Habla Javier Milei, en vivo: la cadena nacional del 2 de abril y las últimas noticias - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Habla Javier Milei, en vivo: la cadena nacional del 2 de abril y las últimas noticias

Publicado: abril 2, 2025, 10:11 pm

📌18.12 | Tensión en el Congreso: hay un periodista herido

Un grupo de manifestantes cortó la calle durante la protesta a favor de los jubilados y las fuerzas federales comenzaron a aplicar el protoclo antipiquetes. Se dieron empujones entre integrantes de organizaciones de izquierda y los efectivos mientras intentaban desplazarlos a la vereda.

Gendarmería arma un cordón en Entre Ríos y Callao para intentar dispersar las protestas. El objetivo sería desplazar a los manifestantas hacia el lado de la avenida Rivadavia.

Un periodista resultó herido en la marcha, aunque se desconoce si ocurrió durante los enfrentamientos con las fuerzas federales. Aun así, una manifestante dijo a LN+ que la policía “le tiró la moto encima”. “Suben arriba de la vereda para encerrarnos. Nosotros no hicimos nada”, detalló. Otro protestante sumó: “Estaba el tipo tirado en el piso, lo empujaron para atrás y lo arrastraron. Le pasaron la rueda por la pierna”. Los manifestantes apuntaron contra un efectivo de la Policía de Seguridad Aeroportuaria. El periodista sufrió la herida en la calle y fue trasladado hacia la vereda. Mientras tanto, las fuerzas federales continuaron con el operativo, despejando la calle Bartolomé Mitre.

Otro manifestante afirmó en declaraciones televisivas que el incidente ocurrió cuando el periodista estaba realizando un reportaje. “Lo tiró por el aire. Lo quebró me parece”, señaló.

Tensión en el Congreso

19.09 | El periodista sufrió un golpe en su rodilla derecha

El titular del SAME, Alberto Crescenti, lo confirmó en diálogo con LN+. “Ni bien nos convocaron destinamos un equipo. Tiene 30 años y un traumatismo en la rodilla derecha. Él se negaba a ser trasladado, yo di la orden que lo trasladen igual. Está en buena condición. Lo llevaron al hospital para sacarle una placa por las dudas”, explicó.

19.08 | Asisten al periodista herido

El reportero, identificado como Diego Gómez, fue trasladado en ambulancia luego de sufrir una fuerte herida en su pierna. manifestantes apuntaron contra efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria que afirman que le pasaron una de las motos policiales.

Un periodista resultó herido en la marcha

18.11 | Escalan las tensiones en la marcha de jubilados frente al Congreso

La Gendarmería aplica el protocolo antipiquetes sobre un grupo de manifestantes que protesta

18.00 | El mensaje del Ministerio de Defensa por Malvinas

17.40 | Milei presentará a La Libertad Avanza en la Provincia el 22 de abril

El anuncio fue realizado por la cuenta del partido en la provincia de Buenos Aires. “Por primera vez en la historia, los bonaerenses vamos a ser protagonistas para dirigir el futuro de nuestra Provincia con el mismo rumbo que el Presidente conduce a la Nación. Se terminó la política de la casta, ahora el rumbo lo define la gente. Les presentamos al Congreso de la Libertad Bonaerense. La Provincia se pone de pie, La Libertad Avanza”, escribieron en X.

17.30 | El presidente del Banco Mundial dijo que trabaja en un “paquete de apoyo significativo” con el FMI y el BID

Por Ignacio Grimaldi

Antes de partir a Estados Unidos, el presidente, Javier Milei, recibió hoy en Casa Rosada al presidente del Banco Mundial, Ajay Banga. El encuentro ganó relevancia porque forma parte del frente de negociaciones del Gobierno para conseguir dólares que refuercen las alicaídas reservas del Banco Central (BCRA). Estas conversaciones son parte de un proceso más global que incluye al Fondo Monetario Internacional (FMI), como principal protagonista de las negociaciones, al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y al Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

“Estamos preparando un paquete de apoyo significativo que reúne toda la fortaleza del Grupo Banco Mundial”, sostuvo el presidente del Banco Mundial. Según el comunicado de Presidencia, Banga destacó los resultados económicos de la gestión de Milei y, en consecuencia, adelantó que habrá una “muestra a corto plazo”.

