Publicado: octubre 26, 2025, 5:10 pm
La Cámara Nacional Electoral informó que a las 15 de hoy había votado solo 41% del padrón. El dato refleja un ausentismo mayor que en las elecciones de 2021 y 2023.
En 2021, en las últimas elecciones legislativas, hasta las 15 había votado, en las PASO, 43,5% del padrón y en las generales, 51%. En las presidenciales de 2023, a la misma hora, el número fue de 48% en las PASO y de 44,4% en las generales, según fuentes de la justicia electoral.
Hoy más que nunca, la unidad es la fuerza para sostener a la Patria.
Con esperanza, votemos por una Argentina con trabajo, educación y salud de calidad. pic.twitter.com/pt39jFqohY
— Sergio Massa (@SergioMassa) October 26, 2025
En el barrio porteño de Puerto Madero, Guillermo Francos emitió su voto antes de las 13 en el edificio Santo Tomás Moro de la Universidad Católica Argentina (UCA), ubicado en Alicia Moreau de Justo 1400. A la salida, en diálogo con la prensa, el jefe de Gabinete no despejó las versiones en torno a la posibilidad de que abandone su cargo y dijo que “el presidente va a prensar en función del resultado electoral”, por lo que pidió esperar a la cosecha del oficialismo en las urnas.
Los días de votación como el de hoy son días de enorme alegría, porque vivimos en democracia y la gente puede expresarse con total libertad. Voté con optimismo y confianza, convencido de que, a través del diálogo y el consenso, debemos impulsar cambios importantes de cara a la… pic.twitter.com/MY7NThe6zy
— Guillermo Francos (@GAFrancosOk) October 26, 2025
“Creo que se han especulado distintas circunstancias que tienen que ver con un proceso electoral habitual. Como todos los ministros, siempre estamos a disposición del presidente, y el Presidente ha dicho que va a pensar, en función del resultado electoral, cuál es el mejor Gabinete y el mejor equilibrio que puede generar. Con lo cual, como el resultado electoral todavía no está, hay que esperar al resultado electoral. El Presidente seguramente va a tomar la mejor dirección. No dije que descarto o no descarto, esto lo decide el presidente. No dije que descarto o no descarto, esto lo decide el Presidente”, dijo Francos. De esta manera, dejó abierta cualquier tipo de especulación.

“Tuve una convicción y voté rápido; la boleta la doblé en dos y había que doblarla en tres”, introdujo Patricia Bullrich, la ministra de Seguridad y candidata nacional a diputada, y explicó luego de tener que utilizar dos boletas para sufragar.
Y siguió: “En este momento estamos frente a una elección; hasta las 18 la gente está votando. En este momento es momento de reflexionar sobre lo que significa este voto. No vamos a hablar de nada que tenga que ver con los cambios de gabinete porque es una decisión exclusiva del Presidente”.
El vocero presidencial recibió insultos tras emitir su sufragio: “Libertad para los pibes. Sos una basura, vos y tu séquito de cipayos. Vende patria”, le gritaron.
Él respondió, con una sonrisa incómoda: “Usan terminología del siglo XIX”. Y luego pidió “que la gente vaya a votar”. “Seguimos eligiendo hacia dónde vamos. El sistema de Boleta Única muestra que dimos un avance importante en la calidad institucional”, remarcó.
Ya voté en la Escuela República de Bolivia de Barracas en CABA.
Hoy tenemos la oportunidad histórica para definir nuestro futuro. Todos a votar! pic.twitter.com/ZDF0Nee9qn— Fede Sturzenegger (@fedesturze) October 26, 2025
La gran diva de la televisión dijo ante la prensa tras emitir su voto: “Es un día muy especial. Que siempre haya libertad en Argentina para poder votar. Que siempre sea un país democrático. Me vestí con los colores de la patria. Me emociona votar”.

Luego de votar, el jefe de Gabinete lanzó esa declaración. Confirmó que estará en el bunker libertario a la expectativa del resultado electoral y se refirió a su lugar en el gobierno de Javier Milei, quién anunció cambios estratégicos tras las elecciones.
“Se han especulado distintas circunstancias que tienen que ver con el proceso electoral. Estamos a disposición del presidente. Él ha dicho que va pensar en función del resultado electoral cuál es el mejor gabinete. El presidente seguramente tome la mejor decisión. El ha dicho que viene una etapa de cambios importantes para el cual debe construirse consenso con los legisladores y gobernadores”.
Acompañado por Santiago Oría, el director de Realización Audiovisual de la Presidencia, la hermana del mandatario votó, en menos de un minuto, en la misma mesa que su padre.

