Publicado: marzo 27, 2025, 4:00 pm
Hay ciertos alimentos que nos ayudan en determinados momentos del día, algunos de ellos nos dan energía, otros calman nuestra hambre… el café es para muchas personas el empujón que necesitan para salir de la cama. En España es bastante habitual empezar el día con un café, algo que nos aporta un poco de brío a la hora de enfrentarnos a todo lo que nos queda por delante de jornada. Si bien hay algunos expertos que aseguran que lo mejor es esperar 90 minutos desde que nos levantamos hasta que nos tomamos el café para evitar que una vez se pasen los efectos de la cafeína sintamos un bajón asociado al cansancio, no todo el mundo tienen la paciencia necesaria para ello.
No es raro enfrentarse al comienzo del día con ese ‘necesario’ café en la mano, pero tampoco es nada del otro mundo tomarse algún otro café a lo largo de la jornada para conseguir que esos momentos en los que nos sentimos menos motivados se lleven un impulso y podamos convertirlos en productivos. Hay estudios que señalan que el café tiene ciertos efectos positivos sobre nuestra salud, pero también los hay que indican que un exceso no es bueno. Encontrar el equilibrio es la clave, por suerte en eso nos puede ayudar el nefrólogo Borja Quiroga a través de su cuenta de Instagram, donde comparte en un post algunos datos más que interesantes sobre esta bebida, así como la cantidad que debemos tomar al día.
No todos los cafés son iguales, cuál tomar y cuándo
Siempre que no existan contraindicaciones o instrucciones específicas de un especialista, el café no tiene por qué ser un problema, aunque no todos los cafés son iguales. Escoger calidad puede jugar a nuestro favor, así como seleccionar las variedades naturales en lugar de aquellas que son torrefactas, porque durante su proceso de tostado se cubre de azúcar, lo que le aporta un característico sabor amargo, pero también supone ciertos problemas. Este proceso puede servir para enmascarar un grano de café de menor calidad, disminuyendo su perfil organoléptico, pero además también puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer, por las acrilamidas que se liberan durante el proceso de tostado.
Por estos detalles, el nefrólogo Borja Quiroga recomienda seleccionar café natural y comparte un estudio en el que se demuestra que el consumo de café antes de la comida tiene un impacto positivo en nuestra salud. Ese estudio observacional señala que tomar el café por la mañana puede estar asociado a un menor riesgo de mortalidad que beber el mismo café más tarde a lo largo del día. Al parecer, quienes tomaban el café por la mañana tenían un 16% menos de probabilidad de morir por cualquier causa y un 31% menos de hacerlo por enfermedades cardiovasculares que quienes lo tomaban por la tarde porque los beneficios para la salud cardiovascular parecían desaparecer.
¿Cuánto café se puede beber al día?
Los beneficios del café por la mañana estarían relacionados con sus compuestos bioactivos y cómo afectan a nuestro organismo, contrarrestando la posible inflamación arterial que alcanzaría su pico máximo a lo largo de la mañana. Además, señalan que estos beneficios no tendrían nada que ver con la cafeína, por lo que sería igual de recomendable tomarlo con ella o descafeinado.
“Tenga cafeína o no, siempre toma café natural”, recuerdo Quiroga en sus redes sociales. “Y si puedes moler el grano justo antes de consumirlo, ¡mejor!”. Además, señala que se pueden tomar hasta seis tazas de café diario, siempre que se tomen antes de las tres o cuatro de la tarde, para evitar que interfieran con tus horas de sueño. “Ahora sabemos que hasta seis tazas de café al día es beneficioso para nuestro corazón, para nuestro riñón y para nuestro cerebro”.
Referencias
Wang, X., Ma, H., Sun, Q., Li, J., Heianza, Y., Van Dam, R. M., Hu, F. B., Rimm, E., Manson, J. E., & Qi, L. (2025b). Coffee drinking timing and mortality in US adults. European Heart Journal. https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehae871