Publicado: septiembre 14, 2025, 2:59 pm
El Papa León XIV ha respondido a preguntas sobre la situación de Ucrania, la polarización y la Copa del Mundo en su primera entrevista como pontífice concedida a la periodista Elise Ann Allen. Con motivo del 70 cumpleaños del Papa, El Comercio de Perú y Crux han publicado algunos fragmentos de la entrevista, de tres horas realizada el 10 de julio, que verá la luz de forma completa el próximo 18 de septiembre en un libro titulado ‘León XIV: ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI’.
En ella, al ser preguntado por la guerra en Ucrania, el pontífice ha aclarado que ha alzado su voz «diciendo que la paz es la única respuesta a la matanza de personas después de estos años en ambos lados, en ese conflicto en particular, pero también en otros conflictos». Así, ha afirmado que lo urgente hoy es que «diversos actores ejerzan la presión suficiente para que las partes beligerantes digan ‘basta ya’, busquemos otra manera de resolver nuestras diferencias».
El diálogo para combatir la polarización
El papa aboga por el «diálogo» para combatir la polarización, según ha manifestado al ser preguntado por esta cuestión. Así, asegura que lo promueve a través de las visitas de los líderes mundiales de las organizaciones multinacionales. «En teoría las Naciones Unidas deberían ser el lugar donde se afronten muchas de estas cuestiones. Desgraciadamente, parece generalmente reconocido que las Naciones Unidas, al menos en estos momentos, han perdido su capacidad de reunir a la gente en torno a cuestiones multilaterales», ha dicho.
Además, durante la entrevista ha señalado «la creciente brecha entre los niveles de ingresos de la clase trabajadora y el dinero que reciben los más ricos». «Los directores ejecutivos que hace sesenta años quizá habrían ganado de cuatro a seis veces más que los obreros de las fábricas, según las últimas cifras que he visto ganan 6.600 veces más que un trabajador medio», ha expresado el Papa. En este sentido, también explica que ha leído la noticia de que Elon Musk «será el primer trillonario del mundo»: «¿Qué significa esto y de qué estamos hablando? Si esto es ahora lo único que tiene valor, entonces estamos en un gran problema».
«Estoy aprendiendo mucho»
Respecto a sus primeros meses como Papa, León XIV ha asegurado que no ha tenido grandes dificultades «en la parte pastoral», pero que continúa «aprendiendo mucho» y que se siente «desafiado, aunque no abrumado».
«La Santa Sede ha tenido un rol en el mundo diplomático durante muchos años. Todo eso es nuevo para mí en cuanto a la práctica: he seguido la actualidad durante muchos años, siempre he tratado de estar al tanto de las noticias, pero el papel de Papa es ciertamente nuevo para mí», ha subrayado.
Con Perú en la Copa del Mundo
El Papa ha asegurado que se identifica por igual con Estados Unidos que con Perú. «Soy, obviamente, estadounidense, y me siento muy estadounidense, pero también amo mucho al Perú, al pueblo peruano, por lo que eso es parte de lo que soy».
En este sentido, conversando con Allen sobre la Copa del Mundo que se disputará en 2026, donde la selección estadounidense jugará contra la de Perú, el Papa ha confesado que «probablemente» anime a Perú «por los lazos afectivos«. Aun así, ha asegurado que también es «un gran aficionado» de Italia.