En la salida de la escuela se limitó a decir, entre aplausos y rodeada de militantes: “Vamos a esperar los resultados”.
Luego de emitir el sufragio, el ex jefe de gobierno porteño pidió a la ciudadanía que acuda a las urnas enfatizando la importancia de la participación electoral. Además, calificó la Boleta Única de Papel (BUP) como un “sistema muy fácil” y “transparente”.

“Está muy bien explicado. Ojala que vengan a votar todos. Que la gente se exprese, esa es la democracia, un día de fiesta. Mira como salió el sol. Si puedo dar un mensaje, vengan a votar. El sistema es muy fácil. Es muy importante”, expresó.
¡Ya voté! Elijamos sin miedo y valoremos la democracia. Gracias por el aguante. 🇦🇷🗳️ pic.twitter.com/emkN9udjcB
— Hernán Reyes (@HernanLReyes) October 26, 2025

Según informó la Cámara Nacional Electoral, a las 12 ya votó el 23% del padrón electoral en todo el país.
El porcentaje de participación es más bajo si se lo compara con comicios anteriores. En 2023, por ejemplo, el corte del mediodía arrojaba una participación de casi el 30%.

Pasadas las 11.30, votó el expresidente Mauricio Macri y dijo ante los periodistas: “Espero que el Gobierno emprenda una agenda de cambio”. El expresidente se mostró confiado y aventuró “un lunes tranquilo”.
“Más allá de que algunos no tengan tanto entusiasmo, es un buen momento para renovar esperanzas, hay que acercarse a votar, hay que ir al cambio o volver para atrás”, añadió el fundador de Pro. Al ser consultado si se siente valorado por Javier Milei, el exfuncionario dijo: “Lo importante es tratar de poner sentido común a lo que está pasando, aportar algo. Espero que el gobierno emprenda la agenda de cambio que todo el mundo espera, que refuerce su equipo».
Frente a los cambios en el gabinete que Milei definirá a partir de este lunes, Macri indicó: “Estoy a disposición para hablar de cómo generar gobernabilidad y aportar cambio, pero no hemos hablado de ministros. Milei sabe mi número, si necesita algo me va a llamar”.
El gobernador bonaerense emitió
su voto en la Escuela de Gobierno en Salud “Floreal Ferraro”, en La Plata; cuestionó el nuevo sistema electoral y pidió “decidir con el corazón” en una jornada que definió como “crítica” para el país.

“En septiembre se votó con absoluta normalidad. Fueron unos comicios que demostraron que el sistema tradicional de la boleta partidaria es más barato y asegura la transparencia. No hubo una sola denuncia, ni un solo problema, y votaron los 17 millones de bonaerenses. Sigo sin entender la necesidad de modificar algo que andaba bien”, afirmó.
El expresidente Alberto Fernández apareció de manera pública para emitir su voto y, tras salir a las apuradas, expresó que se acercó para “defender la democracia”.
Desde la Universidad Católica Argentina en Puerto Madero, Fernández se acercó en su auto blanco y con una comitiva de seguridad para votar en el mismo lugar donde lo hace desde hace varias elecciones.

El presidente Javier Milei emitió su voto esta mañana, minutos antes de las 11, en el barrio porteño de Almagro. Acompañado por su hermana y la secretaria general de la Presidencia, el libertario estuvo solo unos minutos en la sede de UTN en avenida Medrano 951.
Se retiró entre aplausos de la militancia y sin responder preguntas.





“La expectativa es que se escuche un gran apoyo a este cambio profundo y que esto sirva para fortalecer un nuevo Congreso, que le ha sido esquivo en muchas ocasiones al Gobierno”, introdujo Cristian Ritondo esta mañana tras emitir su voto.
El armador de Pro bonaerense y aliado de La Libertad Avanza sumó: “Tenemos un compromiso con el cambio y lo hemos hecho desde el primer día”.
Además, al ser consultado por los cambios en el gabinete y si existe posibilidad de que el partido de Mauricio Macri aporte un posible futuro funcionario, dijo: “El Pro tiene mucha gente formada y con experiencia en el gobierno, pero lo tiene que convocar Milei”.
El titular del Ejecutivo porteño, Jorge Macri, intentó evitar cruces internos respecto de la campaña preelectoral: “Nuestros candidatos estuvieron haciendo campaña todos los días. Se trabajó bien y cada uno tiene su rol distinto”.
“Lo importante es que hoy vaya a votar mucha gente. El escrutinio va a ser rápido. Siempre festejo que se pueda votar y participar, espero que haya más participación. Lo peor no son los resultados, sino cuando hay una baja participación», agregó el funcionario.




