Publicado: mayo 19, 2025, 7:31 pm
Israel ha anunciado este lunes su intención de «tomar» todo el territorio de Gaza para «acabar con Hamás», según ha resaltado el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Las fuerzas israelíes (FDI) han anunciado un próximo «ataque sin precedentes» y Netanyahu ha ordenado la evacuación de Jan Yunis (la tercera más grande de la Franja) «para destruir las capacidades» de Hamás en la zona. El líder israelí ha resaltado que el objetivo de Israel es tomar el control del enclave y también ha anunciado que permitirá la entrada de ayuda humanitaria en el territorio -después de más de dos meses de bloqueo- y tras admitir que quiere evitar el fin de los apoyos internacionales a Israel.
Tras las presiones por parte de sus aliados (entre ellos, Estados Unidos), Netanyahu ha defendido que, para lograr la eliminación de Hamás y el control de Gaza, «tenemos que hacerlo de una forma en la que no seamos detenidos», ya que la presión internacional sobre Israel en las últimas semanas «se acercaba a una línea roja», ha señalado. Por ello, se ha decidido reanudar un flujo «mínimo» de ayuda humanitaria, a través de un sistema de puntos de entrega, con el fin de evitar el agravamiento de la hambruna que amenaza con comprometer el apoyo de los aliados de Israel. «Lo último que queremos es que haya errores que no permitan lograr el objetivo principal, que es acabar con Hamás», ha detallado el primer ministro israelí.
Sin embargo, mientras el Ejército israelí desarrolla desde este sábado nuevas incursiones en el norte y en el sur de Gaza (como parte de la ‘Operación ‘Carros de Gedeón’), el portavoz de las FDI, Avichay Adraee, anunciaba la nueva ofensiva sobre la ciudad de Jan Yunis, así como sobre las áreas de Beni Suhaila y Abasan, en el sur de la Franja, ordenando la evacuación total de estas áreas. Este domingo, el balance de muertos por ataques israelíes, según el Ministerio de Sanidad gazatí, fue de 136 palestinos, incluidas familias enteras, en ataques por todo el territorio. Desde el inicio de la ofensiva israelí sobre la Franja en 2023 tras los atentados terroristas de Hamás el 7 de octubre, el total de fallecidos en el territorio asciende a los 53.475, con cerca de 121.400 heridos.
La ayuda humanitaria entra en Gaza
Tras el anuncio de Netanyahu, el flujo de ayuda humanitaria se restauró pocas horas después con la entrada de cinco camiones con suministros básicos de ayuda humanitaria, según confirmó el Ejército israelí, a través del paso de Kerem Shalom. El coordinador humanitario de Naciones Unidas, Tom Fletcher, ha confirmado el permiso «temporal» para el acceso de la ayuda humanitaria, si bien ha llamado a que este permiso sea «sin trabas» para asistir a los civiles y «salvar vidas a gran escala». Con el bloqueo, que se ejerce desde hace once semanas, Israel prohíbe la entrada de comida, agua, gasolina y medicamentos a Gaza, lo que hace que uno de cada cinco gazatíes -medio millón de personas- afronten inanición, según los informes de Naciones Unidas.
Las reacciones internacionales al anuncio israelí no se han hecho esperar: Francia, Reino Unido y Canadá han amenazado en una declaración conjunta con emprender «medidas concretas» contra Israel si no detiene su ofensiva militar en Gaza, al tiempo que se han mostrado «determinados» a reconocer el Estado palestino. «No nos quedaremos con los brazos cruzados», han señalado los líderes de los tres países, Emmanuel Macron, Keir Starmer y Mark Carney, ante lo que consideran un «sufrimiento humano intolerable» de la población civil por la nueva ofensiva, al mismo tiempo que han calificado de «insuficiente» el reinicio del flujo de ayuda humanitaria.
En la misma línea, otras naciones como Países Bajos o Suecia, así como diferentes organizaciones humanitarias, han urgido a Israel a poner fin a los bombardeos: «Debe haber un alto el fuego inmediato y Hamás debe liberar a todos los rehenes», ha pedido el ministro neerlandés de Exteriores, Caspar Veldkamp. Desde Londres, el presidente del Consejo Europeo, António Costa ha afirmado que en Gaza se está violando «sistemáticamente» el Derecho Internacional, y ha señalado que la población palestina está siendo sometida a un uso «desproporcionado de la fuerza» por parte de Israel.
Liberar rehenes detendría la escalada pero no la guerra, según Israel
Israel ha asegurado que la liberación de rehenes sería «lo único» que frenaría la nueva escalada contra la Franja de Gaza: en palabras del portavoz Nadav Shoshani, la escalada finalizaría si «en unos pocos días» se alcanzase un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes, aunque ha asegurado que ello no supondría el fin de la ofensiva militar contra el territorio.
Por su parte, Hamás ha asegurado que seguirá negociando en Doha un alto al fuego en Gaza pese al estancamiento de las conversaciones: el asesor de prensa de la milicia islamista palestina, Taher al Nono, reiteró su intención de negociar pese a que las conversaciones se hayan en punto muerto, y acusó a Netanyahu de estar «empeñado» en rechazar un alto al fuego hasta la eliminación de Hamás. «Un objetivo inalcanzable, por supuesto», aseguró en mensajes a la agencia Efe. Hamás ha defendido que no aceptará ningún acuerdo que no suponga el final inmediato la guerra.
Precisamente este domingo, Israel ha informado de que investiga, «a falta de confirmación oficial», la posible muerte del líder de Hamás, Muhammad Sinwar, en un bombardeo israelí al sur de Gaza. Fuentes habrían confirmado al medio saudí Al Hadath la muerte de Sinwar, que asumió el liderazgo de Hamás tras la muerte de su hermano Yahya el pasado mes de octubre.