Publicado: noviembre 27, 2025, 5:08 pm
Excavaciones en un cementerio medieval en España revelaron lo que parecen ser los restos de un hombre adulto con características inusuales. Tras analizar los huesos, los arqueólogos descubrieron que, además de que el guerrero probablemente murió en batalla, presentaba craneosinostosis, una afección en la que la fusión prematura de las suturas craneales causa problemas de desarrollo en el cráneo y el cerebro.
Mutación entre esqueletos
El estudio, publicado en la revista científica Heritage en octubre, describe esqueletos de soldados hallados cerca del castillo de Zorita de los Canes, en el centro de España. Datado entre los siglos XIII y XV, el esqueleto, con una cabeza inusualmente alargada y estrecha, llamó la atención de los investigadores.

Fue enterrado en un ataúd de madera que ya estaba deteriorado en el momento de las excavaciones (entre 2014 y 2019), y muchos de sus huesos no sobrevivieron al paso de los siglos.
Su cráneo, con características que sugieren dos puñaladas en la cabeza, fue recuperado y analizado por científicos de diferentes instituciones de investigación españolas.
Carme Rissech, antropóloga y autora principal del estudio, declaró en una entrevista con Live Science que nunca había visto un cráneo como este, “y menos aún el de un caballero”. Según el artículo, el castillo estuvo ocupado durante parte de la Edad Media por la Orden de Calatrava, un grupo de monjes y soldados fundado para luchar contra los moros durante la Reconquista.
Un análisis detallado del esqueleto reveló que el hombre tenía entre 45 y 49 años al momento de su muerte y parecía tener la musculatura de una persona activa. Sin embargo, lo más intrigante de los restos fue que sus tres suturas craneales mostraban signos de haberse cerrado prematuramente, lo que le causó una malformación en la cabeza.
Al nacer, los huesos del cráneo no están completamente conectados. Se sostienen mediante uniones fibrosas llamadas suturas y solo se fusionan en la edad adulta, alrededor de los 20 años.
La fusión de las suturas antes de esta edad, conocida como craneosinostosis, puede provocar daño cerebral grave. Actualmente, existen cirugías que ayudan a aliviar la presión generada en la cabeza, pero esta no era una opción disponible para un soldado medieval.
Síndrome de Crouzon
Aunque puede ocurrir debido a condiciones gestacionales, muchos casos de craneosinostosis se derivan de mutaciones genéticas . Una de las citadas por los investigadores es el síndrome de Crouzon. La enfermedad incluye otras anomalías en la región craneal, como ojos muy separados y protuberantes, mandíbula pequeña y pérdida auditiva.
El hecho de que solo el cráneo del soldado medieval parezca presentar alteraciones lleva a los investigadores a creer que podría haber padecido el síndrome de Crouzon. Sin embargo, se requieren análisis genéticos adicionales para confirmar la teoría de que el esqueleto excavado es un hallazgo excepcional.
“La mayoría de los casos documentados, sobre todo en la época medieval, son pediátricos. La supervivencia de estos individuos hasta la edad adulta sin intervención quirúrgica es especialmente notable, dadas las posibles complicaciones”, afirman los arqueólogos en el estudio.