El primer candidato del peronismo en la provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana, se mostró confiado con que más gente asista a emitir su voto: “Esperamos una buena participación. Hay mucho optimismo”.
Taiana confirmó que visitará a Cristina Kirchner en San José 1111 y que a la tarde irá a La Plata para el cierre electoral: “A las 21 deberían estar los resultados importantes”
🗳️#AHORA I Elecciones legislativas: vota Jorge Taiana en Vicente López
👉🏻Seguí toda la información en vivo, en la cobertura especial de LN+:https://t.co/VUX7zLGZGK pic.twitter.com/dTzYKmIte9
— La Nación Más (@lanacionmas) October 26, 2025
Tras quedar envuelto en un escándalo por presunto lavado de dinero, el libertario José Luis Espert se presentó a emitir su voto esta mañana minutos antes de las 10 al colegio Holy Cross, en San Isidro. “Pido respeto para mí”, dijo.
El diputado nacional, que renunció a la candidatura que le abriría el camino a retener su banca en el Congreso, se limitó a escuetas declaraciones. “Ya dije todo lo que quería decir, respétenme”, siguió y enfatizó: “Ya está, es suficiente”. Acompañado por su mujer, Espert hizo hincapié en que siempre se consideró “un ciudadano común, normal”.

Luego de emitir su voto, Máximo Kirchner apuntó con dureza contra el Gobierno. “Se juegan cosas importantes que ustedes como argentinos y argentinas vieron en los últimos 30, 60 días. Porque creo que a nadie le cae bien que un presidente de otro país nos diga cómo votar, ¿no?», dijo al hablar sobre el mandatario estadounidense Donald Trump, aunque sin nombrarlo.
“Más allá de las imperfecciones que podamos tener los dirigentes, tenemos que recuperar un poco la autoestima. Lograr entender que somos parte de un país y no podemos ser colonia de otro país”, prosiguió Kirchner. Habló de que el país y el pueblo argentino están “siendo sometidos a humillaciones nacionales”. “Vivimos en el mismo país, con los mismos intereses. Hay que tener una discusión madura. Es extraño que los argentinos compren dólares. Eso jamás funcionó y no puede terminar bien”, sumó.
Diego Santilli, el candidato de La Libertad Avanza (LLA), habló luego de votar en una escuela del municipio bonaerense de Tigre. “Es una oportunidad nueva de votar de esta manera”, destacó tras votar. “El objetivo es remontar esa diferencia de septiembre. Vamos a ver al final. Tengo fe”, agregó el candidato del oficialismo en la provincia de Buenos Aires.
🗳️#AHORA I Vota Diego Santilli en Troncos del Talar
👉🏻Seguí toda la información en vivo, en la cobertura especial de LN+: https://t.co/VUX7zLHxwi pic.twitter.com/SVEjYhkjg7
— La Nación Más (@lanacionmas) October 26, 2025
“Fue una campaña muy difícil para mí, distinta. Corta, de solo 18 días. Puse toda la actitud, la garra”, apuntó. “La gente que me gritaba por el colectivo sobre el spot que hice”, agregó, bromeando sobre su situación tras reemplazar a Luis Espert.
El candidato Martín Lousteau le dejó un mensaje a los jóvenes: “Que vayan a votar. Necesitamos un mejor Congreso, uno que lea las leyes, las entienda, que si hay que modificar algo se haga”.
“Tenemos la oportunidad de conformar un mejor Congreso y menos polarizado en el debate. Con menos gritos, más capacidad de conversar, menos locura. Hay que cambiar varias cosas porque el plan económico no está funcionando. El Gobierno deberiá tomar nota que no le está funcionando a la gente, a las empresas”, prosiguió el economista.
Ignacio Torres, el gobernador de Chubut, dijo que la votación fue “muy agil”. “Es más transparente y hasta más ecológico. Es un momento histórico por el debate del plebiscito porque es la primera vez que el pueblo puede votar una enmienda tan importante”, destacó a los periodistas.
Hernán Reyes, Cecilia Ferrero y Claudio Cingolani, los candidatos de la Coalición Cívica en la Ciudad, se juntaron a desayunar antes de ir a emitir su voto. Estuvieron también el presidente del partido, Maximiliano Ferraro y el ex legislador nacional Fernando Sánchez.
Los candidatos esperarán los resultados de las elecciones legislativas en la confitería El Greco, en el barrio de Caballito.
🗳️Maximiliano Pullaro votó por la mañana en Santa Fe y se refirió a la previa de las elecciones legislativas.
📌En LN+ pic.twitter.com/KdqiP8OUoJ
— La Nación Más (@lanacionmas) October 26, 2025

