El próximo caza de sexta generación de la Armada podría ser su último caza tripulado que operemos en la Armada» , llegó a declarar Michaell P. Donnelly, director de la División de Guerra Aérea de la Armada de Estados Unidos en la conferencia Sea Air Space de la Liga Naval. Está pensado para reemplazar la anticuada flota de Boeing F/A-18E/F Super Hornets. Donnelly indicó que será el puente hacia la integración total híbrida combinando plataformas tripuladas y no tripuladas en el futuro, en la década de 2040. Detalló que el caza de sexta generación F/A-XX incorporará nuevas capacidades y tecnologías, como inteligencia artificial y aprendizaje automático . Y las mejoras proporcionarán una mayor comprensión del espacio de batalla y modernizarán la toma de decisiones de los aviadores navales. Y ‘Galaxia militar’ detalla que en cuanto a capacidades de combate y armamento, se espera que el F/A-XX incorpore una bahía de armas interna altamente flexible para transportar una gama de municiones aire-aire y aire-tierra, incluyendo misiles de alcance visual, armas hipersónicas y bombas guiadas de precisión. «También s e está considerando la integración de armas de energía dirigida, como láseres de alta energía, para la defensa antimisiles y operaciones antidrones. Es probable que la plataforma posea capacidades avanzadas de ataque electrónico y sistemas de radar de última generación con alcances de detección y apuntado mejorados», indica el medio especializado. Estos avances tecnológicos para el medio especializado ‘Defense News’ podrían ayudar a la Armada a entrar en una nueva era en la que las aeronaves pilotadas y no tripuladas operen de forma más estrecha, como con los aviones de ala de drones operados por IA, conocidos como aviones de combate colaborativos , o con plataformas no tripuladas de mayor tamaño que podrían surgir en el futuro. La cuestión es si una aeronave pilotada es algo que está quedando obsoleto. Lo cierto es que este debate no es nuevo ya Elon Musk, fundador de Tesla y SpaceX, llegó a sugerir a finales de 2024, en su red social X, si no debería preponderar el uso de drones. Atacó a una joya de la corona de la defensa de EE.UU., el codiciado avión furtivo de quinta generación del Pentágono, el F-35. Hablamos de uno de los mejores cazas del mundo que es usado por potentes ejércitos de todo el mundo. Planteó la posibilidad de sustituirlo por drones controlados con inteligencia artificial. Musk señaló que era una estupidez seguir construyéndolos y criticó su diseño. Usando como ejemplo lo que está pasando en Ucrania dijo que los cazas tripulados eran «obsoletos» e «ineficientes» y que «solo harían que los pilotos murieran». Sin embargo, Stacie Pettyjohn, directora del Programa de Defensa del Centro para una Nueva Seguridad Estadounidense, indicó que «la mayoría de los aviones no tripulados en los que el Pentágono está invirtiendo para aumentar su ‘masa’ en el campo de batalla o proporcionar suficiente capacidad para abrumar las defensas enemigas no son tan capaces como los aviones tripulados». Además, los sistemas de control remoto existentes son efectivos solo para escenarios puntuales y limitados , sin embargo son vulnerables a los avances en la guerra electromagnética y en el cuadro del Indo-Pacífico solo serían una de las muchas herramientas que podrían usarse. Y en el Foro de Defensa Nacional Reagan de 2024, James D. Taiclet, presidente y director ejecutivo de la empresa afirmó estar bastante seguro de que un dron de 25.000 dólares no tendría ningún efecto sobre un avión chino J-20. «Cuando ves 400 J-20 cruzando el estrecho de Taiwán, es mejor que tengas 200 NGAD o F-35 o F-22 para enfrentarlos o perderás y perderás de inmediato» , dijo. De hecho, la tecnología del F-35 se está actualizando y está en marcha el Proyecto Carrera . En el que pilotos del F-35 usan tablets para controlar múltiples drones de aeronaves de combate colaborativo (CCA). Aunando con ello ambas capacidades. No obstante, también puede tenerse en cuenta lo que Antonio Crucelaegui, director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales de la UPM, en el contexto de un reportaje anterior sobre uno de los submarinos más avanzadas de EE.UU. ya nos apuntaba al indicar que los drones aéreos y submarinos introducen un elemento de desequilibrio muy grande, es decir que «tú con un portaaviones y con dos o tres submarinos tienes una fuerza espectacular. Pero si te ataca un enjambre de drones submarinos-que son muy económicos- con unos sensores sofisticados preparados para detectar submarinos. En ese caso, con muy poco dinero puedes conseguir hacerles un daño crucial». Por tanto, sus capacidades no deben ser subestimadas. Guy Snodgrass, un aviador naval retirado y ex alto funcionario de Defensa, apuntó a Forbes que habría beneficios de una nave sin piloto humano. «Se podría quitar la cabina, la generación de oxígeno y los sistemas de soporte vital», lo que podría liberar espacio para sensores, armas y más, enumeró. Pero matizó que sin aviones de combate tripulados se corre el riesgo de quedar «atascado con una enorme brecha de capacidad durante un período significativo de tiempo« porque la tecnología de los drones todavía está en avance. Y en medio de todo ello, con las aeronaves tradicionales siendo superadas por los adversarios que han acelerando su capacidad para alcanzar la superioridad aérea, «el F/A-XX se define como una pieza clave en la visión estratégica de la Marina para la proyección de poder en el siglo XXI», señala ‘Galaxia Militar’. Con estos avances el debate sigue abierto a medida se definan las nuevas reglas de las guerras del futuro y la pregunta de cuánto debemos avanzar sigue en pie en pleno época de rearme.

Related Articles