Publicado: agosto 11, 2025, 8:26 am
El vicepresidente de EEUU, JD Vance, considera que un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania no dejará satisfechos a ninguno de los dos Estados. Así lo indicaba en una reciente entrevista con Fox News, en la que el dirigente americano ha hecho hincapié en la función de Washington como diseñador de un acuerdo que ambas naciones puedan firmar.
El número dos del presidente Trump considera que el acuerdo «no va a hacer a nadie feliz», y que «probablemente tanto rusos como ucranianos estén descontentos con el último término«. Las declaraciones, a escasos días de que Trump y Putin se reúnan en la esperada cumbre de Alaska, prevista para el próximo viernes 15 de agosto.
Trump, que anunció el pasado sábado la reunión con su homólogo ruso, considera que de cara a un posible acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia, habrá un «intercambio de territorio» entre ambos países. El mandatario norteamericano, que sostiene que sin él habría habido una «guerra mundial», ha afirmado que existe una «oportunidad» de poner fin al conflicto y, en cuanto a posibles concesiones, ha sugerido que «habrá un intercambio de territorios» que beneficiará a los dos países vecinos.
JD Vance, por su parte, ha indicado también que no existe ahora mismo la intención en la Casa Blanca de gestionar un posible encuentro entre los presidentes de Ucrania y Rusia, Volodimir Zelenski y Vladimir Putin, antes de la cumbre del próximo viernes en Alaska entre el presidente de EEUU, Donald Trump, y el mandatario ruso.
El esperado encuentro se concretó tras la visita diplomática a Rusia del enviado especial para misiones de paz de la Casa Blanca, Steve Witkoff el pasado jueves, un día antes de que finalizara el ultimátum de Trump a Putin para declarar medidas que conduzcan al fin del conflicto.
Rusia: «El riesgo nuclear se mantiene»
El viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, ha llamado este domingo a Estados Unidos a renunciar a las presiones como forma de hacer política y ha alertado de que la tensión nuclear no disminuye en el mundo, de cara a la cumbre ruso-estadounidense que se celebrará el 15 de agosto en Alaska.
«El tira y afloja, las acciones impulsivas, la presión, vemos que en Washington hay una tendencia a actuar a través de la presión. Pero creo que ahora es el momento de dar una oportunidad para que hablen los políticos y diplomáticos», ha comentado en declaraciones a la televisión pública.
Riabkov ha subrayado así que en estos momentos se necesita «voluntad política para reducir la temperatura de estas recalentadas relaciones internacionales». «Por lo menos, en el diálogo con Estados Unidos surgen algunos brotes verdes de sentido común que tanto se echaron de menos en los últimos meses y años», ha destacado.
El diplomático ha admitido además que «el riesgo de conflicto nuclear se mantiene» y que la tensión estratégica «no disminuye». «Nosotros no somos los iniciadores de pasos de escalada. Nosotros tomamos medidas para contrarrestar y así seguiremos de aquí en adelante», ha subrayado después de que Moscú levantara la moratoria al tratado INF de eliminación de misiles de corto y medio alcance. Asimismo ha denunciado que «en algunas capitales siguen valorando la opción nuclear como posible reacción en caso de que alguna u otra circunstancia cambie radicalmente en su contra».
El presidente ruso, Vladímir Putin, aceptó reunirse con su homólogo estadounidense, Donald Trump, sólo después de que éste le impusiera un ultimátum de diez días para detener la guerra en Ucrania. Según los expertos, uno de los temas a tratar en la cumbre será la seguridad estratégica, ya que el último tratado de desarme entre ambas potencias, el START III, expira a principios de 2026.