Publicado: marzo 27, 2025, 4:00 pm
Hay muchos factores que son importantes a la hora de mantener una buena salud y una higiene adecuada en casa es uno de ellos, uno del que no siempre somos conscientes. Mantener la casa en orden puede ayudarnos también a calmar nuestra mente, aporta paz y tranquilidad, favorece a reducir nuestros niveles de estrés porque nos ayuda a estar en un ambiente equilibrado y favorable. Por eso son tan bien aceptados los consejos de quienes ayudan a mantener ese orden tan deseado, como sucede con Marie Kondo en Japón o de La Ordenatriz en España, entre otros gurús del orden y la limpieza.
Porque un ambiente ordenado también hace más sencilla la tarea de limpiar, ayudando a que el proceso se complete. Aunque la casa se vea mejor cuando está ordenada, limpiarla a fondo es indispensable para no solo calmar la mente, sino también evitar posibles problemas de salud del cuerpo. Hay zonas de la casa que requieren una limpieza más frecuente, como pueden ser la cocina y, sobre todo, el baño. Zonas que suelen ser más húmedas, que tienen a acumular más suciedad y donde no siempre nos damos cuenta de que nos estamos descuidando. Por ejemplo, puede que alguna ocasión hayas visto unas manchas rosas en el baño, alrededor del desagüe o dentro del inodoro, un moho rosa que, aunque reciba este nombre, en realidad no es moho, y que es importante conocer y evitar.
Moho rosa: las consecuencias de encontrarlo en el baño
El moho rosa, como se conoce a esta sustancia parecida a una baba de tono rosado, suele aparecer en el inodoro, la ducha, la parte baja de la cortina de baño y las juntas de los azulejos. Está provocado por una bacteria, la serratia marcescens, tal y como confirma en su cuenta de TikTok el doctor Karan Rajan, cirujano del Reino Unido. “Se alimenta de depósitos de grasa como los que se encuentran en jabones y champús, de ahí que le guste estar en el baño”.
A diferencia de otros tipos de moho, este en concreto no es especialmente tóxico, lo que tampoco quiere decir que sea inocuo, por lo que es necesario eliminarla y hacerlo a conciencia. Cuanta mayor acumulación haya de esta bacteria, más aumenta el riesgo de que pueda entrar en contacto con los ojos o heridas abiertas, lo que sí que podría llegar a ser un problema, porque en contacto con los ojos puede causar conjuntivitis. Además, en el caso de las personas inmunodeprimidas, el riesgo es mayor, porque se asocia con una mayor cantidad de infecciones del tracto urinario e intestinales.
En algunos casos, los que son considerados más graves, puede llegar a los pulmones, provocando neumonía y, si pasa al torrente sanguíneo, también puede producir sepsis, que en algunos casos llega a provocar la muerte. Esta sustancia se asocia con infecciones del tracto urinario, respiratorio y biliar, peritonitis e infecciones en heridas, entre otros.
Cómo deshacernos de este moho rosa
La mejor solución para eliminar este moho rosa es, evidentemente, limpiar el baño en profundidad. Una buena solución es hacerlo con una mezcla de lejía y agua a partes iguales, aunque también podemos probar creando una mezcla de agua y vinagre blanco (mitad y mitad) y dejando que haga efecto unos minutos antes de limpiarlo. Una vez que está limpio tendremos que evitar que vuelva a aparecer y para ello, además de una limpieza regular, la clave está en evitar que se acumule la humedad, abriendo la ventana del aseo o instalando un deshumidificador si lo vemos necesario. También se recomienda secar bien las superficies después de su uso.
Referencias
Khanna, A. (2013). Serratia Marcescens – A Rare Opportunis – tic Nosocomial Pathogen and Measures to Limit its Spread in Hospitalized Patients. JOURNAL OF CLINICAL AND DIAGNOSTIC RESEARCH. https://doi.org/10.7860/jcdr/2013/5010.2737