Publicado: febrero 24, 2025, 5:13 pm
El lavarropas es una ayuda en la vida diaria, pero su uso frecuente provoca la acumulación de residuos de los distintos productos de limpieza que se utilizan e incluso moho, lo que no solo afecta su rendimiento, sino que también genera malos olores en la ropa. Sin embargo, existe un truco efectivo para limpiar el lavarropas por dentro y evitar que se arruine por la acumulación de suciedad.
Con el paso del tiempo, la suciedad acumulada puede deteriorar sus componentes internos y acortar su vida útil, algo que puede resultar problemático sobre todo por el elevado costo de arreglarlos o comprar uno nuevo. Para evitarlo, es importante realizarle una limpieza cada tanto tiempo, con un método sencillo y utilizando productos accesibles.
Leé también: La diferencia entre un lavarropas de carga frontal y otro de carga superior: cuál ahorra más agua y energía
El truco más conocido y efectivo para limpiar el interior del lavarropas utiliza vinagre blanco y bicarbonato de sodio. Esta combinación ayuda a eliminar bacterias y restos de jabón que se acumulan en el tambor y los conductos del lavarropas. Además de que se trata de una opción económica, permite desinfectar de manera profunda sin tener que recurrir a productos químicos que pueden dañar los componentes.
El vinagre blanco debe ser preferentemente de alcohol. Además, será necesario contar con agua caliente, un paño de microfibra o esponja, un cepillo de dientes viejo para limpiar aquellas zonas de difícil acceso y jabón neutro.
¿Cómo es el paso a paso para limpiar el lavarropas por dentro?
- Limpieza del tambor: Verter media taza de vinagre blanco en el compartimento del detergente y programar un ciclo de lavado a 30°C o más.
- Desinfección del filtro: Ubicar el filtro que se encuentra en la parte inferior del lavarropas, retirarlo y limpiar los residuos acumulados. Dejarlo en remojo en agua caliente durante 15 minutos. Si la suciedad persiste, se puede añadir lavandina.
- Limpieza de la goma de la puerta: Frotar con un paño de microfibra con lavandina, asegurándose de llegar a todos los pliegues donde se acumula el moho.
- Mantenimiento del desagüe: Con el electrodoméstico desenchufado de la corriente, se puede inspeccionar la salida de agua, para retirar obstrucciones manualmente si las hubiera.
- Higienización del depósito de detergente: Extraerlo y sumergirlo en agua caliente con vinagre blanco durante 30 minutos. Para eliminar restos adheridos, frotar con un cepillo de dientes.
La frecuencia con la que se debe limpiar el lavarropas depende del uso que se le de al electrodoméstico. En condiciones normales se recomienda realizar una limpieza profunda cada dos meses, mientras que en aquellas casas donde se utilice con mayor frecuencia es adecuado realizar un mantenimiento mensual.

El motivo principal por el que el lavarropas se ensucia es por la acumulación de residuos de detergente y la humedad constante que mantiene en su interior. Estos factores favorecen la aparición de moho y bacterias que pueden generar malos olores y afectar la limpieza de la ropa a la hora de programar los ciclos de lavado.
Otros consejos a tener en cuenta para prevenir la acumulación de suciedad en el lavarropas
Además del truco ya mencionado con vinagre y bicarbonato, existen otras alternativas para una limpieza profunda del lavarropas. La lavandina y el amoníaco diluido en agua pueden ser una buena opción si la suciedad es persistente. Además, existen desinfectantes industriales específicos para lavarropas que pueden aplicarse ocasionalmente.
Leé también: Esta es la hora ideal para usar el lavarropas y ahorrar electricidad, según un experto
Para prevenir la acumulación de suciedad y prolongar la vida útil del lavarropas se recomienda no excederse en la cantidad de detergente y utilizar solamente la cantidad adecuada. Además, después de cada lavado, debe dejarse la puerta abierta para ventilarlo y evitar la acumulación de hongos por la humedad. Otro consejo es realizar un ciclo de lavado con agua caliente, sin ropa, para desinfectar el interior y eliminar los residuos acumulados.
Con estos consejos y una limpieza periódica, uno de los electrodomésticos más utilizados en el hogar puede prolongar su vida útil y evitar gastar dinero en arreglos o adquirir uno nuevo. Además, los lavados serán más efectivos ya que se mantendrá un buen rendimiento y se podrá prevenir posibles problemas de higiene en la ropa.