Publicado: marzo 29, 2025, 11:09 am
Groenlandia se ha convertido en uno de los puntos calientes de la política internacional ante las intenciones de la administración Trump de tener el dominio de esta gigantesca isla. Pero además de su interés estratégico, esta región tiene curiosidades muy interesantes.
Muchas de las localidades de Groenlandia destacan por el colorido de las fachadas de sus casas. Pero no es una elección casual o dictada por la estética, sino que tienen su significado que se remonta al siglo XVIII.
Los orígenes de los edificios codificados por colores se remontan a la época colonial de Groenlandia, cuando los colonos escandinavos llegaron y trajeron consigo madera para construir casas.
En aquella época, los nombres de las calles y los números de las casas no existían, por lo que se utilizaban los colores de los edificios como una forma práctica de distinguir entre diferentes tipos de estructuras.
Ujammiugaq Engell, historiador del Museo y Archivos Nacionales de Groenlandia, explica en un reportaje del Daily Mail que cada color tenía un significado específico.
El rojo representaba no solo a la iglesia sino también un oficio. «Esto significaba que todos los edificios relacionados con cualquiera de esas cosas, ya fuera la iglesia o la tienda en sí o la casa en la que vivía el sacerdote, el dueño de la tienda o el empleado, estarían pintados de rojo«, dice Engell.
«Más tarde, el comercio se inclinó hacia su propio color y comenzó a favorecer el negro«, explica el historiador.
Pero ese no era el único color con significado simbólico: «El amarillo representaba originalmente todo lo relacionado con la salud. Todos los hospitales estaban pintados de amarillo, al igual que las casas donde vivían los médicos y las enfermeras».
El verde, por otra parte, estaba asociado con la comunicación, particularmente la radio y más tarde las telecomunicaciones. Con el tiempo, el verde se convirtió en el color definitorio de los edificios de telecomunicaciones a medida que evolucionaron los dispositivos de comunicación personal.
Luego está el azul, un color que a menudo se ve en los edificios asociados con la Organización Técnica de Groenlandia (GTO) y las fábricas.
Este sistema, que ayudaba a identificar el propósito de cada edificio, era una solución eficiente a la falta de nombres de calles y números de casas.
«Como el sistema de coordinación de colores nunca fue completamente rígido, casi siempre hubo casas y edificios en los colores antes mencionados que no estaban relacionados de ninguna manera con los diferentes oficios«, prosigue el historiador.
«Después de todo, era bastante difícil conseguir pintura en la Groenlandia de la época colonial, por lo que uno tenía que arreglárselas con cualquier color que tuviera a mano», añade Engell.
«Sin embargo, hay algunas cosas que se han mantenido hasta el día de hoy. Los hospitales aquí siguen siendo amarillos y la catedral de Groenlandia sigue siendo roja», concluye el experto.