Leé la nota completa acá

16.57 | El discurso de Villarruel sobre Malvinas

16.15 | El mensaje de Massa sobre Malvinas

15.30 | Con una posible derrota en el Senado, el Gobierno enfrenta un jueves clave en su vínculo con la Justicia

Por Maia Jastreblansky

El Gobierno transitó un año buscando planes A, B y C para intentar que los dos candidatos que eligió Javier Milei para la Corte Suprema de Justicia pudieran obtener acuerdo para integrar el máximo tribunal. Este jueves, si el peronismo no da sorpresas, el Senado votará finalmente los pliegos del juez federal Ariel Lijo y del catedrático Manuel García-Mansilla. La Casa Rosada llega al día de la definición con todos los pronósticos en contra: los últimos y magros intentos por evitar el quorum fracasaron y cerca del Presidente se preparan para una doble derrota.

Milei estará lejos del país cuando se desarrolle la sesión, pautada para las 14. El Presidente inicia esta noche un sorpresivo viaje exprés a Mar-a-lago para recibir un premio de corte liberal y tal vez encontrarse de manera informal con Donald Trump. Por su ausencia en el país, la vicepresidenta Victoria Villarruel no podrá presidir la sesión clave en el Senado.

Leé la nota completa acá

15.00 | Cristina Kirchner tildó a Milei de “cipayo” por su discurso sobre la soberanía de Malvinas

14.23 | Kicillof sobre Malvinas

13.45 | Video de Santoro por Malvinas

13.25 | Reacciones de la oposición por el discurso de Milei por Malvinas

13.10 | El Gobierno compartió la foto de Milei en el balcón de la Casa Rosada

Milei en el balcón de la Casa Rosada

13.05 | Caputo en la reunión con el Banco Mundial

13.00 | Berni destacó el discurso de Villarruel

El senador bonaerense y exministro de Seguridad de la Provincia Sergio Berni, estuvo presente en Ushuaia este miércoles por el Día del Veterano, donde habló la vicepresidenta Victoria Villarruel.

“Me pareció un discurso cargado de emoción y sentido y por sobre todas las cosas un reconocimiento a las Fuerzas Armadas”, destacó Berni en diálogo con C5N y reveló que no escuchó el discurso de Milei en Retiro.

12.45 | Milei se reunió con el presidente del Banco Mundial

El Presidente Javier Milei se reunió este miércoles un encuentro con el titular del Grupo Banco Mundial, Ajay Banga, para hablar sobre las reformas de la administración libertaria.

Durante la reunión, en la que también estuvieron presentes la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, Milei habló de sus medidas para bajar la inflación.

De acuerdo a un comunicado del Gobierno, “Banga destacó los importantes progresos logrados en tan poco tiempo y felicitó a Milei por la audaz transformación que está liderando en Argentina y expresó el deseo del Grupo Banco Mundial de apoyar al país”.

En tanto, aseguró que el Banco Mundial está “trabajando estrechamente con el Presidente Milei y su equipo para apoyar su ambiciosa agenda de reformas”. Y agregó: “Como una muestra a corto plazo de ese compromiso, estamos preparando un paquete de apoyo significativo que reúne toda la fortaleza del Grupo Banco Mundial para respaldar las reformas, atraer inversiones privadas y sentar las bases para la creación de empleo”.

Milei junto al presidente del Banco Mundial.

Según el Gobierno, Banga “destacó que el Banco brindará un sustancial paquete de apoyo que se desembolsará durante los próximos tres años y reunirá toda la fortaleza del Grupo Banco Mundial integrado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF); la Corporación Financiera Internacional (CFI); la Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA) para respaldar las reformas, atraer inversiones privadas y sentar las bases para un crecimiento sostenible”.

