Publicado: agosto 29, 2025, 6:07 pm
CORRIENTES.- Juan Pablo Valdés es el candidato oficialista en la disputa por la gobernación de Corrientes. Intendente de Ituzaingó y hermano del actual mandatario, Gustavo Valdés, se presenta como la cara de una nueva generación, aunque sostiene que su desafío será “superarlo, porque transformó la provincia”. El postulante habló con LA NACION en las oficinas del Comité Central de la UCR, en la antesala de las elecciones del próximo domingo.
Afuera llueve. Adentro, miembros de la juventud arman centenares de paquetes para iniciar el reparto de boletas. Valdés rechaza las críticas de nepotismo al señalar que su postulación no es una herencia familiar, sino producto del respaldo de los intendentes, con quienes asegura haber tejido una relación en los últimos años. “Es un proyecto colectivo, municipalista, con apoyo territorial. No es sólo mi hermano”, afirmó.
En una demostración de convocatoria y músculo político, la alianza oficialista Vamos Corrientes cerró el jueves su campaña de cara a las elecciones del próximo domingo en las que pretende consagrar, en primera vuelta, al intendente de Ituzaingó, Juan Pablo Valdés, como el próximo gobernador de la provincia.
Militantes de la treintena de partidos que conforma la coalición electoral, pero también la mayoría de los gobernadores del espacio Provincias Unidas ofrecieron un marco multitudinario y colorido que arropó al intendente y candidato, quien llamó “a mirar el futuro”, no al pasado de la postergación.
CORRIENTES.- El chalet que en épocas de normalidad hace las veces de oficina, está convertido ahora en un búnker. Ricardo Colombi atiende a la gente de a tandas. Son dirigentes, punteros, aliados que están armando la estrategia para el tramo final de la campaña. El exgobernador digita acciones, da órdenes cortas, secas. Llama una y otra vez por teléfono. Nadie contesta. Se queja. “A esta hora no hay misa y los curas no me están atendiendo”, dice, antes de mantener esta charla con LA NACION en la que trata de explicar por qué alguien que ya fue tres veces gobernador tiene ganas de volver al poder, arriesgando su propio legado.
Horacio Ricardo Colombi tiene 67 años. Cumplirá 68 el sábado previo a las elecciones. Es abogado y político de carrera. Él dirá que comenzó a militar en el centro de estudiantes de su pueblo. Sus adversarios dirán que no le conocen empleo privado: comenzó en 1991 como intendente de Mercedes y nunca más se fue del Estado. Fue legislador nacional y provincial, además de ser gobernador. Y ahora es uno de los principales candidatos a ese cargo de cara a las elecciones del 31 de agosto, el próximo domingo.
CORRIENTES.- Parece una tarde cualquiera, pero no lo es. Faltan menos de dos semanas para las elecciones provinciales del 31 de agosto y Claudio Lisandro Almirón, actual diputado nacional y candidato a gobernador de Corrientes por La Libertad Avanza, llega caminando a la cita con LA NACION en la plaza La Cruz, en el centro de la ciudad. De camino saluda a algún que otro vecino, conocido de alguna de sus muchas paradas en su larga trayectoria política. Se regalan una selfie.
Almirón es abogado, docente universitario, pero también un militante con muchas pieles. Comenzó en los años 90, acompañando a su madre, Dora González, que llegó a ser concejal por el Partido Nuevo, de Raúl “Tato” Romero Feris. Su recorrido fue zigzagueando el campo ideológico: pasó del Movimiento de las Provincias Unidas, de Jorge Sobisch -con el que se convirtió en convencional constituyente en 2007-; al frente Ciudad de Todos, una colectora del kirchnerismo con la que fue electo concejal en 2021.
Los principales candidatos a gobernador en estas elecciones son Lisandro Almirón, postulante de la Libertad Avanza y actual diputado nacional, y Ricardo Colombi, quien -distanciado del actual gobernador- se abrió del oficialismo y lanzó su propia candidatura.
La consulta virtual del padrón electoral 2025 se realiza a través de la página web de la Junta Electoral de la provincia de Corrientes. Los ciudadanos correntinos habilitados para votar en estas elecciones provinciales pueden conocer los detalles exactos de su lugar de votación ingresando al padrón:
De acuerdo a lo estipulado en el Código Electoral Provincial de Corrientes, estas son las actividades prohibidas durante la veda electoral:
- Los actos públicos de proselitismo quedan prohibidos desde las 48 horas antes de la iniciación del comicio.
- La portación de armas, uso de banderas, divisas u otros distintivos partidarios están prohibidas a los electores desde 12 horas antes de la elección y hasta tres horas después de su finalización. La misma prohibición se aplica a la realización pública de cualquier propaganda proselitista en este período.
- El expendio de bebidas alcohólicas está prohibido paras las casas destinadas a este fin desde 12 horas antes de la elección y hasta tres horas después del cierre del comicio.
- Los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, fiestas teatrales, deportivas y toda clase de reuniones públicas que no se refieran al acto electoral se prohíben durante el desarrollo del comicio y hasta pasadas tres horas de ser clausurado.
- Se prohíbe admitir reuniones de electores o depósito de armas en casas situadas dentro de un radio de 80 metros alrededor de la mesa receptora, durante las horas de la elección. Los propietarios, locatarios u ocupantes de estas fincas son pasibles de sanción si no dan aviso inmediato a la autoridad policial al conocer el hecho.
- Está prohibido ofrecer o entregar a los electores boletas de sufragio dentro de un radio de 80 metros de las mesas receptoras de votos, contados sobre la calzada, calle o camino, durante el día de la elección.
- No se permite la apertura de organismos partidarios dentro de un radio de 80 metros del lugar en que se instalen mesas receptoras de votos durante el día de la elección.
La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, debió ser evacuada de una recorrida con candidatos libertarios por el centro de Corrientes, como consecuencia de un enfrentamiento con militantes que fueron vinculados con el peronismo local.
Según el Código Electoral de Corrientes, la veda electoral empieza oficialmente 48 horas antes de la iniciación del comicio. Como la votación arranca a las 8 del domingo 31 de agosto, la veda comienza a las 8 del viernes 29. A partir de ese momento, se levanta la prohibición de los actos públicos de proselitismo.
Las elecciones provinciales en Corrientes tendrán lugar este domingo 31 de agosto, donde los electores definirán su próximo gobernador.