Kicillof quiere que sus intendentes definan los candidatos a concejales y busca blindarse de La Cámpora - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Kicillof quiere que sus intendentes definan los candidatos a concejales y busca blindarse de La Cámpora

Publicado: abril 30, 2025, 6:13 pm

Mientras la Junta Electoral bonaerense pide modificar los plazos de la ley electoral vigente para que al menos haya 50 días entre la presentación de candidatos y la elección, en el peronismo se anticipan a lo que será una discusión acalorada por la conformación de las listas provinciales y nacionales.

El martes Andrés “Cuervo” Larroque, ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, acusó al “grupito” de Máximo Kirchner de extorsionar a Kicillof luego de que el lunes representantes del kirchnerismo duro se ausentaran de la reunión con la Junta Electoral de la Provincia. Este miércoles, temprano, Facundo Tignanelli -presidente de UXP en la Legislatura, le contestó y dijo que tiene “fantasmas” en la cabeza.

Para algunos dirigentes cercanos al gobernador, la ausencia se interpretó cómo un mensaje de presión de cara al armado de las listas, en las que Axel Kicillof no solo buscará discutir nombres sino blindar a los intendentes oficialistas para evitar que La Cámpora se meta en la definición de concejales, algo que muchos jefes comunales quieren evitar.

De cara al armado de las listas, Kicillof busca blindar a intendentes propios mientras Massa pide unidad  (Foto: NA).
De cara al armado de las listas, Kicillof busca blindar a intendentes propios mientras Massa pide unidad (Foto: NA).

“En la discusión de las listas, Kicillof pide apoderados con firma y condiciones para el abordaje de los municipios, que es básicamente no meterse en los que tienen intendentes oficialistas, dejarles armar la lista de concejales. La definición debe ser potestad del intendente, con todos los sectores representados, pero definen ellos”, asegura a TN un hombre de confianza del mandatario provincial.

En medio del ida y vuelta entre Larroque y Tignanelli, el líder del Frente Renovador Sergio Massa reapareció en la Fundación Encuentro y pidió “reconstruir en el futuro todo lo que se está destruyendo”. Fue allí cuando lanzó un mensaje hacia la interna del peronismo: “Esa reconstrucción es con unidad”.

Créditos: Frente Renovador.
Créditos: Frente Renovador.

Lee también: La Provincia eleva la tensión con el kirchnerismo y se prepara para otra pelea por los plazos electorales

El apoyo de un grupo de más de 40 intendentes fue clave para que Kicillof terminase de tomar la decisión de desdoblar las elecciones y ahora el mandatario busca blindar a su tropa. La decisión busca evitar que La Cámpora cope las listas en municipios cercanos al gobernador.

Por el nivel de apoyo de jefes comunales algunos entienden que Kicillof debe tener la potestad de definir el 50% de los apellidos de las listas, pero el kirchnerismo más duro insiste en que Cristina Kirchner debe tener la lapicera.

“La conducción es de CFK, Kicillof ya hizo daño al desdoblar y dejarle servido el triunfo al Gobierno nacional en octubre”, se queja una dirigente cercana a la expresidenta.

Lee también: Causa Hotesur: la Justicia ordenó nuevas pericias contables de los patrimonios de Cristina y Máximo Kirchner

Cerca de Kicillof aseguran que su postura no es la de llenar listas, pero reconocen que “buscan nombres y lugares entrables”. La pelea incluye números: Kicillof tendría 44 intendentes mientras que 23 responden a la expresidenta.

Entre los principales alfiles del gobernador están Fernando Espinoza (La Matanza); Jorge Ferraresi (Avellaneda); Julio Alak (La Plata); Mario Secco (Ensenada); Mariano Cascallares (Almirante Brown) y Gastón Granados (Ezeiza).

Los que están alineados a las ideas más duras del kirchnerismo son Mayra Mendoza (Quilmes); Julián Álvarez (Lanús); Gustavo Menéndez (Merlo); Mariel Fernández (Moreno); Damián Scelci (Hurlingham); Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) y Juani Ustarroz (Mercedes).

Cristina Kirchner criticó a Javier Milei por haber llegado a Roma tras el cierre del féretro de Francisco: «Echá al que te maneja la agenda». (Foto: Reuters – Matías Baglietto)

Massa reapareció con un mensaje de unidad

Massa, al que muchos señalan como el dirigente que logró sostener la unidad en estos meses de tensión, volvió a la escena pública con un fuerte mensaje de unidad. “El momento del país necesita algo más que crítica: necesita propuestas. Tenemos que pensar desde ahora cómo mitigar el daño en el presente y cómo reconstruir en el futuro todo lo que se está destruyendo hoy”, lanzó.

En la reunión del martes entre la Junta Electoral de Buenos Aires, el gobierno provincial y la Legislatura bonaerense, la titular de la bancada peronista en el Senado Teresa García le preguntó al ministro de Gobierno Carlos Bianco sobre diversas cuestiones vinculadas a la logística y el costo de la elección.

Correo Argentino y logística: la Provincia avanza en el armado de la elección

TN pudo saber que al actualizar por inflación el costo de la elección en la provincia de Buenos Aires en 2023, el valor que se deberá pagar este año será de unos $100.000 millones aunque la gestión de Kicillof sostiene que bajará esos costos.

Por ahora se gastaron $4400 millones en compras de materiales y se está trabajando en un convenio interadministrativo con el Correo Argentino, que proveerá la logística y transmisión de datos.

Será el Correo el que contrate a la empresa que hará el recuento de votos. El número final contemplará el pago de ese contrato y todos los costos, incluido el de las fuerzas federales. El costo total representará un 0,3% del presupuesto provincial para 2025.

Related Articles