“En este sentido, el Presidente del Banco Mundial indicó que también se avanza en estrecha coordinación con el equipo económico argentino, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para asegurar que el apoyo esté alineado, sea efectivo y envíe una señal fuerte de confianza internacional en el futuro de Argentina”, cierra el comunicado.

12.40 | El regreso de la política de “seducción” a los kelpers que dispuso Milei genera polémica y rechazos

Por Jaime Rosemberg

Fueron poco más de seis minutos los que Javier Milei empleó, en la semi vacía Plaza San Martín, para generar una renovada polémica en torno a la soberanía de las islas Malvinas. En el acto de conmemoración por los caídos en el conflicto bélico, el Presidente fue enfático: transformar a la Argentina en “potencia” hará que “los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros”, y que prefieran a la Argentina en lugar de a Gran Bretaña, que controla las islas luego del final de la guerra de 1982 y se ha venido negando sistemáticamente a discutir sobre la soberanía en los distintos foros internacionales.

Al finalizar el discurso, distintos funcionarios del gabinete negaron que se trate de un reconocimiento de los derechos de autodeterminación de los kelpers, que en sucesivas oportunidades (la última fue en 2013) a través de un referéndum, votaron masivamente formar parte de la corona británica. “No se habló solamente de autodeterminación, (Milei) dijo que no vamos a cesar en cuanta mesa o foro con el reclamo diplomático”, expresó en la misma plaza, luego del acto, el ministro de Defensa, Luis Petri, presuroso en relativizar la lectura que, de inmediato, pudo hacerse de las palabras del Presidente.

Leé la nota completa acá

12.20 | Villarruel convocó a un “proceso de malvinización” en medio de los “discursos de odio”

En su discurso, la vicepresidenta Victoria Villarruel convocó a un “proceso de malvinización” y dijo que esta causa es “prenda de unidad” en medio de tantos “discursos de odio”. Además, pidió una política continental de defensa para evitar que “saqueen y degraden” las riquezas de las islas y vayan contra la “sustentabilidad”.

Tras un repaso histórico, Villarruel denunció que todavía los combatientes no habían vuelto al continente cuando se puso en marcha una “campaña de desmalvinización” que asoló” a la Argentina con un “relato maliciosamente tergiversado” sobre la acción de los militares en las islas. “Se habló de los chicos de la guerra, de la ineficiencia, cobardía, falta de preparación y todo tipo de mentiras destinadas a desmerecer a nuestros hombres de armas”, dijo la vice, que es parte de la familia militar, y sumó: “Fruto de esa maquinación, los veteranos de guerra, soldados y militares fueron escondidos a la sociedad. Nuestras Fuerzas Armadas fueron desprestigiadas, perseguidas y desarmadas, y el recuerdo de la guerra se limitó al de un hecho vergonzoso que debíamos olvidar”.

11.50 | Un veterano de Malvinas, contra el discurso de Milei

El presidente del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia, Juan Carlos Parodi, cuestionó en duros términos el discurso del presidente Javier Milei por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas, que tuvo lugar en la Plaza San Martín de Retiro. Con la vicepresidenta Victoria Villarruel presente, en un acto en la ciudad fueguina de Ushuaia, Parodi dijo que “no corresponde para nada” la referencia del libertario respecto a “los malvinenses” ya que eso “algo parecido a la autodeterminación de los pueblos”.

“Hemos escuchado al Presidente el año pasado decir que ningún gobierno ha hecho por Malvinas como este hizo en tres meses, pero yo no he visto nada, no se si ustedes han visto algo”, aseveró primero Parodi sobre la política respecto a la Cuestión Malvinas. El veterano fue el primero en tomar la palabra en el acto en la ciudad austral, con Villarruel presente, quien tiene un vínculo roto con Milei desde hace meses y en esta fecha decidieron encabezar actos separados.

