Publicado: octubre 15, 2025, 2:12 am
El Jefe de Gobierno porteño mantuvo encuentros con autoridades del gobierno emiratí, directivos de fondos soberanos y referentes de la cooperación internacional, en el marco de la gira oficial que incluye también a Dubái y Shanghái. Durante la gira, presentó su cartera de proyectos estratégicos —que incluye la Línea F del subte, la transformación del Autódromo de Buenos Aires y la renovación del frente costero— con el objetivo de atraer capital internacional hacia iniciativas de infraestructura y desarrollo urbano de alto impacto.
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, habilitó este martes el tramo central de la Autovía Trelew – Puerto Madryn, en el marco de la obra que hace 20 años desató un entramado de corrupción encabezado por Lázaro Báez. “Es la primera vez que se finaliza una ruta nacional con recursos provinciales”, declaró.
Además continuó: “Quiero pedirles disculpas sinceras en nombre del Estado provincial a las víctimas de accidentes de tránsito porque durante estos 20 años de desidia, donde hubo casos de corrupción que nos pusieron en la vidriera nacional y nos avergonzaron a todos los chubutenses”.
El canciller argentino, Gerardo Werthein, celebró la reunión de la comitiva argentina en la Casa Blanca y destacó la presencia de Donald Trump, quien había viajado recientemente tras la Cumbre por la Paz en Egipto. “Tenía que quedarse en Asia y volvió para tener la reunión con Milei y llegó a las 3 de la mañana, durmió tres o cuatro horas y llegó en tiempo y forma. Fue una reunión larga, estaba prevista para una hora y media, y duró dos horas y cuarto”, afirmó en LN+.
Después de la reunión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró en LN+ que durante el encuentro se logró “un avance fuertísimo” y que la comitiva argentina “fue directo al grano”.
Tras su reunión en la Casa Blanca, y medio de las dudas que generaron los dichos de Donald Trump, Javier Milei buscó armonizar el mensaje post-encuentro. Remarcó que Estados Unidos, bajo el mando del presidente norteamericano, solo dejaría de apoyar a la Argentina si “se alejara de las ideas de la libertad”. “La situación es clarísima”, agregó en X.
Durante la conferencia de prensa Trump mencionó los condicionamientos de la ayuda financiera que fue anunciada por su gobierno la semana pasada. “Si pierde, no seremos generosos con la Argentina”, sentenció. Sus palabras generaron dudas sobre a qué comicios se refería: si a las elecciones legislativas del 26 de octubre próximo o a las presidenciales de 2027.
Muchas gracias Presidente Trump por recibirme en la Casa Blanca.
Desde antes de ser Presidente vengo sosteniendo que la República Argentina debe ser una aliada estratégica de los Estados Unidos de América y ahora que el pueblo argentino confió en mí para guiar los destinos de… pic.twitter.com/JfGs0DnIyw
— Javier Milei (@JMilei) October 14, 2025
Sin embargo, Milei pareció seguro en su postura y aseguró que Trump se refería a la posibilidad de que la gestión libertaria deje de ser gobierno: “La situación es clarísima: si el país se alejara de la senda de las ideas de la libertad para volver al populismo, Estados Unidos dejará de apoyar a nuestro País. En su defecto nos van a seguir acompañando”.
El Gobierno se vio obligado a salir aclarar que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, no condicionó su apoyo financiero al resultado de las legislativas del 26 de octubre próximo, sino que se refería, según la interpretación que hacen fuentes oficiales, a las elecciones presidenciales de 2027.
Fue después de que Trump atara el salvataje a la Argentina que anunció la semana pasada el secretario del Tesoro, Scott Bessent, a la performance electoral de Milei en los próximos comicios. “Si a la Argentina le va bien, otros países lo seguirán. Pero si no gana, no contará con nosotros. Si pierde, no seremos generosos”, lanzó el presidente norteamericano ante la atenta mirada de Milei y el resto de la comitiva oficial.
Los dichos de Trump dejaron perplejos a los altos funcionarios de la administración nacional que seguían la transmisión en vivo de la visita de Milei a la Casa Blanca. “No condicionó el apoyo al resultado del 26, sino a que Milei siga gobernando. O sea, Trump habló del 2027”, remarcó uno de los colaboradores más estrechos del mandatario argentino.
