Publicado: septiembre 22, 2025, 6:09 pm
La experta en Feng Shui, Gloria Ramos, no recomienda el uso de fotografías en las habitaciones debido a que pueden afectar el descanso y la privacidad.
Para esta filosofía milenaria china, el dormitorio es el centro energético del reposo en el hogar, ya que allí las personas recuperan sus energías y sus emociones. Por eso no se recomienda colocar en el cuarto nada que pueda perturbar la calidad del sueño.
Las fotografías suelen tener un valor sentimental, porque evocan momentos felices, como los viajes, celebraciones y experiencias compartidas con amigos y seres queridos. Sin embargo, para el Feng Shui, estas imágenes podrían interferir en el descanso de forma sutil.
Palta. Cuatro efectos que produce en el cuerpo y quiénes no deberían consumirla
“No se recomienda tener imágenes de personas o ambientes que estén cargadas de recuerdos. Estas pueden afectar tu sensación de privacidad y también tu descanso”, comentó Ramos.
De acuerdo con esta disciplina milenaria, las fotos actúan como un ancla emocional. Al observarlas, se activa un flujo de pensamientos y emociones vinculados con el pasado, lo que provoca que el individuo cambie su energía actual.
“El dormitorio, nuestro santuario personal, es un lugar crucial para garantizar un descanso adecuado y recargar fuerzas. Por eso, si añadimos fotografías de seres queridos, estaremos rompiendo la neutralidad del espacio y, además, al representar a otras personas, habrá una invasión del espacio energético personal, generando sensación de incomodidad y falta de privacidad”, comentó Ramos.
Además de las imágenes en los dormitorios, existen otros dispositivos que también afectan el descanso y las energías, aunque muchas personas lo desconocen.
Estos son los otros objetos que pueden afectar el descanso
Según Gloria Ramos, la presencia de dispositivos electrónicos en el dormitorio puede alterar el sueño; por eso recomienda mantenerlos fuera de la habitación y, si no es posible, apagarlos o cubrirlos.
Por otro lado, está el uso de color, ya que cada tonalidad tiene un impacto profundo en la energía. Por eso es crucial optar por colores pasteles o tonos tierra claros, los cuales fomentan la relajación.
Ramos no recomienda el uso de los colores intensos como el rojo, negro o naranja brillante, puesto que dificultan un descanso profundo.
Por último, la orientación de la cama es vital, y ubicarla estratégicamente es importante para permitir el flujo de energía, así como lo indica el Feng Shui.
“Si es posible, hay que ubicarla de tal forma que permita ver la puerta, pero sin estar alineada con ella. Además, una altura adecuada permitirá que la energía fluya libremente alrededor y por debajo de la cama, contribuyendo al descanso, sensación de seguridad y equilibrio”, agregó Ramos.