Fue tras eso que Parodi cuestionó el discurso de este miércoles. “Acabo de escuchar al Presidente en su discurso que hay que escuchar a los habitantes de las islas decir que quieren ser argentinos, algo parecido a la autodeterminación de los pueblos, cosa que no corresponde en este caso para nada porque no es un pueblo originario, todos lo sabemos. Tal parece que estamos complicados acá”, expresó el veterano.

11.20 | Villarruel encabeza el acto oficial por Malvinas lejos del Presidente

Acompañada por el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, llegó al acto oficial por Malvinas que se hace en la ciudad de Ushuaia. Allí saludó a excombatientes, familiares y también a vecinos de esa localidad.

A la número dos del gobierno libertario se la vio de buen humor charlar con el mandatario provincial, que responde a Unión por la Patria (UP). Más temprano, Milei encabezó otro acto, en la Plaza San Martín, ya que ambos decidieron participar de actividades separadas este año, lo que mostró la tensión que existe en la cúpula de esta gestión.

Victoria Villarruel en el homenaje a los Héroes de Malvinas en Usuhaia

Identificada con Malvinas porque su propio padre, Eduardo Villarruel, participó de la guerra, Villarruel aterrizó en Ushuaia y se encontró con dirigentes que ya estaban en la ciudad desde la noche anterior, cuando se hizo la tradicional vigilia.

10.55 | Milei señaló que si “la agenda lo permite” tendrá mañana un encuentro informal con Trump en EE.UU.

Cuando terminó el acto por Malvinas, el presidente Javier Milei y su hermana, la secretaria general, Karina Milei, salieron al balcón de la Casa Rosada a saludar a la gente que se encontraba en la Plaza de Mayo.

En el grupo también se encontraba el conductor de LN+ Roberto Funes Ugarte y un niño, de nombre Pedro, con su mamá. “Estamos disfrutando un muy lindo momento con Pedro, que me vino a visitar y quiere ser economista”, contó Milei unos minutos después en LN+.

Asimismo adelantó que junto a su ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, se encontrarán con representantes del Banco Mundial, en medio de las intenciones de la Argentina de terminar de ultimar el préstamo de US$20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “Dentro de un rato tenemos una reunión muy importante con Luis Caputo, porque nos viene a visitar el presidente del Banco Mundial”, indicó.

En tanto, confirmó que “si la agenda lo permite” tratará de reunirse con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump cuando viaje al país norteamericano este miércoles a las 23, donde también recibirá el premio “León de la Libertad” en Mar-a-Lago. “Vamos a compartir espacio. Si la agenda lo permite probablemente hagamos una reunión informal”, indicó el Presidente, descartando así una reunión bilateral entre mandatarios.

En Instantes, Javier Milei Recibe Al Titular Del Banco Mundial
Casa Rosada El Presidente Milei Saludó Desde El Balcón

10.31 | La reacción de Lospennato a la foto de Adorni con una motosierra en la sede del gobierno porteño

Después de que el vocero Manuel Adorni, ahora número uno de la lista libertaria para la Legislatura, junto con la secretaria general nacional, Karina Milei, posaran en el exterior de la sede del gobierno capitalino con una motosierra llegó la reacción de Pro.

La encargada de replicar fue la candidata que encabeza la lista oficialista en la Ciudad, Silvia Lospennato, que se mostró disgustada con la postal mileísta.

Silvia Lospennato encabeza la lista de Pro en la Ciudad

“Desgastan energías en enfrentar a un aliado leal, a quienes tenemos el mismo deseo de progreso y transformación de nuestro país. En la Ciudad no hace falta la motosierra porque la pasó Pro hace años y estamos en una construcción diferente, de más calidad. Ya pasamos esa etapa, ya hicimos el ajuste fiscal. Tenemos equilibrio hace muchos años y superávit fiscal. Hubiera deseado que concentraran sus energías en la tarea que todos los argentinos les encargamos y que falta muchísimo en esta tarea, no venir a dividir el voto en la Ciudad, a hacerle las cosas más fáciles a [el candidato del peronismo, Leandro] Santoro”, comentó Lospennato.