El diputado nacional Ricardo López Murphy que busca renovar su banca en el Congreso se mostró decepcionado porque no hubo un debate preelectoral entre los candidatos. “Vamos a plantear que sean obligatorios”, dijo ante los medios. Habló de una “situación muy frágil” del país a los periodistas presentes a la salida de la escuela donde el legislador emitió su voto.
“Hicimos un campaña muy intensa, recorrimos mucho las calles, con los ciudadanos. Fue una experiencia valiosa y vimos mucha preoucupación de parte de nuestros contribuyentes”, sumó.

Florencio Randazzo, candidato de Provincias Unidas en Buenos Aires, habló sobre el nuevo sistema de votación luego de sufragar: “Están representadas todas las fuerzas políticas y dejamos de preocuparnos si están o no las boletas”.
El primer candidato a senador por la ciudad de Buenos Aires del Frente Patria, Mariano Recalde, dijo desde Barracas, tras salir de votar: “Es una oportunidad de expresarse, de decidir. Cada vez que se vota me emociono mucho; es muy importante”.
En una improvisada conferencia de prensa, destacó: “Los invito a que vengan a votar, es un día espléndido. Hay un sistema de votación nuevo, no es complicado. No se puede votar lista completa con una sola marca, hay que votar las dos categorías”.

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, destacó, luego de sufragar en Luján, la simpleza que significó el uso de la boleta única. “Es una hermosa jornada para que Argentina se proyecte en un futuro”, dijo y agregó: “Fue muy buena la decisión de haber implementado la boleta única”.
Que tengan una gran jornada cívica por delante.
Excelente domingo para todos.
Fin.
— Manuel Adorni (@madorni) October 26, 2025
El diputado nacional de Unión por la Patria, Leandro Santoro, votó esta mañana en el barrio porteño de San Cristóbal. Demoró apenas unos minutos en emitir su sufragio y charló brevemente con LN+. “Estoy mucho más relajado, ojalá les vaya bien a mis compañeros”, dijo.
🗳️"El problema con la Boleta Única puede estar en el recuento"
El diputado Leandro Santoro tardó pocos minutos en votar y se refirió al nuevo sistema para el sufragio.
📌Con @DiegoDeLuca90, en la cobertura especial de LN+ pic.twitter.com/DUBrMzQ7ba
— La Nación Más (@lanacionmas) October 26, 2025
Y siguió: “Es un sistema sencillo, pero que cambia la forma en que votamos: no hay un botón de lista completa, la gente tiene que saber que tiene que marcar a cada candidato y en cada cuerpo”.

Muchos argentinos quieren saber dónde votar y, para ello, deben consultar el padrón oficial. Vale recordar que, en esta votación, se elegirán a los candidatos para renovar las dos cámaras nacionales: diputados y senadores.
Cada año de elecciones, la Cámara Nacional Electoral (CNE)habilita el padrón para que los ciudadanos puedan consultar su lugar de votación. Desde el 16 de septiembre está disponible el padrón definitivo, y los votantes tienen hasta el 26 de septiembrepara corregir cualquier error u omisión en él.

El presidente Javier Milei afronta las legislativas que se desarrollarán hoy en todo el país como una batalla crucial para la supervivencia política de su modelo. Por un lado, el resultado electoral determinará si el rumbo que trazó el gobierno de La Libertad Avanza (LLA) desde diciembre de 2023 conserva apoyo en la sociedad. Y, por otra parte, comenzará a moldear los márgenes de maniobra de Milei en el Congreso para impulsar reformas estructurales en la segunda mitad de su mandato.
El grado de poder político que consiga el Presidente en los comicios de hoy también podría precipitar cambios en el esquema de toma de decisiones de la Casa Rosada. El propio Milei ya dijo que procura relanzar su administración una vez que se conozca el veredicto de las urnas, pero resta saber cuál será la profundidad de las modificaciones que instrumentará en su elenco de ministros para recuperar el pulso y la agenda pública. Uno de los interrogantes de la nueva etapa es si el Presidente mostrará apertura para dialogar con el titular de Pro, Mauricio Macri, los sectores más afines de la oposición o los mandatarios nucleados en Provincias Unidas, quienes supieron cooperar con LLA en votaciones clave para Milei, pero se rebelaron ante el destrato oficial y, ante todo, cuando se vieron amenazados en sus distritos por la sed de conquista de los libertarios.

