Publicado: noviembre 25, 2025, 9:10 pm
“Para nosotros, las 48 horas que nos dio AFA para hacer el descargo se vencen mañana, miércoles”. La frase suena desde La Plata y se refiere al tiempo que tiene Estudiantes para responder a la notificación de las autoridades del fútbol argentino por el “espaldazo” a Rosario Central. Algo que, según el informe del árbitro Pablo Dóvalo, contradijo el protocolo oficial para los pasillos de homenaje a un campeón. Por eso, y de forma inusual en un réferi. Dóvalo habló de “incitación a la violencia”.
Bajo esa figura es que el tribunal de Disciplina de AFA había notificado a Estudiantes de La Plata y a su capitán el último domingo en Rosario, Santiago Núñez –en realidad, subcapitán, ya que el portador del brazalete, Santiago Ascacibar, no pudo jugar en Arroyito–. “El descargo que acompañaremos funcionará como la declaración de los futbolistas”, apuntan desde el club pincharrata ante una consulta de LA NACION. Es decir que no habrá foto de Núñez llegando al edificio de la AFA de la calle Viamonte. “Venimos hablando de la línea argumental de la defensa desde ayer [por el lunes]”, agregan desde la capital bonaerense.
¡ESTUDIANTES LE HIZO EL PASILLO DE CAMPEÓN A ROSARIO CENTRAL DE ESPALDAS!
📺 ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/tma1fgofk7
— SportsCenter (@SC_ESPN) November 23, 2025
No hay un solo directivo de Estudiantes que crea en una eventual sanción por el hecho del domingo. “Todo se soluciona con una multa económica”, dan por seguro las fuentes. ¿Y un eventual expediente para Juan Sebastián Verón, el presidente? ¿Y todo el affaire del PDF del boletín del comité ejecutivo? “Vamos paso a paso. Lo primero es contestar a la notificación que nos hicieron por lo que ocurrió en Rosario y que vieron todos. Después veremos por dónde seguimos”, relatan las fuentes de Estudiantes.
La entidad tiene a todo su cuerpo de abogados trabajando en el caso, que retumbó durante el feriado por la aparición de un boletín del comité ejecutivo de AFA fechado en febrero de este año en el que se detallaba cómo debía ser el protocolo de los pasillos. El texto penaba lo realizado por los jugadores del Pincha, el homenaje de espaldas al “campeón de Liga”, declarado tal cosa por haber sido el primero de la tabla anual, una vez cerrada ésta. En el club platense hay quienes sospechan que el boletín fue publicado ad hoc. Más aún cuando la huella digital del documento cifra su creación el mismo día del partido con Rosario Central, y una vez terminado éste. El desafío llevó a que AFA publicara un comunicado oficial sobre el asunto.

“El tema informático es delicadísimo. Y hay tiempo para dedicarnos a eso”, comentan desde Estudiantes. Una eventual denuncia por falsificación de documento público puede ser hecha hasta un año después del hecho denunciado. Claro que en la parte roja y blanca de la capital bonaerense nadie quiere exponerse a eventuales represalias por acudir a los tribunales en un caso como éste. Por eso es que evaluarán cada paso que den hasta el más detalle, y teniendo en cuenta todos los posibles escenarios.
Según reconstruiyó LA NACION, ni bien Dóvalo hizo sonar su silbato para decretar el final del encuentro, hubo quienes pidieron en AFA la descalificación de Estudiantes de los playoffs del torneo Clausura. “Lo hicieron en caliente. Fijate como poco a poco dan marcha atrás”, postula un dirigente que conoce al círculo áulico de Claudio ‘Chiqui’ Tapia, el presidente de AFA. Otro directivo piensa distinto: “Su modo de gestionar es este: aleccionar al que se opone. Y no van a cambiar. Pusieron quinta a fondo”.
Una vez que desde La Plata manden el descargo, la pelota quedará del lado del tribunal de Disciplina de la AFA. El órgano presidido por Fernando Mitjans –un histórico, ocupa el cargo desde la gestión de Julio Grondona– sesionará este jueves y ese día, en teoría, emitirá un fallo. Por lo bajo, allegados a ese cuerpo aseguran que siempre hay sondeos por parte de la cúpula de AFA para saber qué va a pasar con sus sentencias. Y juran y perjuran que algunos miembros están en contra de algunas de las decisiones que se vieron obligados a tomar en este último tiempo. Admiten, también, que el teléfono rojo sonó para que “tuvieran en cuenta” el informe de Dóvalo en sobre Rosario Central 0 vs. Estudiantes 1. Sólo que esta vez, en principio, el órgano no parece ser tan permeable a la posibilidad de sanciones disciplinarias.