Dijo también, en Radio Rivadavia, que tuvo una “muy fea sensación” al ver la foto, que también incluyó a los cuatro primeros candidatos que acompañarán a Adorni y a la jefa de la bancada libertaria en la Legislatura, Pilar Ramírez, acérrima detractora de la gestión de Jorge Macri.

“Yo tuve una muy fea sensación al ver una motosierra enfrente del edificio del del gobierno de la Ciudad, en pleno sur. Me pareció que es no entender los problemas de esta ciudad, la transformación que significa que un gobierno haya decidido salir del norte y trasladar su centro de decisiones al sur, en un edificio icónico, que revaloriza la zona, que se convierte en un polo turístico y de atracción en sí mismo; una gestión que llevó el subte hasta Parque Patricios para que hubiera un desarrollo de la administración alrededor de ese edificio donde ellos pusieron la motosierra, que cambió toda la zona, que está llena de comercios, iluminada, linda, donde cientos de personas van todos los días a trabajar”, comentó y cargó contra el vocero: “¿Ahí hay que pasar la motosierra? ¿En serio esta es la imagen? ¿Esto es lo que quieren transmitir?”.

10.05 | Adorni sobre Malvinas

09.35 | Francos insistió en el reclamo sobre Malvinas y habló de la ausencia de Villarruel

Terminado el acto por el Día del Veterano de Malvinas, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, insistió en los puntos del discurso el presidente Javier Milei sobre el reclamo sobre las islas.

“Está en la agenda todos los días, con eso no basta. Hace falta convertir al país en uno que sea considerado internacionalmente por su desarrollo, su producto, economía, avance tecnológico. Cuando eso pase estaremos en condiciones de una vez de negociar de una manera distinta”, dijo el ministro coordinador en declaraciones a la prensa.

Sobre la ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel, que encabezará un acto en Ushuaia, Francos se limitó a decir: “Está en otro acto. Todos los actos que sean manifestaciones, un recuerdo de nuestros héroes, y una manifestación permanente de la soberanía del país en las Malvinas son importantes en cualquier lugar que se lleven adelante”.

09.14 | Milei, sobre los isleños: “Anhelamos que los malvinenes decidan algún día votarnos con los pies a nosotros”

En su discurso, que se transmitió por cadena nacional, Milei reivindicó el rol de las fuerzas armadas y criticó a la dirigencia anterior, a la que calificó como “corrupta” y le achacó la falta de resultados en el reclamo por soberanía. En el tramo más llamativo de su alocución, también habló sobre los isleños, a quienes tildó de “malvinenses”, y dijo que desea que elijan votarlo y ser argentinos.

Sobre ellos indicó: “Si de soberanía sobre las Malvinas se trata, nosotros dejamos en claro que el voto más importante de todos es el que se hace por los pies y anhelamos que los malvinenes decidan algún día votarnos con los pies a nosotros. Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos, que no haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo”.

Discurso del Presidente Milei en el Homenaje a los Héroes de Malvinas, 2 de abril 2025

08.57 | El discurso de Milei en el homenaje a los veteranos de Malvinas

08.35 | Villarruel, en la previa del acto en Ushuaia

08.33 | Mensaje de Cristina

08.27 | Actividades en el Museo Malvinas

08.18 | Schiaretti, por el 2 de abril

08.14 | Críticas del PJ de Cristina Kirchner a Milei por el Día del Veterano

08.12 | Video de la Casa Rosada

07.54 | Nevó en la vigilia en Ushuaia

07.47 | Mensaje del Ministerio de Defensa

07.21 | El Gobierno no logra evitar el quorum en el Senado y espera el rechazo de los pliegos de Lijo y García-Mansilla

Por Maia Jastreblansky

El jueves está convocada la sesión en el Senado para que los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla sean tratados en el recinto y el Gobierno no tiene los votos para que sus dos candidatos (nombrados en comisión, vía decreto presidencial) obtengan el acuerdo de la Cámara alta con los dos tercios de los presentes.