Según lo establece el Código Nacional Electoral en su artículo 125, se impondrá una multa económica que va de $50 a $500. El elector tiene 60 días después de la elección para presentar la justificación de su ausencia (por ejemplo, un certificado médico o la constancia de estar a más de 500 km).
Si el infractor no justifica su ausencia y no paga la multa, pasa a formar parte del Registro de Infractores al Deber de Votar. La consecuencia más severa, según el Código Electoral, es que el infractor “no podrá ser designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección”.

Este domingo 26 de octubre, durante la jornada de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, los peajes en autopista y rutas bonaerenses estarán liberados.
Así lo informó Autopistas de Buenos Aires (Aubasa), que detalló que la medida regirá de 6 a 19, franja horaria en la que se desarrollará la jornada electoral. Durante ese rango, los automovilistas podrán circular de manera libre por las autopistas y rutas de la provincia de Buenos Aires.
Con un comunicado, Aubasa explicó que la decisión busca “garantizar el derecho a voto de las y los ciudadanos”.
El gobierno de Javier Milei arranca el domingo de elecciones de duelo. Se despide de un modelo que le permitió ganar los comicios que lo llevaron a la Presidencia y responder a las principales demandas sociales de ese momento. Desde mañana, en cambio, comenzará una etapa dominada por otros reclamos y nuevos condicionamientos políticos. El Gabinete tiene plena conciencia de ello.
Un anticipo de lo que puede venir en la Argentina se vio el último lunes en el despacho de Martín Menem, que convocó a una parte de lo que el Gobierno considera la oposición razonable para discutir el presupuesto del año próximo. Estaban Miguel Pichetto, Nicolás Massot (Encuentro Federal), Luciano Laspina (Pro), Eduardo Falcone (MID) y Karina Banfi (UCR), entre otros.
Menem les pidió ayuda a Luis Caputo y a Guillermo Francos para responder a las consultas técnicas de los legisladores. El primero envió al secretario de Hacienda, Carlos Guberman, quien tiene la llave del gasto público en el país. El segundo mandó a José Rolandi, virtual número dos de la Jefatura de Gabinete.

