Gimnasia de Mendoza y Deportivo Madryn juegan una final emocionante en la cancha de Platense - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Gimnasia de Mendoza y Deportivo Madryn juegan una final emocionante en la cancha de Platense

Publicado: octubre 11, 2025, 10:09 pm

Deportivo Madryn (Chubut) y Gimnasia (Mendoza) juegan en la cancha de Platense el partido por el primer ascenso a la Liga Profesional. El encuentro tiene el arbitraje de Nicolás Ramírez y cuenta con la asistencia del VAR. En caso de empate en tiempo reglamentario habrá media hora de alargue. Y si persiste la igualdad, el pasaje a la máxima categoría se dirimirá por penales.

A los 4 minutos del primer tiempo, la primera jugada polémica. El árbitro Ramírez anuló una conquista de Imanol González, por una supuesta mano. Todo el equipo cuyano celebró el gol: la pelota efectivamente había ingresado en el arco de Yair Bonnín. Pero el árbitro principal ni siquiera precisó de la ayuda del VAR -a cargo de Héctor Paletta- para resolver la jugada.

Las sucesivas repeticiones mostraron que la pelota dio en la mano de Matías Muñoz, en la antesala del gol de González. El toque es involuntario, pero efectivamente el balón le da en la mano luego de cabecear. Segundos más tarde, el cuarto árbitro les avisó a los integrantes del cuerpo técnico de Gimnasia la razón detrás de la invalidez del gol.

A los 15 minutos, Diego Crego, histórico futbolista de los de Madryn, sacó un latigazo de zurda en la puerta del área y obligó a la primera gran atajada de la tarde de César Rigamonti, el arquero del equipo mendocino. Ese primer cuarto de hora del partido tuvo de todo, y lejos de estudiarse, ambos equipos salieron decididos a conseguir la primera diferencia en el marcador.

A los 20 minutos de juego, la primera amarilla del partido: un topetazo de Mondino en la cara de Ramírez implicó la amonestación para el capitán del equipo cuyano. Mientras, Federico Recalde estaba tendido en el césped. Y por esa infracción al jugador de Deportivo Madryn también recibió la amarilla Saavedra, lateral izquierdo del equipo mendocino y uno de los mejores jugadores en el comienzo de esta final.

Federico Recalde, de Deportivo Madryn, marca a Nicolás Romano, de Gimnasia de Mendoza

A continuación, Romano pidió penal por una infracción en la puerta del área ante un cierre de Recalde. Broggi, entrenador de Gimnasia, vio la amarilla por su protesta. Ramírez, el árbitro, no dudó en ningún momento. Y tampoco lo llamaron desde el VAR para avisarle de la infracción y el penal. El partido se calentó y en la jugada siguiente Nazareno Solís fue amonestado por una patada desde atrás sobre Romano. Más tarde, Antonini se transformó en el tercer jugador de campo de Gimnasia de Mendoza en ver la tarjeta amarilla por una patada a Recalde.

A siete minutos del final de la primera parte llegó la primera diferencia en el marcador. Una definición furibunda de Romano terminó con la pelota en el arco de los de Madryn. La jugada arrancó con un gran taco de Servetto para Saavedra en la puerta del área y concluyó con la gran definición del 10 de los mendocinos. La jugada fue revisada por el VAR debido a una supuesta mano de Servetto en el arranque de la maniobra. Broggi, el entrenador de los cuyanos, miraba todo desde el banco de suplentes. Casi incrédulo.

Finalmente, el árbitro recibió el llamado de Paletta desde el VAR y fue a ver la jugada al pie de campo. La disyuntiva era saber si el balón pegó en el pecho o en el brazo. Para los asistentes tecnológicos hubo mano del ex delantero de Platense, que después inventó un gran taco. “Luego de la revisión en campo observo que el jugador número 7 controla la pelota con su mano. Es tiro libre indirecto”, dijo Ramírez. Y el marcador quedó en cero.

El primer tiempo terminó con las quejas de los futbolistas del equipo mendocino al árbitro Ramírez. El abanderado de la protesta fue su capitán, Diego Mondino. Su entrenador, Ariel Broggi, intentó sacarlo: “Vámonos”, le dijo, para evitar una sanción disciplinaria. Los cuyanos fueron mucho mejores que los patagónicos y merecieron irse al descanso en ventaja.

La supremacía de los mendocinos se mantuvo en el comienzo de la segunda parte. Brian Ferreyra, autor de nueve tantos en la temporada, tuvo el gol para los cuyanos, pero definió mal, de cabeza, cuando la jugada pedía dominar la pelota con el pecho y definir más tarde. Pero al Lobo le faltaba el gol…

Y en un segundo tiempo anodino y sin jugadas de riesgo llegó el gol. Y fue de Madryn: un envío cruzado de Solís encontró al Tanque Luis Silba en el segundo palo. Frentazo y a festejar. Un tanto que puede valer un ascenso. Gracián abrió sus brazos en señal de festejo. El 9 del Deportivo, que no había aparecido en todo el partido, convertía un tanto histórico.

Minutos después, Silba dejó la cancha, reemplazado. Miró hacia la platea, aplaudió, se señaló el escudo y se abrazó con un compañero. Sabía que había hecho su trabajo: meter un gol en el partido más importante de la historia del Deportivo Madryn. En la semana, antes de viajar hacia Buenos Aires, el delantero -apodado “Tanque”- había dicho que no le preocupaba ser el autor del gol del ascenso, sino que el equipo consiguiera el tan ansiado ascenso.

Pero en el primer minuto de los cinco de adicional, la pelota dio en el brazo izquierdo del colombiano Gutiérrez y el árbitro Ramírez señaló el punto del penal. De todas manaeras, el VAR chequeó la jugada. Al final, la decisión del árbitro fue refrendada por los asistentes tecnológicos. Lencioni, uno de los goleadores del equipo cuyano, se hizo cargo del disparo. Y empató la final, que se fue al alargue.

Tras el alargue, Crego remató al gol y salió disparado a celebrar. Sin embargo, la jugada fue anulada a instancias del juez asistente por posición adelantada de un atacante de Madryn. Nadie protestó.

Related Articles