WASHINGTON.- El extenso intercambio a micrófono abierto tomó por sorpresa a la comitiva argentina. Cuando nada lo hacía prever, luego del retraso de 38 minutos en la llegada de Javier Milei a la Casa Blanca para su trascendental reunión con Donald Trump, el presidente norteamericano aceptó la entrada de decenas de periodistas -entre ellos varios argentinos- para responder a agenda libre, como suele pasar en sus reuniones de gabinete abiertas a la prensa.
Fueron 55 minutos en “modo Trump” puro. El formato sorprendió a la comitiva argentina, que no se esperaba la presencia de la prensa. Menos de semejante duración.
La diputada de Unión por la Patria, Victoria Tolosa Paz, cuestionó en duros términos las declaraciones del presidente norteamericano Donald Trump sobre el financiamiento a la Argentina. “La extorsión es una arma de doble filo”, apuntó la legisladora de la oposición.
“Ah bueno! Ahora no solo tenemos un gobierno entreguista sino a un presidente extranjero extorsionando, tratando de determinar nuestras elecciones. Hace mucho que lo hacen con nuestras políticas, desde que Macri pidió el préstamo al FMI. No hay riesgo Kuka, ni comunistas chinos, ni cualquier otro cuentito que se inventan para justificarse”, arremetió Tolosa Paz, en un posteo de X.
“El verdadero riesgo son ustedes: que van a arrodillarse con los Estados Unidos, son corruptos, coimeros, tienen contactos con los narcos, atacan a los jubilados, a las personas con discapacidad, a los universitarios, a las PyMES, a las economías regionales… puedo seguir enumerando”, sentenció luego.
Y en clave electoral concluyó: “A la extorsión le vamos a responder con contundencia democrática y con una elección que va a ser histórica. Este 26 defendamos nuestra patria. Peronismo o colonia”.
Con elogios a la gestión de Javier Milei, el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, celebró esta tarde el encuentro encabezado por el mandatario argentino y y su par estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca.
“Es un honor participar desde la Presidencia de los Estados Unidos de la reunión con el presidente Javier Milei para debatir cómo la Argentina puede volver a ser grande adoptando la libertad económica”, señaló Bessent.
Honored to participate in @POTUS’ meeting with President @JMilei to discuss how Argentina can be Great Again by embracing economic freedom.
President Milei has given Argentina a chance to end a decades-long decline under Peronism, and we hope Argentina seizes the opportunity… https://t.co/z5qZdmBRfZ
— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) October 14, 2025
“El presidente Milei le ha dado a la Argentina la oportunidad de poner fin a décadas de declive bajo el peronismo, y esperamos que la Argentina aproveche esta oportunidad bajo su liderazgo”, destacó el secretario del Tesoro.
El diputado de Democracia para Siempre, Facundo Manes, se refirió esta tarde a las declaraciones del presidente Donald Trump, quien en conferencia de prensa condicionó la ayuda financiera a la Argentina al resultado electoral del 26 de octubre.
“El destino de los argentinos no pueden depender del buen o mal humor de Trump. Presidente, la sociedad está primero. No convierta las elecciones en un chantaje”, reclamó Manes.
Y en un dardo al oficialismo chicaneó: “La Extorsión Avanza”. El mensaje del diputado radical se da en respuesta a los dichos de Trump que suscitaron dudas sobre la prolongación de la ayuda financiera al país, ante un escenario electoral adverso.
La Extorsión Avanza
El destino de los argentinos no pueden depender del buen o mal humor de Trump. Presidente, la sociedad está primero. No convierta las elecciones en un chantaje.
— Facundo Manes (@ManesF) October 14, 2025
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, parte de la comitiva presidencial que se reunió esta tarde con Donald Trump en Estados Unidos, se refirió a los dichos del mandatario norteamericano sobre la ayuda financiera al país. “No es que el 26 nos abandonan”, aclaró la funcionaria.
“No es que si en estas elecciones de medio término el resultado no es de triunfo, el Gobierno norteamericano nos va a dejar de apoyar. Lo que dijo [Trump] es que si el gobierno este, con esta forma de pensar, deja de ser gobierno, entonces ahí va a tener que ver si va a seguir apoyando, o no”, señaló la ministra de Seguridad.