Se podría parodiar la obra más famosa de Luigi Pirandello, Seis personajes en busca de un autor, para decir que la de hoy es una elección en busca de un ganador. Si en el texto del escritor italiano los protagonistas reclamaban que los dejaran existir, en la disputa política hay un vencedor que quiere darse a conocer, pero no encuentra quién lo encarne. Como si ningún candidato o ninguna agrupación hubiera hecho demasiados esfuerzos o méritos para ocupar ese papel.
Por un lado, hace cuentas un gobierno que necesita imperiosamente mantenerse con vida, pero que ha cometido una serie de errores que comprometieron su victoria. Y por el otro, emerge el desafío de un peronismo que intenta demostrar que recuperó vigor, pero que no puede ocultar todas sus limitaciones e internas. Si fuera un concurso literario, el premio quedaría vacante.
El debut de la boleta única de papel en las elecciones nacionales abriga algunos temores en la Justicia Electoral, las agrupaciones políticas y las organizaciones gubernamentales especializadas en transparencia electoral.
Un cañonazo de los turcos partió al medio al vizconde Medardo de Terralba cuando cabalgaba por la llanura de Bohemia. Sus dos mitades siguieron viviendo por separado agregando a esa rareza otra particularidad: una parte era pura maldad; la otra tenía buen corazón.
El 26 de octubre son las elecciones legislativas nacionales. Muchos argentinos quieren saber dónde votar y, para ello, deben consultar el padrón oficial. Vale recordar que, en esta votación, se elegirán a los candidatos para renovar las dos cámaras nacionales: diputados y senadores.
La Boleta Única Papel (BUP) reúne a todos los candidatos en una misma pieza y garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación. En el diseño elegido, los partidos figurarán en las columnas (verticales) y los cargos a elegir en las filas (horizontales) para facilitar la visualización. Al lado de cada cargo se dispone una casilla en blanco para que el elector tilde el o los candidatos de su preferencia.
En una elección en la que se juega gran parte del capital político de Javier Milei, los argentinos votan este domingo diputados nacionales en todas las provincias y senadores en ocho distritos. Una de las particularidades es la implementación del sistema de Boleta Única Papel, donde van a figurar todos los candidatos que compiten en cada jurisdicción.
Ñoño se acaba de despertar con una vaga inquietud y a medida que deja atrás la almohada percibe que esa sensación proviene de una pesadilla, pero es incapaz de recordar ahora mismo el fondo y los detalles. Mientras toma la primera taza de café y repasa los titulares se da cuenta de que aquel mal sueño se vincula con este domingo alucinante. Sabe que tiene tiempo porque recién votará a las dos de la tarde, como sucede desde la primera vez que lo hizo –en 1983– y que todo será más o menos rápido, y que ocurrirá en la misma escuela de siempre. Desayuna despacio y revisa el celular para ver si hay novedades en los chats personales; durante las últimas tres semanas distintos amigos del colegio, el fútbol y el trabajo, han estado discutiendo fervorosa y espasmódicamente acerca de cuál sería la mejor estrategia. Son casi todos “ñoños republicanos”, aunque algunos se muestran algo indulgentes con las “locuras” de Milei y otros, por lo contrario, son críticos irreductibles y no le perdonan una. Dentro de este segundo conjunto, se dividen a su vez entre los que sin embargo lo votarán con resignación última –justificándose en que todo vale contra el kirchnerismo– y otros que quieren propinarle a los “violetas” un castigo ejemplar. Ninguno se autopercibe derechista ni ñoño: votaron en el pasado por radicales, socialdemócratas, liberales, desarrollistas y hasta peronistas de diverso pelaje.
Santiago Caputo, el asesor sin firma ni cargo y con un incomparable poder en el gobierno de Javier Milei, se encamina a convertirse formalmente en el funcionario más importante de la administración. Todo lo que sucedió en los últimos días señala que el Presidente tomó esa decisión, si hubiera, desde ya, decisiones definitivas del jefe del Estado. O, para decirlo de otra manera, si Milei fuera previsible. No lo es y, por lo tanto, cualquier inferencia puede resultar un error.

Con el debut de la Boleta Única de Papel (BUP), más de 36 millones de ciudadanos argentinos están habilitados para votar este domingo en las elecciones que renovarán la mitad de la Cámara de Diputados (127 bancas) y un tercio del Senado (24 escaños). La Libertad Avanza (LLA), la alianza que lidera el presidente Javier Milei, y el peronismo nucleado en Fuerza Patria serán los actores centrales de una pulseada que estará marcada por la polarización y que solo se desnivelaría dentro del margen de error de las encuestas.

Una inusual polémica acompañó el tramo final de la campaña electoral vinculada a la forma en que se deberían contar los votos a nivel nacional y determinar, así, cuál fue la fuerza con más apoyo en el país. El foco de la discusión se centró especialmente en cómo se establecerá el número global de Fuerza Patria, la marca principal del peronismo de orientación kirchnerista, que no en todas las provincias se inscribe con ese nombre.

A horas de las elecciones nacionales de medio término, Pablo Cervi, candidato a senador de La Libertad Avanza (LLA) por Neuquén, denunció que sufrió una entradera en la ciudad capital y fue atacado frente a su familia. Desde el entorno del diputado nacional indicaron que la policía demoró más de media hora en llegar al lugar. “Eso generó aún más preocupación”, afirmaron y acusaron que la zona estaba liberada.

Los argentinos deberán elegir un total de 24 senadores nacionales y 127 diputados nacionales. Estos legisladores ocuparán las bancas que se renuevan en la Cámara alta y la Cámara baja, respectivamente, lo que conformará el nuevo mapa político del Congreso. La jornada electoral marcará una fecha clave porque, además, se introducirá un cambio significativo en el sistema de votación con la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) a nivel nacional.
El Senado, que representa a las provincias y a la ciudad de Buenos Aires, renovará un tercio de sus miembros. Ocho jurisdicciones del país tendrán la responsabilidad de elegir a sus representantes en la Cámara Alta, donde cada una determinará tres senadores. Estas provincias, distribuidas estratégicamente a lo largo del territorio nacional son Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego.
Por su parte, la Cámara de Diputados, que representa directamente a la población, verá renovadas la mitad de sus bancas. Un total de 21 provincias y la ciudad de Buenos Aires elegirán a sus diputados nacionales, con una distribución que se ajusta a la población de cada distrito, lo que garantiza una representación proporcional.
