Publicado: mayo 20, 2025, 1:33 pm
Cepyme tiene una nueva presidenta y se llama Ángela de Miguel. La candidata aupada por Antonio Garamendi, líder de la gran patronal CEOE, se ha impuesto por un escaso margen a Gerardo Cuerva en las elecciones celebradas este martes y se convierte en la primera mujer en presidir el organismo. Cuerva deberá abandonar su asiento a los mandos de Cepyme, organización que ha liderado desde 2019 y desde donde ha tenido un sonado enfrentamiento con Garamendi. Un choque que ha provocado que esta elección se plantease como un cuestionamiento abierto al liderazgo de Garamendi en CEOE más que como un relevo en la cúpula de Cepyme.
De Miguel ha logrado la victoria con un 52,7% de los votos, un margen muy escaso si se tiene en cuenta que este tipo de elecciones suelen resolverse con abrumadoras mayorías. De los 466 votos emitidos, la candidata impulsada por CEOE se ha hecho con 246 sufragios, frente a los 216 que ha logrado Gerardo Cuerva. El voto delegado, que fue objeto de una agria polémica durante la campaña, ha jugado un papel clave: el 40% de los sufragios han sido delegados.
El equipo de Gerardo Cuerva trató de modificar el reglamento de la organización para tratar de restringir el voto delegado, que en Cepyme es ilimitado a diferencia de otras organizaciones como CEOE o ATA. El empresario murciano arguyó que Garamendi estaba presionando a las organizaciones sectoriales y territoriales que conforman Cepyme para que delegasen el voto en favor de Ángela de Miguel. La reforma fue aprobada en una tensa y caótica junta directiva, pero finalmente Cuerva rectificó por la polémica generada.
La victoria de Ángela de Miguel es también la de Antonio Garamendi, su gran valedor e impulsor abierto de su candidatura. El desencanto del líder de CEOE con la deriva que estaba adoptando Cepyme en los últimos meses llevó al empresario vasco a buscar un rival que pudiese disputar la presidencia a Cuerva.
El empresario murciano, representante de las pymes, había marcado un perfil propio con un tono más agresivo frente al Gobierno que no gustaba en CEOE. Cuerva se desmarcó de la reforma laboral acordada por Gobierno, sindicatos y patronal en 2021 y elevó sus críticas al Ejecutivo. Uno de los detonantes en la relación entre Cuerva y Garamendi fue el manifiesto por la libertad de la empresa impulsado por Cepyme, sin consensuar con CEOE. El texto se presentó en un acto amadrinado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en el que Cuerva acusó al Gobierno de incurrir en «tesis comunistas».
Los desencuentros desembocaron en una reunión entre los dos empresarios en la que Garamendi le comunicó a Cuerva que iba a buscarle un relevo en la presidencia de Cepyme y le ofreció una salida en un puesto internacional. El empresario murciano se negó y prefirió rivalizar con Garamendi, en un enfrentamiento que ha sido descarnado y marcado por denuncias de presiones por parte de Cuerva. Una lucha que finalmente se ha decantado por escaso margen del lado del presidente de CEOE.
Emprendedora de Valladolid
«Empezamos una nueva etapa. Hoy es un día para celebrar la democracia interna. Una democracia que refuerza la legitimidad y la representatividad de esta gran organización que es Cepyme», ha indicado De Miguel tras conocerse su victoria en declaraciones recogidas por Europa Press.
Ángela de Miguel (Valladolid, 1971) se ha presentado en la campaña como una emprendedora con 23 años de pymes a sus espaldas. Abogada de formación, dirige un bufete de abogados vallisoletano que asesora a empresas y del que es socia fundadora. De Miguel tiene el reto de recomponer la unidad interna de la organización de la que, dijo, ha estado «abandonada» y «desamparada» por culpa de Cuerva. Una «debilidad» que, sostiene, ha perjudicado al conjunto de la patronal.
La sucesora de Cuerva ha articulado un Comité Ejecutivo —el principal órgano de gobierno de Cepyme— con representación de organizaciones regionales y sectoriales de peso. Entre ellas destacan las patronales madrileña (CEIM), catalana (Foment del Treball) y valenciana (CEV). También incluye a representantes de la asociación de los autónomos (ATA); jóvenes empresarios (Ceaje), el metal (Confemetal) o la construcción (CNC).