Los dichos de Bullrich, se suman a las declaraciones de varios funcionarios del Gobierno que tras el discurso de Trump rápidamente salieron a aclarar que el condicionamiento a la ayuda financiera no dependerá del resultado electoral de las elecciones de médio término, sino de la votación del 2027, y si esta deriva en un cambio de rumbo político.
“Si no gana, no contará con nosotros. Si pierde, no seremos generosos con la Argentina”, fue la advertencia que hizo Donald Trump esta tarde, que fue leída por gran parte del arco político com un condicionamiento al resultado electoral del 26 de octubre.
“El plan puede fallar, sí, pero también le puede ir bien. Le vamos a dar la chance. Todo puede fallar”, respondió Trump ante una pregunta deLA NACIONsobre si le preocupa que el plan de auxilio al país pueda salir mal.
Luego que el presidente Donald Trump condicionara esta tarde la ayuda financiera al país al resultado electoral del 26 de octubre, el vocero presidencial, Manuel Adorni, compartió un mensaje en el que aclaró que se trata de la votación del 2027.
“El apoyo de Estados Unidos se explica, como dijo el propio presidente Donald Trump, por el hecho de que hoy en Argentina hay un gobierno que defiende las ideas correctas. Si Argentina siguiera el camino del socialismo o retrocediera en 2027, nada de esto ocurriría y volveríamos atrás”, señaló Adorni esta tarde tras el encuentro bilateral en la Casa Blanca entre ambos mandatarios y sus respectivos equipos.
“Hagamos que el esfuerzo valga la pena. Tenemos nuestra última oportunidad. La libertad avanza o Argentina retrocede”. reclamó Adorni sobre el final de su mensaje.
Donald Trump destacó este martes la gestión política de Javier Milei, hizo mención a qué puede ocurrir si el resultado electoral es adverso, y también se refirió a una eventual dolarización en la Argentina, un proyecto que la LLA había promovido en la campaña de 2023.
“El dólar es muy fuerte y quien quiera lidiar con el dólar tiene ventajas sobre quien no lo tiene”, contestó consultado sobre esa posibilidad ante la prensa.
Y añadió: “Si yo no hubiera ganado esta elección y lo hubiera hechoKamala Harris, otra habría sido la dirección. Ya no se habla de los BRICS”, remarcó burlándose del bloque de naciones integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica que pretende crear una moneda alternativa y reducir la dependencia del dólar.
WASHINGTON.–A las 13.38 local, con casi 40 minutos de demora, Donald Trump recibió a Javier Milei en la puerta de la Casa Blanca bajo la atenta mirada de The Color Guard. Se dieron un apretón de manos y posaron brevemente para la foto. “Encantado de que esté aquí”, lanzó Trump a los periodistas tras recibir Milei. Luego, delante de la prensa, el norteamericano le dijo Milei: “Estamos acá para darte un apoyo para las próximas elecciones. Si a la Argentina le va bien, otros países lo seguirán. Pero si no gana, no contará con nosotros. Si pierde, no seremos generosos”.
De esta manera, el presidente de Estados Unidos condicionó el apoyo financiero a la Argentina al resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre próximo. “El plan puede caerse, sí, pero también le puede ir bien. Le vamos a dar la chance”, respondió Trump ante una pregunta de LA NACION.
El presidente Javier Milei le entregó a su par estadounidense, Donald Trump, una carta enmarcada escrita por las familias de los rehenes argentinos liberados.
Previo al almuerzo entre el presidente norteamericano, Donald Trump y Javier Milei, el líder republicano respaldó nuevamente al mandatario argentino, rumbo a las elcciones de medio término del 26 de octubre.
“Estamos acá para darte un apoyo para las próximas elecciones. Si a la Argentina le va bien, otros países lo seguirán. Pero si no gana, no contará con nosotros”, destacó Trump, al comienzo de la conferencia de prensa.
El Presidente Javier Milei habló sobre la situación argentina en el comienzo de la reunión bilateral con el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca. pic.twitter.com/s3j74UaXLR
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) October 14, 2025
El candidato a diputado que encabeza la lista bonaerense de La Libertad Avanza, Diego Santilli, criticó al principal candidato de Unión por la Patria Jorge Taiana. Santilli comparó las imágenes de Milei junto a Trump este martes en la Casa Blanca y una foto de Taiana junto a Nicolás Maduro.
