Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El país que quiere que vayas a dormir: así es el turismo de almohada que se está poniendo de moda

Publicado: febrero 1, 2025, 10:54 am

Viajar es una de las actividades favoritas de la población, tanto es así que el turismo en algunos países ha dado un paso más allá ofreciendo un amplio abanico de posibilidades. Hoy no es necesario visitar monumentos o lugares significativos para hacer turismo, sino que basta con querer dormir plácidamente.

Las temperaturas de Suecia pueden alcanzar los -20º en algunas zonas, razón por la que muchos turistas terminan tachando de su lista de viajes el país escandinavo. Sin embargo, algunos alojamientos suecos ofrecen una experiencia de lo más diferente y llamativa: el turismo de almohada.

Lugares como Skarpö, Hjälmö y Gällnö están rodeados de pequeñas cabañas de madera, en su mayoría de color rojo, en sus embarcaderos e inmediaciones de bosques que ofrecen vistas espectaculares, según informa BBC.

Estos alojamientos permanecen abiertos en invierno y ofrecen una tranquilidad absoluta y desconexión, de hecho, en su interior solo hay una mesa, una silla y una cama. Ni televisiones, ni radios. De hecho, la calidad del lugar se enfoca especialmente en las almohadas y colchones, que aseguran pasar una buena noche de sueño.

El investigador del sueño de la Universidad de Uppsala en Suecia, Christian Benedict, asegura que «la abundancia de naturaleza accesible y grandes áreas de naturaleza tranquila, combinada con noches oscuras, temperaturas frescas y un énfasis cultural en la relajación, hacen de Suecia un lugar ideal para el turismo del sueño».

«Pasar más tiempo en la naturaleza»

«Los estudios han demostrado que la tecnología y la forma en que afecta a nuestras vidas tiene un efecto significativo en nuestro sueño, y pasar más tiempo en la naturaleza está relacionado con una mejor salud mental y menos noches de insomnio«, añade.

La directora de una empresa hotelera sueca sostiene que su «interés por el sueño, y especialmente por la falta de él» parte de la idea del impacto de la digitalización en el sueño de la población. «Tenemos salas opacas, listas de reproducción que inducen al sueño y áreas de bienestar donde los teléfonos móviles están prohibidos. Si nuestros clientes no duermen, nuestro negocio y su salud se ven afectados», explica la experta.

Otros lugares, como Reino Unido, Tailandia o Suiza también han optado por promover este tipo de turismo, donde ofrecen servicios en los que se estudian los patrones del sueño de sus clientes. Además, incorporan elementos de otras culturas para mejorar la experiencia de los usuarios, como programas de actividades, meditación, mindfulness e incluso tratamientos con hierbas.

«Los retiros de sueño no solo ayudan a las personas a dormir cuando están de vacaciones», explica la fundadora de una empresa de vacaciones. «El objetivo es permitir un enfoque relajante, holístico y personal que lo preparará con nuevos hábitos de sueño y vigilia, con el objetivo de lograr un cambio duradero», sentencia.

Related Articles



Advertisement