“Inquietud”: un intendente pidió medidas urgentes para evitar riesgos en un estratégico puente - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


“Inquietud”: un intendente pidió medidas urgentes para evitar riesgos en un estratégico puente

Publicado: octubre 2, 2025, 2:07 am

El temor a la erosión hídrica en el puente de la ruta nacional 5, a la altura del río Salado en el kilómetro 192, llevó al intendente de la localidad bonaerense de Alberti, Germán Lago (PJ-Fuerza Patria), a elevar dos pedidos formales para advertir sobre esta situación. A través de dos notas dirigidas tanto a la Dirección Nacional de Vialidad como a la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, alertó sobre el estado en el que, según indicó, se encuentra el cruce que afecta a la sociedad y la producción agropecuaria.

Energía revolucionaria: son productores e invertirán más de US$100 millones para transformar una ciudad en un polo agroindustrial

En una de las notas, Lago manifestó al administrador general de Vialidad, Marcelo Jorge Campoy, su preocupación por el efecto de la erosión hídrica sobre la estructura de sostén del puente. El intendente remarcó que la ruta 5 “es una arteria fundamental para la circulación de la producción y el comercio de la región” y clave para la conectividad de las localidades cercanas.

Además recordó que en las proximidades del puente se ejecutó el dragado del río en el marco del Plan Maestro Integral del Río Salado, obra que amplió y profundizó el cauce para mejorar los efectos de las crecidas mediante un mayor escurrimiento. Sin embargo, ese incremento de caudal generó la problemática actual.

El funcionario solicitó un relevamiento técnico de la estructura y la adopción de medidas para asegurar la estabilidad del puente y el tránsito seguro de vehículos y personas. Adjuntó una foto aérea de la zona afectada y pidió una respuesta con pasos concretos para la resolución. Días después, Lago también elevó una nota similar a Bartolomé Heredia, subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación. Allí informó que ya había remitido a Vialidad el pedido de evaluación sobre el puente y detalló los efectos de la erosión hídrica sobre la estructura de sostén.

El intendente reiteró que, tras el dragado del río Salado en el marco del Plan Maestro Integral, es necesario “un relevamiento de la estructura del puente para proceder a la adopción de las medidas necesarias para asegurar la estabilidad y seguridad” de la infraestructura y del tránsito. Las cartas también las acompañó de una imagen aérea actualizada de la zona y la nota ya enviada a la Dirección Nacional de Vialidad, para que la Subsecretaría tome conocimiento de la situación.

Lago aclaró que la nota de vialidad fue respondida e incluso se pidió un informe técnico para conocer el estado en el que se encuentra el puente

En conversación con LA NACION, Lago aclaró que la nota a Vialidad fue respondida e incluso pidieron un informe técnico sobre el estado en el que se encuentra el puente. Sin embargo, las últimas lluvias generaron desmoronamientos en la zona, por ende, la situación les preocupa. En ese documento, le pidieron a la concesionaria, Corredores Viales, que informe sobre el control visual que realiza.

En la respuesta de Nación les indicaron: “En dichos controles no se pudo observar deterioros en la estructura visible del puente. El río salado, en los últimos años, tuvo una obra de dragado y si bien debajo del puente no se dragó, el fondo de cauce se llevó a una cota inferior. Este descenso de cota hace que el suelo que antes estaba rodeando las bases de las pilas, con la crecida actual del río, desaparezca con la corriente. Por lo dicho, se concluye que, en la actualidad con el gran caudal que circula debajo del puente, es incierta la erosión que pueden sufrir las bases de dicho puente”.

A raíz de la obra de la cuenca del Salado, se explicó que “las empresas no pueden dragar 150 metros antes y se genera una cascada en el trabajo de ensanchamiento”. En ese marco, el jefe comunal añadió: “Las lluvias, que han sido constantes, cargó el Salado e hizo que se genere un desmoronamiento, y empezaron las preocupaciones. Como vecinos nos acercamos a las autoridades para transmitir esa inquietud”.

No obstante, Vialidad Nacional respondió entre sus puntos que se debería tener en cuenta el hecho de tener conocimiento de qué tipo de fundación contiene la estructura del puente para decidir qué medidas se deben tomar en lo inmediato y futuro. Ante esto, Lago retrucó: “Vialidad Nacional tendría que tener información con respecto a los puentes y cruces. El puente tiene muchos años. En períodos de inundaciones se han hecho refuerzos para evitar que el agua supere el límite de la calzada. Nunca pasó por encima de la ruta 5 el agua”.

El río Salado está a pleno en el último tiempo. “En Alberti trabajó muy bien desde las precipitaciones de marzo, no hemos tenido problemas hídricos, como sí sucede en otros distritos. El reclamo se hizo por lo que significa la ruta 5 para nosotros y los productores, pedimos que se muestre más preocupación sobre el tema. Con el caudal de agua que hay hoy, mucho no se puede ver. Amerita la situación, otro tipo de respuesta”, insistió.

Por otra parte, el jefe comunal valoró el mantenimiento que se hace en el Salado: “Se vienen limpiando los canales y el impacto de la obra ha sido fantástico”.

Celebró también que “el Gobierno anunció que va a continuar” con la obra del Plan Maestro, que inicia en Mechitas hasta la Laguna El Carpincho en Junín, por tanto, atraviesa los municipios de Chacabuco y Alberti. “La preocupación es porque es nuestro principal corredor terrestre: esta ruta va a La Pampa y está vinculada con la zona núcleo”.

Imagen en tierra del efecto cascada que se genera

Alberto Larrañaga, presidente del Consejo Honorario del Salado, agregó que “el agua, de algún modo, ha generado signos de erosión, aunque en un principio no implicaba un riesgo inminente”.

Según explicó, con el paso del tiempo, la erosión se fue aproximando y “será cuestión de una evaluación técnica determinar el estado actual” del puente. En los últimos meses, dijo, se había observado un mayor acercamiento de esos signos, pero sin configurar todavía una situación de alarma. “Se perciben los signos de erosión, pero estaba a cierta distancia, no estaba tan cerca, en las inmediaciones, tampoco es que significa un riesgo inminente”, subrayó.

Related Articles