NUNCA FUE TAN FÁCIL ELEGIR EL 26 DE OCTUBRE pic.twitter.com/Qh9zqPAAaY
— Diego Santilli (@diegosantilli) October 14, 2025
El presidente Javier Milei y su par estadounidense, Donald Trump, se saludaron en la previa a su almuerzo bilateral en la Casa Blanca. Ante la consulta de un periodista a Trump sobre qué mensaje le enviaría a los argentinos, contestó: “Los amamos. Estaremos ahí para ellos. Tienen un gran líder. Un gran, gran líder”.
Bajo el liderazgo del Presidente @JMilei, controlamos y vigilamos el Mar Argentino como nunca antes. Seguimos reforzando a nuestra @Armada_Arg con el arribo al país del segundo P-3 Orion a la Base Aeronaval Comandante Espora.
La primera de las cuatro aeronaves adquiridas a… pic.twitter.com/SSUMsFxT33
— Ministerio de Defensa (@MinDefensa_Ar) October 14, 2025
La jefa de la Coalición Cívica (CC), Elisa Carrió, salió de recorrida con sus candidatos en la Ciudad, Hernán Reyes y Marcela Campagnoli, por el barrio de Belgrano.
Estuve acompañando a mis candidatos en la Ciudad de Buenos Aires, Hernán Reyes y Marcela Campagnoli, durante una merienda con un gran grupo de vecinos en una confitería tradicional del barrio de Belgrano.
Nosotros no somos extremos, seguimos aferrados a los mismos principios… pic.twitter.com/mhjg8OnRGF
— Elisa Lilita Carrió (@elisacarrio) October 14, 2025
Después de que la Cámara Nacional Electoral rechazó el pedido para que se reimprimieran las boletas que llevan el nombre y la cara de José Luis Espert, La Libertad Avanza (LLA) solicitó hoy rehacer 40.000 afiches gigantes que estarán en las mesas de votación. Pretende que ahí sí la imagen de Diego Santilli reemplace a la de Espert.
En la previa del encuentro entre los presidentes Javier Milei y Donald Trump, Felipe Núñez -asesor del ministro de Economía, Luis Caputo– insistió con que no habrá cambios en la política cambiaria,
“Las bandas de flotación cambiarias no se van a modificar, ni antes ni después de las elecciones“, sostuvo en X.
Las bandas de flotación cambiarias no se van a modificar, ni antes ni después de las elecciones.
— Felipe Núñez 🦅 (@Felii_N) October 14, 2025
La cuenta de Instagram de Andrés Laumann está verificada, como la de muchos otros candidatos, pero es privada y no tiene una descripción que ayude a identificarlo como primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza en Entre Ríos. Tampoco habla con la prensa. Su hermetismo, a casi diez días de las elecciones, contrasta con sus orígenes en la política, cuando se hizo conocido vestido de Batman.
A dos años de ese sorpresivo debut y, a pesar de que es la segunda vez que integra una lista, Laumann se sigue presentando como un outsider. “Soy un antipolítico, soy un outsider, trato de usar el sentido común y no copiarme de la política porque creo que hay que hablarle distinto al ciudadano”, dijo en una entrevista con la radio local Costa Paraná. En 2023, cuando compitió por la intendencia de la capital entrerriana, se propuso hablar distinto o, más bien, mostrarse distinto: en entrevistas, aparecía con una máscara de Batman.
Luego de casi dos años de espera, el presidente Javier Milei protagoniza hoy un histórico encuentro oficial con el su par norteamericano, Donald Trump, en la mismísima Casa Blanca.
La mayor parte de la agenda común que hoy conversarán ambos presidentes, y su proyección hacia el futuro, se cocinaron en Buenos Aires. Más específicamente en el despacho del asesor todoterreno Santiago Caputo, oficina a la que llegó el miércoles y jueves pasado Barry Bennett, experimentado asesor de Trump y coprotagonista de un canal de diálogo directo entre ambas administraciones, que tiene su correlato por estas horas en la presencia del propio Caputo en tierras norteamericanas, por fuera de la comitiva oficial.
