El test de sangre oculta en heces es igual de eficaz que la colonoscopia para detectar el cáncer de colon y reducir la mortalidad - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El test de sangre oculta en heces es igual de eficaz que la colonoscopia para detectar el cáncer de colon y reducir la mortalidad

Publicado: marzo 28, 2025, 9:50 am

El cáncer de colon es uno de los tumores más frecuentes y una de las principales causas de mortalidad por cáncer. Se desarrolla a partir de lesiones precancerosas llamadas pólipos , que pueden evolucionar a un tumor maligno si no se detectan y eliminan a tiempo. La detección precoz es clave para prevenir la enfermedad o diagnosticarla en fases iniciales, cuando el tratamiento es más efectivo y las posibilidades de curación son mayores. Actualmente, existen dos principales estrategias de cribado: la prueba de sangre oculta en heces , que permite detectar restos microscópicos de sangre indicativos de lesiones precancerosas o tumores; y la colonoscopia , considerada la prueba más precisa para la detección temprana y que permite explorar directamente el colon y eliminar los pólipos antes de que se transformen en cáncer. Ahora un estudio español demuestra que las personas son más proclives a hacerse una prueba menos invasiva, como el test de heces, a la colonoscopia, más agresiva. Y que, además, ambas tienen una eficacia similar. Publicado en la revista ‘ The Lancet ‘, el estudio refuerza la importancia de los programas de cribado y demuestra que la prueba de sangre oculta en heces es una herramienta clave para la detección precoz del cáncer colorrectal, mejorando así las tasas de supervivencia y reduciendo la mortalidad asociada a esta enfermedad. Coordinado por Investigadores del Clínic-IDIBAPS y del H ospital Universitario de Canarias, el estudio realizado en 57.000 personas comparó la eficacia de estos dos principales estrategias de cribado del cáncer de colon y recto . Tras diez años de seguimiento, los resultados muestran que ambas estrategias son similares en la detección del cáncer colorrectal y en su capacidad para reducir la mortalidad asociada a este tumor. Los investigadores del proyecto COLONPREV , el primer estudio en el mundo que compara ambas estrategias de cribado, partían de la hipótesis de que la prueba de sangre oculta en heces, al ser menos invasiva y más fácil de aceptar para la población, no sería inferior a la colonoscopia en términos de reducción de la mortalidad por cáncer de colon y recto. Los participantes, varones de 50 y 69 años de ocho comunidades autónomas españolas (Aragón, Canarias, Cataluña, Galicia, Madrid, Murcia, País Vasco y Valencia), fueron divididos en dos grupos: colonoscopia o prueba inmunoquímica fecal (FIT) cada dos años (cinco en total). El objetivo principal era comparar la mortalidad por cáncer colorrectal después de diez años. Los resultados mostraron que la participación en el cribado fue mayor en el grupo de la prueba de sangre oculta en heces (40%) en comparación con el grupo de la colonoscopia (cerca del 32%). Por otro lado, la mortalidad por cáncer colorrectal tras 10 años fue similar en ambos grupos: 0,22% en el grupo de la colonoscopia y 0,24% en el grupo del test inmunoquímico fecal. También lo fue la incidencia de estos tumores. Esto indica que el test es igual de eficaz que la colonoscopia para reducir la mortalidad por cáncer colorrectal dentro de los programas de cribado. Un artículo previo del mismo proyecto, centrado en los resultados obtenidos en la primera ronda del programa de cribado y publicado en ‘ The New England Journal of Medicine ‘, ya había demostrado que ambas estrategias detectaban el mismo número de tumores . Sin embargo, este nuevo trabajo va más allá al demostrar que también son equivalentes en términos de reducción de la mortalidad por cáncer colorrectal. Antoni Castells , director asistencial del Hospital Clínic Barcelona, jefe del grupo de Oncología gastrointestinal y pancreática del IDIBAPS y del CIBERehd , destaca que «estos resultados tienen una gran relevancia, ya que demuestran que un test no invasivo como la prueba de sangre oculta en heces puede ser una alternativa viable a la colonoscopia para el cribado del cáncer colorrectal». En este sentido, Enrique Quintero , gastroenterólogo del Hospital Universitario de Canarias y profesor de la Universidad de La Laguna en Tenerife, apunta que «esto podría aumentar la participación en los programas de cribado, ya que el test inmunoquímico fecal es más cómodo y menos invasivo para quienes deseen participar. Además, implementar esta prueba podría ser más coste-efectivo y accesible para una mayor parte de la población».

Related Articles