Publicado: abril 13, 2025, 10:06 pm
- Los ecuatorianos votan este domingo para elegir presidente entre el mandatario conservador Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
- Varias encuestadoras prevén un codo a codo tras la ajustada primera vuelta en la que Noboa se antepuso con menos de un punto porcentual. Según Comunicaliza, a inicios de abril la intención de voto por Noboa registraba un 50,3% frente a 49,7% de González.
- González espera convertirse en la primera presidente mujer y reinstaurar el Correísmo en el poder, mientras que Noboa, uno de los presidentes más jóvenes del mundo, aspira a mantenerse en el poder hasta 2029.
19.00|Cerraron las urnas
Las urnas cerraron a las 19.00 hora local de este domingo en Ecuador, dando inicio al conteo de los votos a nivel nacional.
🇪🇨 | Concluye la jornada de sufragio general de la #SegundaVueltaPresidencial de las #Elecciones2025Ecuador. Los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto inician con la etapa de escrutinio de los votos consignados por la ciudadanía. 🗳️
📍 Esta fase se desarrolla con la… pic.twitter.com/BJhcwQgy5z
— cnegobec (@cnegobec) April 13, 2025
18.40|634 detenidos en la segunda vuelta
La policía de Ecuador reportó que al momento hay 634 personas detenidas en el marco de los operativos policiales en esta segunda vuelta electoral.
El operativo de seguridad cuenta con más de 56.000 policías a escala nacional, en un contexto de altísima violencia por el narcotráfico.
18.30|La OEA ve normalidad en las elecciones
El jefe de la misión observadora de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Ecuador, Heraldo Muñoz, destacó la “normalidad” y “tranquilidad” con que transcurrieron las primeras seis horas de las elecciones.
Instó a la ciudadanía a esperar “con paciencia” a los primeros resultados “hasta el último voto” y llamó a no confiar en “exit polls, que no son más que estadísticas”.
18.17|Primer balance de observadores de la Unión Europea
El jefe de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea, el español Gabriel Mato, presentó un primer sobre el desarrollo de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, después de visitar numerosos colegios electorales en la capital del país, Quito.
Según Mato, el día se desarrolla con normalidad y sin accidentes importantes, precisando que, cuatro horas después de la apertura de las urnas, no se registró ninguna anomalía significativa.
“La jornada se desarrolla sin ningún tipo de problema fuera de la normalidad”, dijo en una conferencia de prensa en Quito.
17.51 |¿A qué hora se conocerán los resultados?
El ente electoral ecuatoriano estipula que a las 18.00 (hora local)- 20.00 (hora de Argentina) saldrán los primeros resultados y que cerca de una hora más tarde ya habrá una tendencia y se declarará un ganador o ganadora.
17.48|Procesados en la jornada electoral
El Consejo Nacional Electoral compartió que la cifra de personas que presuntamente han fotografiado su voto, una grave infracción electoral, se elevó a 71 personas.
Serán procesados judicialmente y pueden acarrear sanciones económicas de hasta 32.900 dólares, o incluso la pérdida de derechos políticos.
Ramiro Pellet Lastra desde Quito
17.39|Votó el 41% del electorado
El Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE) indicó en su reporte que el 41% de los electores ya han sufragado.
“Este dato refleja una activa respuesta del electorado, felicitamos al pueblo ecuatoriano por su asistencia a las urnas”, dijo Diana Atamaint, presidenta del ente.
Las urnas cierran a las 17.00 (hora local)/ 19.00 (hora de Argentina).
17.17 |Guillermo Lasso votó en Guayaquil
El expresidente de Ecuador, Guillermo Lasso, expresó su voto en las urnas este domingo en la facultad de Educación Física de la Universidad de Guayaquil acompañado por su esposa y sus custodios.
El actual mandatario Daniel Noboa se encuentra concretando el período presidencial de Lasso, después de que este efectuara la muerte cruzada y disolviera la Asamblea Nacional en 2023.
16.53|Denuncias de irregularidades
El presidente Noboa denunció irregularidades en el escrutinio del primer turno, pese a que observadores internacionales lo descartaron.
En este balotaje González acusó al gobierno de “acciones desesperadas” para manipular las actas de votación.
“Debemos rechazar con firmeza la narrativa de fraude, las acusaciones sin pruebas (…) minan la confianza en la democracia”, dijo en el acto inaugural Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral.
16.50|Los candidatos votaron por la mañana
Protegidos por fuertes esquemas de seguridad, ambos candidatos votaron en la mañana de este domingo en sus respectivas ciudades.
El presidente Noboa sufragó en el balneario de Olón, sin dar declaraciones. Estuvo acompañado por la primera dama, Lavinia Valbonesi, y por sus hijos.
En tanto, la candidata del correísmo Luisa González votó en su recinto electoral en Canuto, Manabí. La aspirante izquierdista afirmó que su partido va a estar “expectante de cómo se desarrollan las elecciones y de que se garantice la democracia”.
16.38|La inseguridad como telón de fondo
Los asesinatos, el contrabando de armas, el robo de combustible, la extorsión y otros delitos, atribuidos a narcotraficantes locales vinculados con cárteles mexicanos y la mafia albanesa, se han disparado en los últimos cinco años en una economía que fue duramente golpeada por la pandemia del coronavirus.
El presidente Daniel Noboa decretó ayer el estado de excepción por 60 días en el Distrito Metropolitano de Quito y en las provincias de Guayas (cuya capital es Guayaquil), Manabí, Santa Elena, Los Ríos, Orellana, Sucumbíos y El Oro. También ordenó un toque de queda nocturno en las regiones más golpeadas por la guerra.
“Es violatorio a nuestros derechos”, se quejó Luisa González tras votar en su originaria Canuto (suroeste).
Agencias AP, AFP y Reuters