En la Casa Rosada se aguarda la sesión bajo un fuerte hermetismo y con algo de resignación. Distintas fuentes del Gobierno aseguraron que la gestión de Javier Milei no hará grandes esfuerzos para seguir estirando la definición sobre la Corte en el Senado, como una agonía. “Javier no quiere que lo extorsionen más. Ya está, que se sienten y voten”, dijo un importante colaborador oficial a LA NACION.

Leé la nota completa acá

06.41 | María Ibarzabal Murphy, la escudera de Santiago Caputo que ahora le cuidará la firma a Javier Milei

Por Cecilia Devanna

Beneficiaria final de una jugada de alto voltaje, María Ibarzabal Murphy se convirtió en la nueva titular de la Secretaría de Legal y Técnica de la Presidencia. En otras palabras, en la guardiana de la firma del presidente Javier Milei. El Gobierno se desprendió de Javier Herrera Bravo, quien renunció por “motivos personales”. En días de enervada disputa con Pro, en los pasillos de la Casa Rosada no pasó desapercibida la identificación del ahora exfuncionario con el macrismo, aunque cerca de Herrera Bravo se mostraban agradecidos por la contención recibida en las últimas semanas por el Presidente y la cúpula del Gobierno. El ascenso de Ibarzabal Murphy, además, le permite sumar otro casillero en el Estado a Santiago Caputo, el asesor de Milei.

Exfuncionaria macrista y magíster en derecho administrativo, Ibarzabal Murphy asumió en abril de 2024, con solo 38 años, la titular de la Secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo, un área que fue creada una semana antes de su nombramiento, en un lugar que muchos ya daban por descontado que quedaría para Federico Sturzenegger. La amiga de Caputo conservará este cargo, desde donde se encargó de ejecutar los cambios contenidos en la Ley Bases.

Leé la nota completa acá

04.00 | Esteban Vilgré Lamadrid: “Malvinas es lo único que une a los argentinos cuando juegan Boca y River”

Por Daniel Gigena

Hoy, de 20 a 24, en el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur (Calzadilla 1301) se hará una vigilia por un nuevo aniversario del inicio de la guerra de Malvinas, el 2 de abril de 1982, y durante el Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas, el mañana, de 11 a 18, habrá actividades conmemorativas para toda la familia, con entrada libre y gratuita. A las 11.30, se izará la Bandera Nacional ante la presencia de autoridades nacionales, veteranos de guerra, docentes y estudiantes de escuelas primarias y secundarias.

El anfitrión de ambos eventos será el director de la institución, el coronel retirado y veterano de guerra Esteban Vilgré Lamadrid (Dolores, 1960), que en el conflicto bélico, aunque aún era cadete del Colegio Militar, se desempeñó como subteniente en comisión de la tercera sección de la Compañía “B” del Regimiento de Infantería 6, que combatió en las batallas del monte Dos Hermanas y del monte Tumbledown, días antes del final de la guerra. “Luché en Malvinas con 46 hombres y replegué del monte Tumbledown, con trece, entre muertos, heridos y prisioneros después de dos combates”, recuerda. Donó al Malvinas una marmita, un jarro de caramañola, parte de su uniforme y los borceguíes, entre otros objetos que evocan la guerra. “Tienen que estar en el museo”, dice.

Leé la nota completa acá

03.45 | Cambios en el Estado: afirman que buscan avanzar con la fusión de dos organismos científicos

Por Matías Avramow y Diego Yañez Martínez

Varios científicos y técnicos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), así como del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y ATE SMN, afirmaron que el Ministerio de Defensa de la Nación avanza con su plan para fusionar y remover la autonomía de ambos organismos científicos.

