Javier Milei llegó a Washington y será recibido por Donald Trump en la Casa Blanca: qué se espera de la reunión - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Javier Milei llegó a Washington y será recibido por Donald Trump en la Casa Blanca: qué se espera de la reunión

Publicado: octubre 14, 2025, 2:06 pm

WASHINGTON.- Es la escena por la que más tiempo esperó Javier Milei, y finalmente le llegará en un momento crucial para el futuro de su administración. El Presidente y su comitiva arribaron esta madrugada a Washington para rubricar la alianza total con Estados Unidos, cuando sea recibido por Donald Trump en la Casa Blanca a las 13 (hora local, las 14 en la Argentina), un espaldarazo trascendental del líder de la mayor potencia global cuando faltan solo 12 días para las elecciones legislativas.

Tras poco más de 10 horas de vuelo, el avión que trasladó a los funcionarios argentinos aterrizó a las 0.16 (hora local) en la base Andrews, en Maryland. Casi una hora más tarde, con una garúa de fondo, la comitiva llegó a Blair House, la residencia oficial de huéspedes del presidente de Estados Unidos, un lugar con casi dos siglos de historia y un papel central en la política exterior norteamericana.

Más allá de la expectativa por la posibilidad de nuevos avances en la relación bilateral -desde temas comerciales e inversiones a nuevos detalles del auxilio financiero del Tesoro norteamericano-, una alta fuente del Gobierno al tanto del diseño de la agenda del encuentro en la Casa Blanca señaló a LA NACION que no se esperan anuncios de peso este martes.

Javier Milei y Donald Trump, en Nueva York.

“La reunión es la coronación de las tres anteriores que tuvieron Milei y Trump. Tiene que ver con la gran afinidad y amistad que mantienen ambos”, dijo. Este lunes se terminaron de cerrar los temas de la agenda.

“Esperamos más apoyos, pero no entraremos en convenios, que quedarán para un poco más adelante”, señaló un importante funcionario del Gobierno, que de todas formas remarcó que están muy cerca de finiquitar el acuerdo arancelario. “Falta muy poquito”, indicó. “La reunión bilateral puede cambiar algunas dinámicas”, añadió.

Un acuerdo comercial con Estados Unidos podría incluir la exención o reducción de aranceles -hoy afectados por la tarifa base universal de 10% que implementó Trump- para varios productos argentinos. Distintos funcionarios argentinos, en Buenos Aires y en Washington, trabajan desde hace meses en ese sentido para conseguir beneficios comerciales de parte de la Casa Blanca.

“Gran jornada histórica por delante”, escribió esta mañana en su cuenta de X el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Más temprano el lunes, Milei también se había mostrado prudente con los resultados finales que pueda dejar la reunión con Trump, aunque hay cada vez más señales sobre la posibilidad de avanzar con inversiones de empresas norteamericanas en la Argentina.

“No tenemos una agenda monotemática, sino con múltiples temas. Los mismos serán parte de los anuncios en la medida en que se cierra cada uno. Hay que ser muy puntilloso y cuidadoso. Aquellas cosas que ya están cerradas se anunciarán y quedarán pendientes las que les falte poner el moño”, dijo Milei este lunes en diálogo con radio El Observador.

“Habrá una avalancha de dólares. Nos van a salir los dólares hasta por las orejas”, se entusiasmó el líder libertario en la previa de su viaje a Washington, al hacer referencia a las posibles inversiones que podrían llegar en los próximos años a la Argentina en varios sectores.

El presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Knesset, en Jerusalén.

La reunión entre ambos mandatarios sufrió un retraso de dos horas respecto al plan original debido a que Trump regresará un poco más tarde de lo previsto de su viaje relámpago por Israel y Egipto. Llegó a la base Andrews a las 2.35 (hora local), y a la Casa Blanca a las 2.53.

Esta reunión oficial en el Salón Oval llega tras el contundente respaldo que el gobierno norteamericano le dio a la Casa Rosada con el encuentro entre Trump y el Presidente en Nueva York, el mes pasado, y el auxilio negociado entre el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el equipo económico del ministro Luis Caputo, que sirvió para calmar a los mercados y controlar el dólar en un momento de turbulencias.

Scott Bessent y Luis Caputo, en Washington.

Caputo es parte de la comitiva presidencial junto a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili. El canciller Gerardo Werthein ya se encuentra desde hace varios días en Washington, y a ellos se sumará el embajador Alec Oxenford. Todos serán parte de la reunión, que tendrá un formato de 1+6, confirmaron a LA NACION.

Del lado de Trump estarán el secretario de Estado, Marco Rubio; Bessent; la jefa de Gabinete, Susie Wiles; el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, y otros dos funcionarios que no fueron informados.

Según los horarios difundidos anoche por la Casa Blanca, a las 13 ambos presidentes se saludarán ante periodistas, y 15 minutos después comenzará el almuerzo de trabajo en la sala de Gabinete de la Casa Blanca. Ese encuentro es cerrado a la prensa. En total, duraría poco menos de dos horas.

La delegación oficial se alojó en Blair House -conocida como “la casa de huéspedes del presidente”, frente a la Casa Blanca-, que es donde los jefes de Estado extranjeros suelen ser recibidos cuando hacen una visita oficial a Washington.

Cómo es por dentro la casa donde se hospedará Javier Milei durante su estadía en Washington.

Está conformada por cuatro casas adosadas —dos sobre Pennsylvania Avenue y dos en Jackson Place— que mantienen su apariencia exterior, pero integran un interior unificado. En total, suma más de 120 habitaciones y 5630 metros cuadrados de superficie.

