Gustavo Petro ordena la salida de Colombia de diplomáticos de Israel - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Gustavo Petro ordena la salida de Colombia de diplomáticos de Israel

Publicado: octubre 2, 2025, 12:27 am

El presidente de Colombia, Gustavo Petro , ordenó este miércoles la s alida de toda la delegación diplomática de Israel en el país, pese a que no hay relaciones desde mayo de 2024 cuando rompió con el Estado judío, y además denunció el Tratado de Libre Comercio (TLC) , es decir, declaró su voluntad de querer salir del acuerdo para dejarlo sin efecto. «El tratado de libre comercio con Israel se denuncia de inmediato», dijo Petro en su cuenta de X donde agregó: «Sale toda la delegación diplomática de Israel en Colombia» . Esas medidas fueron tomadas por el mandatario colombiano en respuesta a la interceptación por parte de Israel de la Flotilla Global Sumud , que se dirigía con alimentos y medicinas a la Franja de Gaza , ya la detención de varios de sus miembros, entre ellos las colombianas Manuela Bedoya y Luna Barreto. Según Petro, «si es cierta esta información, hay un nuevo crimen internacional de (el primer ministro israelí, Benjamín) Netanyahu«, a quien numerosas veces ha tachado de »genocida«. «Invito a abogados internacionales que se pongan al servicio de Colombia, al lado de nuestros abogados», agregó el jefe de Estado en su mensaje en el que además afirmó: «El batallón Guardia Presidencial de acuerdo a su función ejercerá la seguridad de la Casa de Nariño», la sede presidencial colombiana, una mención aparentemente sin relación con el tema de la flotilla. En protesta por la detención de la flotilla, un puñado de simpatizantes propalestinos se manifestó este miércoles en la zona financiera de Bogotá. El presidente colombiano es un acérrimo defensor de la causa palestina y el 1 de mayo de 2024, ante la ofensiva de Israel en Gaza, tras los ataques de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023, decidió romper relaciones con el Estado hebreo. Tras esa decisión, el embajador de Israel, Gali Dagan, salió de Colombia el 20 de junio de 2024. El excanciller Julio Londoño Paredes dijo a EFE que es posible que, a pesar de la ruptura de relaciones diplomáticas ordenadas por Petro hace ya dieciséis meses, hayan podido quedar en el país «algunos funcionarios de carácter consular y de cooperación» . «Si hay una ruptura de relaciones diplomáticas, en principio son los embajadores y el personal administrativo o el personal diplomático de la embajada el que se va. Pero paralelamente hay asuntos consulares, asuntos de cooperación que no son exactamente funcionarios diplomáticos. Lo que el presidente en eso ha dicho es que deben salir todos», explicó Londoño Paredes. En la página del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia aún figuran en la Embajada de Israel la señora Hilly Haya Gal Or, como encargada de negocios interina, y Yacov Valer como cónsul general, además de otros funcionarios. «Es decir, los que podrían estar aquí, aunque no sean funcionarios diplomáticos, deben salir. Es una ruptura total en ese sentido», agregó el excanciller. Con respeto al TLC con Israel denunciado por Petro , Londoño Paredes dijo que todos los tratados tienen unas cláusulas de carácter administrativo que establecen la duración del documento y las opciones para denunciarlo. En este caso, el acuerdo dice en su Artículo 15.4: «Cualquiera de las partes podrá denunciar el presente Acuerdo mediante una Nota Diplomática a la otra parte. Tal denuncia surtirá efecto seis meses después de la fecha de recepción de la notificación a la otra parte». «Entonces, se supone que el Gobierno de Colombia le debe indicar al Gobierno de Israel que denuncia el tratado y de acuerdo con esa cláusula de denuncia, el efecto de la suspensión del tratado solamente se dará seis meses después de entregar la nota correspondiente», indicó el excanciller. El TLC entre Colombia e Israel fue firmado el 30 de septiembre de 2013 y entró en vigor el 10 de agosto de 2020. Además de romper relaciones diplomáticas con Israel, Petro prohibió el año pasado la venta de carbón a ese país, aunque en los últimos meses ha asegurado que seguirán saliendo barcos con el mineral hacia la nación hebrea, lo que considera un «desafío» a su Gobierno.

Related Articles