Esta información había sido anticipada por LA NACION el jueves pasado. Un día después, el ministerio encabezado por Luis Petri habría enviado, según indicó el sindicato, una “Propuesta de fusión” al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger, justificando su intención en seis puntos. Este archivo, según afirmaron trabajadores de ambas instituciones, fue enviado a toda la planta del SMN y del IGN. Este medio contactó a los dos ministerios para confirmar la existencia del documento con número 2025-32683028-APN-MD. Sin embargo, al cierre de esta nota, no recibió respuesta. Empleados de ambas instituciones aseguraron que el documento está público en el Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) y que todo trabajador del Estado puede acceder a él.

Leé la nota completa acá

03.15 | ¿Con Cristina o con Axel?: cómo se alinean los intendentes bonaerenses en la interna que jaquea al peronismo

La disputa por el desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires, que enfrenta a Cristina Kirchner y a Axel Kicillof, fractura el bloque de 84 intendentes bonaerenses del peronismo. La fragmentación muestra a 44 jefes comunales alineados con la postura de desdoblar, que impulsa el gobernador. Con Cristina, partidaria de una elección concurrente, se pueden contar a 23 mandatarios municipales. Los restantes 16 se encuentran en grupos que siguen a Sergio Massa (que no adelanta una postura, aunque trascendió que preferiría una elección provincial posterior a la nacional) o que prefieren mantenerse el silencio sobre una de las disputas que profundizan las diferencias entre la expresidenta y su exministro de Economía.

En el pelotón de 44 intendentes justicialistas que apoyan a Kicillof, se concentran varios de los distritos de mayor peso electoral de la provincia de Buenos Aires. Fernando Espinoza (La Matanza), Julio Alak (La Plata) y Mariano Cascallares (Almirante Brown) están del lado del desdoblamiento. También otros intendentes que manejan distritos relevantes, como Jorge Ferraresi (Avellaneda), Federico de Achával (Pilar) o Gastón Granados (Ezeiza), y otros que gobiernan municipios de menor cantidad de electores, pero que le ofrecen un férreo respaldo político al gobernador, como Mario Secco (Ensenada). Todos firmaron un comunicado a favor de la postura del gobernador. También pretende una elección separada de la nacional el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, aunque no rubricó el documento de sus colegas.

Leé la nota completa acá

02.40 | Una reunión crucial para Milei

Por Joaquín Morales Solá

Por primera vez en mucho tiempo, varios senadores no están dispuestos a vaticinar definitivamente nada sobre el caso de los dos candidatos a jueces de la Corte, aunque la mayoría estima que, si se concretara la reunión del cuerpo prevista para mañana, los pliegos de esos magistrados propuestos serán rechazados.

Un alto funcionario oficial señaló ayer que no se trata de evitar una derrota política, porque esa derrota ya existe, y agregó: “Pasó casi un año desde que el Gobierno envió al Senado los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla y no pasó nada. Solo recibimos propuestas de negociaciones con el kirchnerismo para que les entreguemos a ellos [o a ella, precisó] la Justicia“. A ella se refiere, desde ya, a Cristina Kirchner.

Funcionarios oficiales viborearon en los últimos días por el Senado explorando la posibilidad de que no haya quorum para sesionar mañana. “Fueron gestiones sutiles, apenas perceptibles, con poco entusiasmo”, señaló una senadora del bloque de los opositores dialoguistas. Nadie sabe si esa falta de arrebato se debe a que el Gobierno guarda sus últimos recursos para una gestión a todo o nada en las horas previas a la reunión de mañana, prevista para las 14. O si, en cambio, es el resultado de posiciones encontradas dentro del oficialismo.

Leé la nota completa acá

02.10 | Milei encabezará un acto por el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas

El presidente Javier Milei participará este miércoles del acto oficial por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, a 43 años del conflicto bélico con el Reino Unido. La ceremonia se realizará en el cenotafio de la Plaza San Martín, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, e contará con la presencia de autoridades militares, miembros del Poder Ejecutivo Nacional y excombatientes.

