Publicado: noviembre 24, 2025, 8:10 am
El Gobierno de Hong Kong ha ordenado la interrupción inmediata de toda relación oficial con el Consulado General de Japón y se ha posicionado a favor de China en esta disputa que arrancó con las declaraciones de la primera ministra nipona, Sanae Takaichi , quien alertó de que una operación militar china en Taiwán provocaría la respuesta de Tokio para apoyar a Taipéi. El jefe del Ejecutivo hongkonés, John Lee , ha indicado este lunes que su Gobierno apoya la política diplomática de China frente a Japón y asegura que supervisará de cerca la situación y responderá de manera apropiada. Estos comentarios son la primera vez que un funcionario de Hong Kong se pronuncia públicamente sobre la disputa que ha afectado las relaciones entre China y Japón durante más de dos semanas. Por poner un ejemplo, cuando las relaciones entre ambas potencias empeoraron en 2012 por las Islas Senkaku, «no hubo ningún movimiento por parte de Hong Kong para cortar el contacto» con el país nipón, según sentencia la agencia de noticias japonesa, ´Kyodo News´. A su vez, denuncia que este giro diplomático supone una aproximación entre la región administrativa y el gigante asiático: «la integración está progresando». «Estas declaraciones sumamente erróneas de la primera ministra japonesa han deteriorado gravemente el ambiente para los intercambios entre China y Japón», ha afirmado Lee en una rueda de prensa. «Nos hace dudar de la eficacia de muchos intercambios». Este domingo, el ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi , ha afirmado que era «impactante» que la líder de Japón enviara abiertamente una señal equivocada sobre Taiwán, que China reclama como territorio propio, aunque el Gobierno de la isla rechaza tales reclamos. Hong Kong había detenido los intercambios con el consulado de Japón, según informó Kyodo News el domingo. Lee no ha respondido a una pregunta sobre si Hong Kong había suspendido los intercambios: «Nuestra disposición debe estar alineada con la dignidad de la nación y los beneficios de los hongkoneses». La oficina de seguridad de la ciudad actualizó su aviso de viaje a Japón a mediados de este mes, instando a los hongkoneses que visitan o viven en Japón a permanecer atentos a su seguridad. Japón es uno de los principales destinos para los residentes de Hong Kong, con cerca de 150 vuelos diarios entre la ciudad controlada por China y 13 ciudades japonesas durante las temporadas altas, como el Año Nuevo Lunar. Más de dos millones y medios de residentes de Hong Kong visitaron Japón el año pasado, lo que representa el 7,3% del total de visitantes extranjeros, según los datos de la Organización Nacional de Turismo de Japón (JNTO, por sus siglas en inglés). Las aerolíneas de Hong Kong, incluida Cathay Pacific, han notificado en las últimas dos semanas que proporcionarán opciones para reajustar los itinerarios a Japón.