En este sentido, desde el tribunal dejaron entrever que si AFA presiona más de la cuenta en este caso alguno de sus integrantes puede llegar a dejar su puesto. En este sentido, el mal menor sería que una vez recibido el descargo de Estudiantes hubiera una multa por la rebeldía del espaldazo. Y tema zanjado. “Eso sería un triunfo para Verón”, afirma otro directivo consultado por LA NACION. Y esboza la razón: “Dándole la espalda a Central provocó una imagen que dio la vuelta al mundo. Se plantó y lo apoyó la enorme mayoría del público futbolero del país. Si eso no tiene consecuencias deportivas, como una suspensión a algún jugador, podrá decir que le torció el brazo a AFA”. Para el informante, “está claro” que algún castigo para Estudiantes “tiene que haber”.
Más allá de eso, el plantel de Estudiantes se entrena para el trascendente partido de cuartos de final contra Central Córdoba, de Santiago del Estero, otro club cercano a la conducción de AFA. El encuentro se desarrollará en el estadio Madre de Ciudades, donde también se efectuará la final del Clausura. Este martes, los jugadores pincharratas se enteraron de que el gremio que los representa, Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA), los dejó solos al ponerse del lado de la patronal, que en este caso es AFA.

“Situaciones como la acontecida durante el partido entre Central y Estudiantes generan preocupación, porque opacan el valor de lo que se construye diariamente entre todos“, dice el comunicado del sindicato al que conduce Sergio Marchi. Y continúa: “Los usos, las costumbres y el sentido común indican que, cuando corresponde rendir homenaje a un equipo o a un compañero, el gesto debe realizarse de frente y con reconocimiento. Dar la espalda desvirtúa ese momento y puede transmitir un mensaje que no ayuda a construir el ambiente de respeto que nuestro deporte necesita». En otras palabras, FAA expone que algunos de sus afiliados les faltaron el respeto a otros afiliados. Los de Estudiantes a los de Rosario Central. El mensaje está en sintonía con lo que dijo Ariel Holan, entrenador del cuadro canalla, tras el partido del domingo.
Hay otra cuestión en danza. Si AFA piensa que no puede, o no le conviene, ir contra los futbolistas pinchas, procurará un castigo para Verón, al que combate desde hace un par de años por su postura favorable a la llegada de las sociedades anónimas deportivas al fútbol. En este sentido, la notificación enviada al club apunta al “instigador” del espaldazo en Rosario. “El club no va a decir que eso fue idea de su presidente”, expresa una fuente. Y agrega: “Pero nada ni nadie podrán impedir a AFA la creación de un expediente disciplinario contra la Brujita. O incluso una suspensión por haber violado el reglamento disciplinario. Lo mismo que hicieron con Andrés Fassi [presidente de Talleres, de Córdoba]”.
Así, AFA está en una encrucijdada. Debe elegir si pierde poco –la multa a Estudiantes, un castigo deportivamente inocuo– o si pierde mucho. Suspender a los jugadores implicaría, por un lado, un precedente para el resto de los clubes. Y también generaría rechazo instantáneo de la mayoría de los hinchas de otros clubes. Esos que hasta no hace mucho agradecían a Tapia por la tercera Copa del Mundo. Y hoy lo repudian.