Caputo viajó por las suyas, según averiguó LA NACION, y no integra la comitiva oficial, compuesta por Milei y su hermana; los ministros Luis Caputo (Economía), Patricia Bullrich (Seguridad) y el canciller Gerardo Werthein.
Santiago Caputo también está en Washington, pero no como parte de la comitiva oficial
La candidata número dos de La Libertad Avanza (LLA) en la Provincia, Karen Reichardt, publicó un video que muestra las fotos de campaña que se tomaron junto a Diego Santilli, oficializado este fin de semana como primero en el listado tras la renuncia de José Luis Espert.
Vamos @diegosantilli !!! La libertad avanza o Argentina retrocede 🇦🇷. #QueElEsfuerzoValgaLaPena pic.twitter.com/EY0nSm3g8Y
— Karen Reichardt1 (@KarenReichardt1) October 14, 2025
El Fondo Monetario Internacional recortó sus proyecciones de crecimiento para la economía argentina. Si bien se mantiene con una mirada positiva, y conserva su estimación de dos años consecutivos de mejora, ahora sus números prevén una expansión menor.
Así lo informó el organismo en su última actualización del World Economic Outlook, presentado hoy en su habitual reunión de otoño (hemisferio norte). Se trata del informe donde periódicamente el equipo técnico del FMI vuelca sus análisis y pronósticos sobre la evolución de la actividad económica mundial.
En ese contexto, el FMI ahora proyecta que el PBI argentino crecerá un 4,5% en 2025 y lo hará al 4% en 2026.
Nuevos pronósticos: el FMI recortó sus proyecciones de crecimiento para la Argentina
La vicejefa de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Clara Muzzio, consideró que la elección del 26 de octubre será un “balotaje” entre el peronismo y la alianza que formaron La Libertad Avanza (LLA) y Pro, partido en el que milita.
En un descargo en X bajo el título Es Santilli o un montonero, Muzzio dijo: “Del otro lado está Jorge Taiana, exmontonero declarado, defensor de Nicolás Maduro e intelectual retrógrado. Los votos que en esta elección se pierdan en listas alternativas a LLA+PRO terminarán yendo a Taiana y sus aliados. Yo no vuelvo atrás. Yo estoy con Diego”.
ES SANTILLI O UN MONTONERO
La próxima elección será un balotaje entre la alianza LLA+PRO y Fuerza Patria. En la provincia de Buenos Aires, nuestra lista la encabeza Diego Santilli. Conozco a Diego desde hace años; sé que es un gran dirigente y una gran persona. Estoy convencida… pic.twitter.com/SjjeRRpbm1
— Clara Muzzio (@claramuzzio) October 14, 2025
Tras su paso por la CGT, el primer candidato del peronismo en la Provincia, Jorge Taiana, publicó en Instagram: “Tenemos que tener claro que debe haber un proyecto de desarrollo tecnológico e industrial, de valor agregado a las riquezas argentinas y de generación de trabajo: porque si algo es el peronismo es la generación de trabajo legítimo, de calidad y con derechos para los trabajadores. Nuestro homenaje es a todas y todos los trabajadores que con su esfuerzo generan la riqueza de todo el país y la grandeza de la Nación”.
WASHINGTON.- En la previa de la cumbre en la Casa Blanca entre Javier Milei y Donald Trump, en una nueva muestra del fuerte respaldo norteamericano al Gobierno, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, volvió a apuntar en duros términos contra China por las nuevas restricciones a la exportación de tierras raras, y afirmó que “quieren hundir a todos los demás con ellos”.
Bessent, influyente funcionario de la administración Trump que es el artífice del auxilio financiero a la Argentina, acusó a China de intentar perjudicar la economía mundial después de que Pekín impusiera amplios controles a la exportación de tierras raras y minerales críticos, lo que afecta las cadenas de suministro globales.
Florencio Randazzo, Margarita Stolbizer y Emilio Monzó encabezan la boleta de candidatos a diputados por la provincia de Buenos Aires de Provincias Unidas, el sello que lideran los gobernadores de Córdoba, Santa Fe, Jujuy, Corrientes, Chubut y Santa Cruz.
Compañeros de bloque en la Cámara baja, afirman, en una charla con LA NACION, que tienen como objetivo un armado hacia 2027. Randazzo repudia la polarización política, Stolbizer refuerza su perfil anticorrupción y Monzó califica de “vetocracia” al gobierno de Javier Milei.
