El Tesoro de Estados Unidos transfirió US$872 millones a la Argentina para cancelar un vencimiento con el FMI - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El Tesoro de Estados Unidos transfirió US$872 millones a la Argentina para cancelar un vencimiento con el FMI

Publicado: noviembre 21, 2025, 11:13 pm

El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos oficializó que, a mediados de octubre, transfirió a la Argentina Derechos Especiales de Giro (DEGs) por US$872 millones, fondos que fueron utilizados a comienzos de noviembre para cancelar el último vencimiento anual con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Durante octubre, la Argentina recibió un fuerte ingreso de DEGs, que son una especie de “moneda de reserva” del FMI usada por los países para pagar deudas o reforzar sus reservas.

Leé también: Familias endeudadas: estas son las líneas de crédito que impulsaron la morosidad

En concreto, el stock de DEGs del país subió en más de US$640 millones, mientras que las reservas de Estados Unidos bajaron en una cifra similar.

La operación fue ratificada por la Secretaría norteamericana y también quedó registrada en el sistema de transacciones del propio organismo multilateral.

La presidenta del FMI, Kristalina Georgieva. (Foto: AP)
La presidenta del FMI, Kristalina Georgieva. (Foto: AP)

El movimiento se interpretó como una nueva señal de respaldo financiero de la administración de Donald Trump al gobierno argentino encabezado por Javier Milei, en un contexto marcado por la debilidad de las reservas internacionales y la presión sobre el frente externo.

En paralelo, Estados Unidos intervino con alrededor de US$1900 millones en el mercado cambiario argentino para evitar una suba brusca del dólar en un momento políticamente sensible, previo a las elecciones legislativas.

Leé también: Tras bajar las tasas de interés, el Gobierno le da una señal a los bancos para impulsar la actividad económica

La titular del FMI, Kristalina Georgieva, ya había anticipado que este tipo de asistencia estaba en análisis.

El Banco Central, por su parte, pasó de deber pesos a Estados Unidos a deberle dólares, ya que el swap se transformó en una deuda en moneda extranjera por unos US$2500 millones.

Javier Milei y Luis Caputo se reunieron en 2025 con la titular del FMI, Kristalina Georgieva (Foto: Presidencia).
Javier Milei y Luis Caputo se reunieron en 2025 con la titular del FMI, Kristalina Georgieva (Foto: Presidencia).

Esto impactó negativamente en las reservas que cayeron en aproximadamente US$3500 millones.

De acuerdo con la metodología del FMI, la Argentina está todavía lejos de cumplir la meta de reservas fijada para diciembre de 2025: faltan US$13.000 millones. Por eso, el escenario apunta a futuras negociaciones con el organismo, con posibles pedidos de flexibilización de metas o nuevos acuerdos.

Related Articles