Publicado: abril 11, 2025, 12:13 pm
Francia es uno de los primeros países que decidió limitar el uso de smartphones en las aulas. En el 2018, exigió a los estudiantes que apaguen sus dispositivos durante el horario escolar y ahora va un paso más allá, con una nueva determinación. ¿Qué cambia? Será obligatorio que los celulares estén guardados, en las mochilas o en los lockers.
Esta ampliación de la restricción al uso de celulares entrará en vigencia a partir de septiembre, y se aplicará en los grados que van de los 11 a los 15 años, que recién podrán recoger y usar sus teléfonos cuando termine la jornada escolar.
“El uso de pantallas se cuestiona ampliamente”
Élisabeth Borne, ministra de Educación en Francia, fue la encargada de anunciar la nueva iniciativa. “En un momento en el que el uso de pantallas se cuestiona ampliamente debido a sus numerosos efectos nocivos, esta medida es esencial para el bienestar y el éxito escolar de nuestros niños”, dijo.

Según The Guardian, la decisión de mantener los celulares apagados y guardados se confirma luego de un programa piloto que involucró a 180 instituciones educativas y a más de 50.000 estudiantes. En este ensayo, los alumnos debieron hacer una “pausa digital” dejando sus teléfonos en el armario o en sus bolsos. Al respecto, Borne señaló que ese hábito mejoró el ambiente escolar. Además, la decisión se apoyó en recomendaciones de expertos.
Leé también: Regular el uso de celulares en el aula es tarea de todos
Por lo demás, el presidente francés, Emmanuel Macron, encargó un informe el año pasado que incluyó consejos que conciernen a los hábitos digitales de los menores de edad, incluyendo la recomendación de prohibir el uso de smartphones a los menores de 13 y la limitación en el acceso a las redes sociales hasta los 18 años. Siguiendo a Engadget, en dicho reporte, un neurólogo y un psiquiatra especializado en adicciones aconsejaron establecer tiempos de uso de pantallas (nulo, en ciertos casos) según la edad de los chicos.
Sin celulares en las escuelas: ¿qué ocurre en otros países?
Iniciativas similares ya están en marcha en diferentes países, entre ellos Estados Unidos, el Reino Unido, España, Italia, Países Bajos, China, Nueva Zelanda, Australia, e incluso en la Argentina. El año pasado, la ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires dijo que este tipo de restricciones son fundamentales para “volver a los aprendizajes fundacionales”. En la ocasión, Mercedes Miguel dio cuenta de su gran preocupación por el tiempo que los más chicos dedican a las pantallas.

Recientemente, cobró notoriedad una medida confirmada por las autoridades de Madrid: a partir del próximo ciclo escolar, los alumnos no podrán usar dispositivos en forma individual. Esto implica que solo se admitirán computadoras, teléfonos y tablets para fines educativos y únicamente en trabajos grupales.
Leé también: Los sólidos motivos por los que los expertos avalan la restricción de celulares en las aulas porteñas
El punto de vista de Laura Lewin, capacitadora docente y especialista en educación, echa luz sobre las ambivalencias en torno a este tipo de prohibiciones o limitaciones. “Duele, porque la tecnología es una gran aliada (para el aprendizaje), pero desde la neurociencia, la evidencia apoya la restricción del uso de celulares en el aula”, explicó.