El empresario y desarrollador Eduardo Costantini se refirió este martes al apoyo que recibió el gobierno de Javier Milei por parte del Tesoro de Estados Unidos y a lo que debería pasar con el tipo de cambio. A pesar de que los anuncios económicos le dieron un respiro al dólar antes de las elecciones legislativas, el también economista aseguró que “tenemos que devaluar”.
“Veo un hecho trascendente, inédito, que es la ayuda del Tesoro estadounidense y el alineamiento con [el presidente Donald] Trump. Además, tenemos por delante las elecciones de medio término (que serán el 26 de octubre) y eso va a ser un hecho contundente”, introdujo Costantini.
En diálogo con radio Mitre, el desarrollador inmobiliario expresó: “Me parece que por un lado esta ayuda desarticuló una crisis financiera que se avecinaba. Pero para hacer un diagnóstico hay que ver la dinámica que se viene. Primero, las distintas especificidades del acuerdo; segundo, la política cambiaria que va a seguir esta nueva etapa. Hay una declaración de Bessent [secretario del Tesoro estadounidense] de que el peso está subvaluado. Entonces, parecería ser que la percepción que tienen es que el dólar está caro y que tendría que estar al valor anterior o aún más bajo”.
El jefe del bloque Pro en Diputados y titular del partido en la provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo, apuntó este martes contra uno de los gobernadores de su espacio: el de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres.
Ritondo, principal promotor del acuerdo de los amarillos con la Casa Rosada, cuestionó a Torres por potenciar el armado de Provincias Unidas y, sobre todo, por poner candidatos en la ciudad y la provincia de Buenos Aires, que van a competir contra los que se postulan por los libertarios y Pro, que van juntos en ambas jurisdicciones bajo el sello Alianza La Libertad Avanza.
“En estas elecciones, en Pro se les dio libertad a los distritos para hacer o no alianza [con los libertarios]. Lo que lógicamente está mal es que un gobernador que dice ser de Pro tenga un candidato por fuera de Pro en la Provincia y en la ciudad de Buenos Aires, pero bueno, es un problema que tendrá que contestar él”, dijo Ritondo en Radio Rivadavia contra Torres y, de manera irónica, acotó: “Espero que le vaya bien en Chubut”.
El Gobierno confirmó este martes por la mañana que las actividades de los presidentes Javier Milei y Donald Trump se retrasarán con respecto a la hora que estaba pautada inicialmente.
Tal como contó LA NACION, la agenda quedará así (en hora argentina):
- 14.00: El presidente Milei arribará a la Casa Blanca, donde saludará a su par estadounidense, Donald Trump, y firmará el libro de honor. Luego mantendrá una reunión con Trump.
- 14.15: Almuerzo de trabajo en honor al presidente Milei, del que participarán las comitivas argentina y estadounidense.
- 15.30: Despedida del presidente Milei, a cargo del presidente Trump
El presidente Milei tiene que cobrar sentido de la realidad y debe tomar nota de las necesidades del pueblo argentino. La gravedad de la situación no permite que la máxima autoridad del Estado viva en una realidad paralela. pic.twitter.com/VNgLyOdcyp
— Carli Bianco (@Carli_Bianco) October 14, 2025
Gran jornada histórica por delante.
Fin.
— Manuel Adorni (@madorni) October 14, 2025
Me reuní con @CFKArgentina en su domicilio de San José 1111 para debatir sobre el Estado que viene.
Fue ella la que oportunamente propuso discutir una nueva estatalidad, una propuesta que tuvo alto impacto y nosotros decidimos recoger el guante. Desde ATE aceptamos ese desafío y… pic.twitter.com/o7YtItd897— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) October 14, 2025
A menos de dos semanas para las elecciones legislativas, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, aseguró que Provincias Unidas -la alianza lanzada a fines de julio por seis mandatarios provinciales- surgió como “una alternativa de poder para que no vuelva el kirchnerismo” en 2027. Además sostuvo que el gobierno nacional “cometió muchos errores”, pero aclaró que desde el espacio no buscan interrumpir su mandato.
