Publicado: abril 11, 2025, 6:03 am
En el corazón de La Habana, más específicamente en la esquina de Reina y Rayo, donde alguna vez funcionó el emblemático Almacenes Ultra, solo queda un edificio deteriorado por la humedad, los desechos y el paso del tiempo. A pesar de que las puertas se encuentren cerradas, no ocultan las malas condiciones en el que se encuentra una de las tiendas más emblemáticas de la isla. La insalubridad del local fue determinante para su clausura.
Deterioro en La Habana
Silverio Portal, un político opositor al gobierno de Cuba, publicó un video en su Facebook en donde se puede apreciar el nivel de deterioro que tiene el local. “Tuvieron que cerrar Ultra por esa situación”, dijo.
Estas imágenes no tardaron en provocar reacciones entre cubanos que recuerdan con nostalgia a esta tienda que fue un punto de referencia para muchas generaciones que transitaban por esa parte de la ciudad. Su cierre estuvo motivado principalmente por la insalubridad, pero también por la falta de mantenimiento estructural. Esto no hace otra cosa que confirmar la perdida de espacios históricos en La Habana, hecho que se repite cada vez con más frecuencia.
La historia de los Almacenes Ultra
De acuerdo a CiberCuba, Almacenes Ultra fue fundado en el año 1939 por el empresario César Rodríguez González, el mismo que participó en los primeros pasos de la cadena El Corte Inglés. Este edificio representó durante varias décadas a un modelo adelantado al comercio en Cuba. Además, su fachada imponente, los detalles y las estructuras metálicas lo convirtieron en una referencia para la ciudad.
Ultra logró mantenerse activo incluso tras la nacionalización en el año 1959. Posteriormente, en 1994, el local fue restaurado parcialmente y, en 2019, todavía funcionaba como una tienda, aunque las señales de desgaste ya eran evidentes. Sin embargo, a pesar del deterioro, seguía siendo un punto de encuentro no solo por su ubicación, sino que también por su historia.
La decrepitud de este edificio histórico y el cierre definitivo de esta tienda no tienen una sola respuesta. Algunas denuncias de los ciudadanos evidenciaron la falta de acción por parte de las autoridades locales, incluso ante situaciones en las que hay riesgo estructural y sanitario.
El deterioro de la infraestructura en La Habana
El caso de Ultra no es único, ya que en distintas zonas de La Habana y el interior del país se replican los relatos de abandono en edificios históricos. La denuncia de Portal se suma a una lista de quejas que ponen en evidencia el colapso progresivos que tuvieron algunos espacios icónicos en Cuba. El parque Lenin, la Ciudad Deportiva, los hoteles, los puentes y hasta los parques infantiles son algunos de los lugares donde se pueden apreciar el deterioro de la infraestructura.