Publicado: julio 10, 2025, 11:59 am
Tras varias semanas de negociaciones la Unión Europea ha acordado este jueves con Israel una serie de medidas con las que el Gobierno de Benjamin Netanyahu se compromete a mejorar la situación humanitaria en la Franja de Gaza, tal como ha confirmado la Alta Representante de la UE, Kaja Kallas, en un comunicado. Este paso es uno de los que buscaba Bruselas para no tener que suspender el acuerdo de asociación con Israel, algo para lo que no hay unanimidad -exigida- entre los 27, y que reclaman algunos socios como España.
Estas medidas se están aplicando o se aplicarán en los próximos días, en el entendimiento común «de que la ayuda a gran escala debe entregarse directamente a la población y de que se seguirán tomando medidas para garantizar que no haya desvíos de ayuda hacia Hamás«, expresa la Unión Europea, que ya desarrolló su investigación precisamente para evitar esto último.
Estas medidas incluyen, entre otras, el aumento sustancial del número de camiones diarios para la entrada en Gaza de alimentos y artículos no alimentarios, la apertura de varios otros pasos fronterizos tanto en la zona norte como en la sur; la reapertura de las rutas de ayuda jordana y egipcia; permitir la distribución de suministros alimentarios a través de panaderías y cocinas públicas en toda la franja de Gaza; la reanudación de las entregas de combustible para uso de las instalaciones humanitarias, hasta un nivel operativo; la protección de los trabajadores humanitarios; la reparación y facilitación de las obras en infraestructuras vitales como la reanudación del suministro eléctrico a la instalación de desalinización de agua, según explica la UE.
El comunicado añade que la UE «está dispuesta a coordinarse con todas las partes humanitarias interesadas, los organismos de las Naciones Unidas y las ONG sobre el terreno, para garantizar la rápida aplicación de estas medidas urgentes».
Desde la Unión, eso sí, se pide de nuevo un alto el fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes restantes y apoya los esfuerzos actuales de Egipto, Qatar y los Estados Unidos de América como mediadores, concluyen.
«Este acuerdo significa más cruces abiertos, más camiones de ayuda y alimentos entrando a Gaza, reparaciones de infraestructura vital y protección de los trabajadores humanitarios. Contamos con que Israel implemente todas las medidas acordadas«, expresa la propia Kaja Kallas en un mensaje en redes sociales adosado al comunicado en el que se explica el acuerdo.