El primer ministro de Francia se someterá a un voto de confianza el 8 de septiembre por su plan de austeridad - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El primer ministro de Francia se someterá a un voto de confianza el 8 de septiembre por su plan de austeridad

Publicado: agosto 25, 2025, 6:46 pm

El primer ministro de Francia, François Bayrou, se someterá el 8 septiembre al aval del Parlamento por su impopular plan de ahorro de 44.000 millones de euros (51.443 millones de dólares) en los presupuestos de 2026 con un voto de confianza antes de la primera gran protesta convocada para el día 10. Si no superara el voto de confianza en la Asamblea Nacional, tendría que dimitir y se produciría una nueva crisis de Gobierno tan solo nueve meses después de ocupar el cargo.

Este último escenario es posible, pues los centristas y conservadores que le apoyan no tienen mayoría absoluta. Bayrou, que compareció este lunes en una conferencia de prensa, ha insistido en que hace falta una «clarificación» sobre la situación presupuestaria y la forma de corregirla y el lugar para hacerlo es «el Parlamento» y no «en los desórdenes en las calles».

Consciente de su falta de mayoría clara, el jefe de Gobierno ha justificado esa moción de confianza que abre las puertas a una caída del Ejecutivo y a la inestabilidad que puede venir a continuación con el argumento de que sería más arriesgado no hacer nada. «Si tienes mayoría, el Gobierno sale confirmado. Si no la tiene, el Gobierno cae», ha resumido.

Bayrou ha insistido en que «el riesgo» de una nueva crisis política -tras la vivida en 2024 con la convocatoria de elecciones anticipadas- «es la condición para que los franceses tomen consciencia» de la gravedad de la situación. Se mostró disponible a recibir «todos los grupos parlamentarios», pero advirtió de que «no abandonará» el plan de ajuste propuesto en julio, que incluye una congelación de ciertas prestaciones, recortes en programas sociales y, tal vez la medida más controvertida, la supresión de dos días festivos.

El objetivo es iniciar un camino para la reducir del déficit público, que se ha desbocado en los últimos ejercicios y alcanzó el 5,8% del producto interior bruto (PIB) en 2024. Del 5,4% previsto para este 2025, el Gobierno confía en que con las medidas planteadas disminuya al 4,6% del PIB en 2026, en una senda que permitiría llegar a 2029 con un déficit del 2,8%, por debajo del 3%, que es el tope establecido en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la Unión Europea.

Related Articles