Esto es lo que dice tu pelo de tu salud, según la ciencia - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Esto es lo que dice tu pelo de tu salud, según la ciencia

Publicado: octubre 25, 2025, 7:07 pm

Nuestros ojos, nuestra piel o nuestras uñas nos dicen muchas cosas de nuestro estado de salud, pero también lo puede hacer nuestro pelo. De hecho, el cabello revela más detalles de lo que podríamos pensar.

Si lo tienes fino, graso, escaso, encrespado… son varias las condiciones que nos pueden dar pistas sobre algún detalle subyacente de nuestra salud. El Daily Mail publica este sábado una información en la que expertos arrojan luz sobre la relación entre cabello y salud.

Largo y saludable

Si tu cabello es largo, abundante y saludable, no es solo tu champú el responsable. El doctor Christos Tziotzios, dermatólogo consultor del King’s College de Londres, dice: «El cabello es esencialmente el producto de las células que viven en la piel, en un proceso altamente complejo que implica la división celular, que depende y puede verse afectado por varios factores de crecimiento y nutrientes e influenciado por las hormonas». «Una buena cabellera puede implicar una dieta saludable para mantener niveles óptimos de todas las vitaminas y micronutrientes necesarios», agrega el experto

Y no solo estás sano en el plano físico: el doctor Tziotzios señala que un cabello sano también es señal de que alguien no está sufriendo estrés agudo. No obstante, la longitud no es tan reveladora.

La gran diferencia entre las personas es la duración del crecimiento del cabello, que afecta el tiempo que el cabello de alguien puede crecer antes de caerse naturalmente. Desmond Tobin, experto en cabello y pérdida de cabello del University College de Dublín, dice: «Algunas mujeres sólo pueden hacer crecer el cabello hasta los hombros antes de que complete su ciclo de crecimiento y se caiga naturalmente, mientras que otras pueden hacer crecer el cabello hasta el suelo y más allá. Es cuestión de genética y no un signo de salud propia».

Cabello fino

Si tu cabello está empezando a caerse o lo notas más delgado en el cuero cabelludo, podría significar que tienes algún tipo de deficiencia de nutrientes.

Tziotzios dice que el adelgazamiento del cabello podría ser causado por «la insuficiencia de nutrientes como el cobre, el zinc, el hierro o las vitaminas B y el estrés oxidativo». Los estudios sugieren que la deficiencia de hierro es el problema dietético más común asociado con la pérdida del cabello.

Los estudios también han demostrado que el estrés aumenta la tasa de pérdida de cabello al provocar una acumulación de la hormona del estrés, el cortisol. Asimismo, se ha demostrado que la falta de sueño acelera la caída del cabello, así que asegúrate de dormir lo suficiente si quieres mantener una abundante cabellera.

Calvicie

Las formas más comunes de pérdida de cabello que conducen a la calvicie son las que los médicos llaman «inducidas por andrógenos», lo que significa que están relacionadas con la producción de hormonas sexuales.

La calvicie de patrón masculino, también conocida como alopecia androgenética, es la causa más común de pérdida de cabello y está relacionada con un andrógeno llamado dihidrotestosterona (DHT).

Estas hormonas son importantes para el desarrollo sexual normal, especialmente durante la pubertad, pero la DHT también ayuda a controlar el ciclo de crecimiento del cabello.

Si se acumula demasiada DHT en el cuerpo, sobreestimula los folículos pilosos, lo que da lugar a cabellos más delgados y cortos y, finalmente, a calvicie. Dado que la calvicie de patrón masculino está asociada con un desequilibrio hormonal, estar calvo también puede significar que tienes mayor riesgo de sufrir ciertos problemas de salud.

Si estás perdiendo el cabello, también puedes tener mayor riesgo de padecer enfermedad cardíaca coronaria y cáncer de próstata en los hombres y síndrome de ovario poliquístico en las mujeres. Sin embargo, si de repente empiezas a perder cabello a una edad más temprana, podría deberse a que estás sometido a un estrés fisiológico intenso.

Cabello graso

El cabello excesivamente graso o aceitoso es causado por una acumulación de sebo, un compuesto similar a la cera secretado por células especiales en la piel. Normalmente, este sebo ayuda a que nuestra piel y cabello se mantengan sanos e hidratados. Sin embargo, ciertas condiciones pueden provocar que la piel produzca un exceso de sebo y genere una acumulación de grasa, lo que da lugar a un cuero cabelludo irritado y escamoso.

Si notas que tu cabello está excesivamente graso incluso con lavados regulares, podría ser señal de un problema hormonal subyacente. Por ejemplo, una glándula tiroides hipoactiva, una condición conocida como hipotiroidismo, conduce a un aumento en los niveles de producción de testosterona.

Además, nuevas investigaciones están empezando a demostrar que el cabello graso también podría ser una señal de que el microbioma del cuero cabelludo no está tan sano como podría ser. Al igual que el intestino, la cabeza alberga un ecosistema diverso de bacterias y hongos que ayudan a mantener un funcionamiento normal y saludable.

Canas

Aunque las canas suelen considerarse un signo de envejecimiento, no necesariamente es así. En algunas poblaciones, el encanecimiento normal del cabello puede comenzar ya alrededor de los 20 años«, afirma el profesor Tobin. «No necesariamente se consideraría prematuro en personas de ascendencia geográfica europea», añade.

Pero si tu cabello comienza a encanecer repentinamente a una edad temprana, podría deberse a que tienes una condición que impide la formación de melanina, la sustancia química que le da color al cabello.

Además, una de las causas más comunes del encanecimiento repentino es el tabaquismo. Los fumadores son más propensos a tener canas de aparición temprana que los no fumadores, y el riesgo de tenerlas aumenta cuanto más tiempo fuma alguien.

Cabello dañado

Si tienes el cabello notablemente dañado, probablemente sea una señal de que hay algo en tu entorno que está dañando las hebras o folículos capilares. Una posible razón es que estás expuesto a altos niveles de contaminación. Los compuestos orgánicos formados al quemar carbón o petróleo pueden contaminar el cabello del medio ambiente.

Cuando estos compuestos se exponen a la luz ultravioleta, inician un proceso químico que degrada el ADN, las proteínas y las membranas celulares de las hebras del cabello. Con el tiempo, esto puede provocar que el cabello se dañe o incluso se decolore.

Otra causa común de daño al cabello es la natación, especialmente en piscinas cloradas. El cloro penetra profundamente en el cabello, descomponiendo la queratina que le da su fuerza. Al mismo tiempo, la exposición repetida al agua crea estrés y fricción, lo que daña mecánicamente el cabello

Related Articles