“Entendimos que, en el momento difícil que vive la Argentina, había que constituir una alternativa de poder que gobierne en el 2027. Porque los errores que viene cometiendo el gobierno nacional consecutivamente, con un crédito muy grande que le dio la sociedad durante estos casi dos años, iban a hacer que pueda regresar el kirchnerismo. Nosotros tenemos algo que nos identifica: ninguno fue kirchnerista ni quiere que vuelvan. Desde ese lugar armamos este espacio político”, aseguró Pullaro en una entrevista con Carlos Pagni en Odisea Argentina por LN+.
En una vereda estaban los militantes libertarios. En la de enfrente, partidarios del kirchnerismo. El lugar, Quilmes. La recorrida de campaña de La Libertad Avanza se vio empañada por una brutal agresión de un hombre que estaba en el grupo de LLA a una mujer.
En el video se puede ver con claridad como el señor, identificado como J.C.G por fuentes judiciales, cruza la calle al grito de “andate a Venezuela, pelotudo” y luego a otra señora, que gritaba contra los Milei y el Gobierno, le pega una fuerte cachetada. Antes le dice: “Andate a Cuba, hija de puta”.
Sus propios compañeros tuvieron que retirarlo del lugar. En otros videos que se viralizaron en las redes sociales se ven provocaciones e insultos cruzados.
Este lunes fue un día extraordinariamente relevante para la política internacional y el conflicto en Medio Oriente, después del drama que se vivió en Israel a partir de aquel 7 de octubre de hace dos años. Fue un día significativo, además, porque más allá de lo objetivamente relevante que sucedió, la liberación de rehenes, a la Argentina la toca especialmente porque hoy está gobernada por un grupo político con un fuerte alineamiento internacional en esa materia. Son hechos que se recortan sobre un paisaje de mutación muy acelerada y que tienen todo que ver con lo que está sucediendo en Medio Oriente en este momento y sobre todo en el destino de la organización terrorista Hamas.
Hay varios datos para tener en cuenta de este acontecimiento porque nos hablan de una película en curso. Lo primero es la espectacular irrupción de Donald Trump en Medio Oriente, quien, en un momento en el que el liderazgo de Estados Unidos está desafiado, eminentemente por China, logra iniciar la resolución del problema después de muchos fracasos. Por lo menos de ensayos que no pudo resolver, como la dramática situación de Ucrania después del ataque ruso.
Las tribulaciones mileístas de los últimos tres meses revelan un hecho curioso: al final, no fue el plan económico la principal ancla que Javier Milei encontró para consolidar su poder e intentar acelerar su visión de la Argentina. Al contrario, parte de los problemas vinieron de ese frente: desaceleración de la actividad económica y crisis de las reservas y el dólar. Su logro más conveniente, se revela ahora, fue en el plano internacional: Milei cayó parado en una guerra de las galaxias que comprendió mejor que sus enemigos políticos ni bien aterrizó en su mandato.
De un lado, la alicaída gobernanza internacional; del otro, los términos de relacionamiento global que propuso Donald Trump en su alianza con los tecnocapitalistas de la inteligencia artificial: Milei se puso del lado del eje Trump-tecnobillonarios. La actual coyuntura le repaga su lealtad incondicional a Trump: el golazo geopolítico que metió el presidente de Estados Unidos con el acuerdo de paz en Medio Oriente derrama sobre Milei justo cuando el libertario necesita más que nunca la percepción de poder y de continuidad.
El presidente de la Auditoría General de la Nación (AGN), Juan Manuel Olmos, advirtió que tiene frenada una auditoría sobre las 37 toneladas de oro que el Banco Central (BCRA) envió a Londres hace poco más de un año porque el titular de la entidad, Santiago Bausili, le retacea información con el argumento de que se trata de un asunto confidencial.
“El intercambio de notas (con el BCRA) ya se ha agotado. No podemos avanzar con la auditoría, no podemos saber dónde está específicamente el oro, qué interés está rindiendo, si es que está rindiendo algún interés. Tampoco sabemos si se han pagado seguros de traslado, cuánto se ha pagado, si se han pagado comisiones –indicó Olmos-. Ante nuestras requisitorias, el BCRA nunca dejó de contestar, pero sí interpone excusas para no contestar”.