Hubo meses de intensas gestiones por parte de la Cancillería y de la embajada en Washington para sellar este encuentro entre Milei y Trump, que llega tal vez en el momento más oportuno para el Gobierno luego de la derrota en las elecciones bonaerenses y cuando más apoyo necesitaba para renovar las expectativas sobre el futuro de su gestión.

Entusiasmo en el Gobierno

Milei confía en que la “estructuración” de la alianza con Estados Unidos asegura que la Argentina “no tendrá problemas de liquidez” gracias al financiamiento norteamericano. “Así sacamos de la cancha el fantasma del default“, señaló Milei, que junto a Trump seguramente volverán a mostrar la buena sintonía que han mantenido en encuentros anteriores.

En el Gobierno se entusiasman con la posibilidad de atraer inversiones millonarias en litio, cobre, uranio, tierras raras y energía, entre otros sectores. En la administración Trump sostienen que el Gobierno está comprometido con el ingreso de compañías norteamericanas y “ser buenos socios con ellas”.

Milei es el segundo mandatario latinoamericano en conseguir un encuentro con Trump en su segunda gestión -empezó el 20 de enero pasado-, luego del salvadoreño Nayib Bukele.

Trump llega a esta reunión luego de su viaje relámpago a Medio Oriente, donde protagonizó el mayor éxito diplomático de su gobierno con el acuerdo de paz para poner fin a la guerra entre Israel y Hamas, y conseguir la liberación de los rehenes en manos del grupo terrorista palestino, entre ellos tres argentinos.

Milei no perdió oportunidad de destacar el “extraordinario liderazgo” de Trump, a quien este lunes calificó en X como un “querido amigo”.

Respecto al auxilio financiero del Tesoro norteamericano, piedra angular del apoyo de Trump a Milei, aún se esperan nuevas definiciones.

En Wall Street aguardan detalles sobre cómo se implementará el swap de monedas por 20.000 millones de dólares que anunció Bessent, cómo será la intervención en el mercado de deuda y qué rol tendrá el Fondo Monetario Internacional (FMI), que estuvo involucrado en las negociaciones entre el Tesoro y la Argentina.

Su directora gerente, Kristalina Georgieva, mantuvo diálogos con Bessent y la semana pasada recibió a Caputo en la sede del organismo multilateral en Washington. Ambos podrían volver a reunirse esta semana, ya que el ministro de Economía participará de la reunión anual del FMI y el Banco Mundial.

Javier Milei, Kristalina Georgieva y Luis Caputo

Hasta ahora, el Tesoro logró calmar los mercados con su intervención en el mercado de cambios local al comprar peses. De hecho, este lunes, la cotización del dólar continuó su caída y llegó al valor nominal más bajo desde finales de septiembre.

Un rescate de este tipo es poco común, lleva costos políticos para Trump y fácilmente puede salir mal para el Tesoro. Es un logro impresionante para Milei, quien apostó mucho a esta relación, incluso cuando Trump era el candidato opositor”, dijo a LA NACION Benjamin Gedan, experto de la Universidad Johns Hopkins y exdirector para América del Sur del Consejo de Seguridad Nacional. “Para muchos mandatarios, la reunión en la Salón Oval es el principal éxito”, añadió.

El auxilio financiero a la Argentina generó ruidos internos en Estados Unidos, con fuertes críticas de legisladores demócratas y de sectores agropecuarios, sobre todo de los productores de soja norteamericanos, disgustados con que se ayude a un competidor que ha tenido ventas millonarias de ese cultivo a China.

De hecho, un grupo de ocho legisladores, encabezados por Elizabeth Warren, presentó un nuevo proyecto de ley para “detener el rescate” a la administración de Milei llamado No Argentina Bailout Act. Aunque los demócratas tienen minoría en el Senado, planean forzar una votación al respecto pronto, de momento sin una fecha definida.

Las condicionalidades de Estados Unidos a la ayuda a la Argentina es una de las incógnitas que aún no se despejaron, en medio de las razones geoestratégicas esgrimidas por Washington sobre en la importancia que tiene la Argentina como aliado regional para contrarrestar el avance de Pekín en América Latina. “Milei se comprometió a sacar a China de la Argentina”, dijo el propio secretario del Tesoro.

“Bessent tiene que justificar el rescate ante su propio partido, y siempre es más fácil vender un relato sobre China que explicar el riesgo que implica para Estados Unidos otra crisis económica en la Argentina“, explicó Gedan.

“La decisión del Tesoro de ofrecer un swap a la Argentina es, en realidad, una señal de que Washington está dispuesto a usar sus herramientas financieras con fines políticos, rompiendo con las normas anteriores”, escribieron Heidi Crebo-Rediker, execonomista jefe del Departamento de Estado, y Douglas Rediker, exrepresentante norteamericano en la junta ejecutiva del FMI, en una columna en el Financial Times.

Tras el encuentro con Trump, el Presidente participará por la tarde (a partir de las 16, hora local) de una ceremonia en la Sala Este de la Casa Blanca en la que el líder republicano le otorgará -en forma póstuma- la Medalla de la Libertad al activista conservador Charlie Kirk, asesinado de un balazo el 10 de septiembre pasado en Utah.

El presidente Donald Trump, en Egipto.

El Presidente y su comitiva tienen previsto emprender en la noche del martes (a las 21, hora local) el regreso a Buenos Aires, donde arribarán el miércoles a las 8.

Related Articles