Publicado: octubre 13, 2025, 4:19 pm
Reemplazar el azúcar por edulcorantes bajos en calorías, o sin ellas, es una forma popular de controlar el peso. Sin embargo, un nuevo estudio publicado en la revista Neurology, ha descubierto que depender de ciertos sustitutos del azúcar puede ser perjudicial para la salud cerebral. «El cerebro de quienes consumen los edulcorantes envejecería a un ritmo acelerado, lo cual aumentaría el deterioro cognitivo temprano».
La investigación ha puesto de manifiesto que las personas que consumen mayores cantidades de estos 6 edulcorantes artificiales presentan los mayores deterioros en el pensamiento y la memoria, en comparación con quienes consumen menos. Estos deterioros representan 1,6 años adicionales de envejecimiento cerebral.
Esta es la verdadera relación entre la dieta y la salud cerebral
La autora del estudio, doctora Claudia Kimie Suemoto, de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo (Brasil), junto con sus colegas, analizó datos de 12.772 adultos brasileños con una edad promedio de 52 años. Al inicio del estudio, los participantes completaron cuestionarios sobre lo que habían comido y bebido habitualmente durante el año anterior.
El equipo de investigación rastreó específicamente 6 edulcorantes bajos en calorías o sin calorías que se encuentran en productos comunes de alimentación como refrescos, postres bajos en calorías, yogur o como productos independientes. Aspartamo, sacarina, xylitol, erythritol, sorbitol, y acelsufato K. Durante 8 años, los participantes se sometieron a pruebas cognitivas, incluidas la fluidez verbal, el recuerdo de palabras, la memoria y la velocidad de procesamiento de la información.
En comparación con las personas que consumieron cantidades mínimas de estos edulcorantes bajos en calorías o sin calorías, otros participantes obtuvieron resultados mucho peores en estas pruebas cognitivas, según los datos de los investigadores. En el grupo de alto consumo, el deterioro de la memoria y el pensamiento fue un 62 % más rápido, y el de la fluidez verbal un 173 % más rápido.
Los edulcorantes artificiales y el deterioro cognitivo
En declaraciones a Health, la doctora Rebecca Solch-Ottaiano, profesora adjunta de farmacología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Tulane, pone de manifiesto que la dieta es el principal impulsor de los patógenos que conforman el microbioma intestinal. Por lo tanto, consumir más sustitutos del azúcar puede cambiar la composición del microbioma intestinal y provocar inflamación.
Aunque el mecanismo exacto no está claro, «la inflamación y los cambios en el microbioma pueden hacer que las células inmunitarias del cerebro (llamadas microglía) actúen de manera diferente. Cuando la microglía entra en ese modo inflamatorio y dañino, aumenta el riesgo de Alzheimer, Parkinson y otras formas de deterioro cognitivo«. Así pues, la evidencia sugiere que al menos algunos sustitutos del azúcar conllevan riesgos reales.
Es necesario realizar más investigaciones, pero los sustitutos del azúcar podrían no ser tan inofensivos como parece. El verdadero objetivo debería ser menos dulzor en general, menos alimentos procesados y más alimentos integrales ricos en fibra para apoyar la salud intestinal y cerebral; es decir, que no hay que consumir ni azúcar ni edulcorantes, a ser posible. En todo caso, los expertos sugieren acudir a la stevia, menos procesada.