EL CALAFATE.— La crisis institucional que sacude a la justicia de Santa Cruz sumó un nuevo capítulo. En su primera decisión como cuerpo con mayoría renovada, el Tribunal Superior de Justicia declaró la nulidad absoluta de la resolución mediante la cual cuatro vocales identificados con el kirchnerismo habían nombrado a una nueva presidenta y desplazado al anterior.
El objetivo del cambio era impedir que Daniel Mariani, el titular del cuerpo a quien quisieron correr, les tomara juramento a dos vocales nuevos propuestos por el gobernador Claudio Vidal. La decisión de sacar de la presidencia a Mariani se concretó luego de que él encabezara la asunción, la semana pasada, de otros dos magistrados nombrados a instancias de Vidal.
Las últimas dos semanas de la campaña electoral del peronismo llevarán el sello de sus principales dirigentes a nivel nacional. Si bien no serán candidatos el 26 de octubre, aparecerán en escena para enfrentar a Javier Milei. Y lo harán sin medias tintas: pedirán el voto para “frenar” al Presidente, apuntalarán a los candidatos menos conocidos de Fuerza Patria y hablarán de “narcopolítica” para sacarle todo el rédito posible al escándalo que protagonizó José Luis Espert.
La estrategia de la fuerza mayoritaria de oposición contiene una apuesta electoral sorpresiva, cuyas fichas mueve Sergio Massa; se afirma en la persistencia de Axel Kicillof en sus recorridas “sin descanso” por la provincia de Buenos Aires; y se encarna en una fecha simbólica para el peronismo, el 17 de octubre, en la figura de Cristina Kirchner.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) rechazó hoy el pedido de La Libertad Avanza (LLA) para que se reimprimieran todas las boletas de la provincia de Buenos Aires con Diego Santilli como primer candidato a diputado. El tribunal dijo que es “imposible” porque ya no hay tiempo. Con esta decisión, se confirma que en el cuarto oscuro, el 26 de octubre, aparecerá José Luis Espert (con su nombre y su cara) como cabeza de la lista de LLA.
Esto sucederá pese a que Espert renunció a su candidatura en medio del escándalo por sus vínculos con Federico “Fred” Machado, acusado de narcotraficante en Estados Unidos. Para evitarlo, LLA pidió reimprimir 15 millones de boletas a menos de dos semanas de las elecciones, con un costo que, según el Ministerio del Interior, hubiera sido de 12.169 millones de pesos.
CÓRDOBA.- Juan Schiaretti, el primer candidato a diputado por Provincias Unidas en Córdoba, habló este lunes entre empresarios y planteó que comparte el objetivo de mantener el equilibrio fiscal, pero advirtió que debe ser “alcanzado con sensatez”. Subrayó que tiene que “ser sustentable y compatible con la equidad social. Si se hace a lo bruto, se rompe el tejido social. No se puede tener equilibrio con jubilados que ganan 47% menos que en 2017”.
El candidato y “padre político” de la alianza Provincias Unidas, constituida por media docena de gobernadores, estuvo en la Bolsa de Comercio de Córdoba. Allí insistió en que “no se puede gobernar maltratando a todos. No se puede llamar degenerados fiscales a los gobernadores, ni insultar a empresarios, periodistas o economistas. No se puede decir que todos los que piensan distinto son una casta. Gobernar no es descalificar al otro. Gobernar es generar confianza y encontrar consensos”.
Martín Menem atraviesa el momento más delicado desde que llegó a la presidencia de la Cámara de Diputados. Con cuestionamientos de propios y ajenos, el riojano mueve fichas para evitar ser desplazado y asegurar su reelección a fin de año. En las últimas semanas, se propuso reconstruir los vínculos políticos que él mismo descuidó y aceleró el diálogo con los bloques de centro.
Una de esas reuniones no pasó inadvertida: Menem se sentó cara a cara con Emilio Monzó, con quien mantiene una relación tirante desde el inicio de la gestión libertaria. El encuentro fue el lunes pasado, en su despacho del primer piso del Palacio Legislativo, y tuvo un eje central: la conformación de la Auditoría General de la Nación (AGN), paralizada desde hace casi un año por la vacancia en seis de sus siete cargos. Monzó, que deja su banca en diciembre, busca asegurarse un lugar entre los tres auditores propuestos por Diputados. Menem no se lo garantizó, pero sí abrió la puerta a negociar.