Según aseguraron en la Casa Rosada, no estará invitada Victoria Villarruel. Ante la falta de invitación oficial, la vicepresidenta viajará a Tierra del Fuego, donde suele realizarse uno de los actos más emblemáticos para recordar a los caídos de Malvinas. Según confirmaron en el Senado y también en la provincia más austral, la funcionaria será recibida por el gobernador Gustavo Melella y será parte del acto que organizan los excombatientes.

01.30 | Financial Times cuestionó el fallo contra la Argentina en el juicio por la expropiación de YPF: “Una nación en manos de jueces estadounidenses”

Jay Newman, ex gestor de cartera del fondo de cobertura Elliott Management, escribió una columna para el Financial Times donde ofrece una perspectiva crítica sobre el fallo en primera instancia en el caso Petersen vs. Argentina, que impone a la Argentina una condena de US$16.000 millones por la expropiación de YPF en 2012. Para Newman, el Tribunal de Apelaciones del Segundo Circuito de EE.UU debería anular la decisión ya que la disputa pertenece a la jurisdicción argentina. Milei replicó la nota en un posteo de X, donde destacó: “Excelente artículo para poder entender qué está pasando con el caso YPF”.

En un extraño giro del destino, tres jueces estadounidenses tienen el destino de una nación en sus manos. La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de los Estados Unidos decidirá pronto si una sentencia de US$16.000 millones de dólares contra la República Argentina debe mantenerse”, señala el también novelista estadounidense en el extenso artículo que publicó en el diario británico. Advierte que, de ratificarse el veredicto, frustraría los planes de la administración Milei de reestructurar un “sistema político” que tiene reservas negativas por US$6000 millones y negocia por estos días un rescate por US$20.000 millones con el FMI.

Leé la nota completa acá

01.00 | El Gobierno compartió un mensaje por el Día del veterano y los caídos en la guerra de Malvinas y ascendió a excombatientes

Tal y como suele hacer en fechas patrias, el Gobierno difundió un mensaje por el Día del veterano y los caídos en la guerra de Malvinas. Sin embargo, lejos de hacerlo con un video, esta vez optó por un comunicado oficial en las redes sociales de la Oficina del Presidente, en donde, además, se comunicó una decisión adoptada por el presidente Javier Milei para los soldados aspirantes a oficiales de reserva que combatieron en el conflicto bélico.

El primer párrafo del escrito compartido a la medianoche dice que el Gobierno reafirma el reclamo inclaudicable” de la Argentina por la soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

00.30 | Pliegos de la Corte: la UCR rechaza la propuesta del Gobierno y pone toda la presión sobre el kirchnerismo

Por Gustavo Ybarra

El radicalismo decidió exigirle al Gobierno que retire los pliegos que nominan al juez federal Ariel Lijo y al catedrático Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema de Justicia y le advirtió que si no lo hace bajará al recinto y votará por el rechazo de ambos candidatos por haber aceptado el cargo por decreto de Javier Milei.

De esta manera, la bancada del centenario partido que conduce Eduardo Vischi (Corrientes) rechazó sumarse a la estrategia del asesor presidencial Santiago Caputo, que se resiste a retirar las candidaturas enviadas en mayo del año pasado y que apuesta por dejar sin quórum la sesión convocada para este jueves.

Leé la nota completa acá

00.00 | Javier Milei viaja hoy a Estados Unidos y se encontraría con Donald Trump

Por Cecilia Devanna

El presidente Javier Milei viajará a las 23 de este miércoles a los Estados Unidos. La información fue confirmada a LA NACION por fuentes oficiales y se da apenas horas después de que el canciller, Gerardo Werthein, se haya reunido en Washington con Marco Rubio, secretario de Estado estadounidense.

El viaje de Milei es a Mar-a-Lago, la residencia privada de su par estadounidense, Donald Trump, en Palm Beach, en el sur de Florida, pero resta confirmar si el jefe de la Casa Blanca estará presente. Trump es el principal aliado internacional del Presidente.

Trump y milei

Leé la nota completa acá

Related Articles