El kirchnerismo debate entre insistir con el proyecto de elecciones concurrentes o mantener las PASO - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El kirchnerismo debate entre insistir con el proyecto de elecciones concurrentes o mantener las PASO

Publicado: abril 9, 2025, 8:13 am

La decisión de Axel Kicillof de desdoblar las elecciones en la provincia de Buenos Aires obligó a Cristina Kirchner y Sergio Massa a redefinir la estrategia interna del peronismo para este año; mientras redobla las presiones para que el gobernador dé marcha atrás con la medida.

Apenas terminó la conferencia del mandatario bonaerense, una de las principales referentas del kirchnerismo provincial confirmó a TN que insistiría en tratar el proyecto de suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la misma ley con la definición de elecciones concurrentes.

Leé también: La oposición ve una oportunidad en la fractura del peronismo de PBA: el nuevo mapa político rumbo a las legislativas

Pasadas unas horas, y con la decisión tomada, el ala dura k comenzó a evaluar los beneficios de mantener la contienda interna para presionar a Kicillof a presentar candidatos capaces de ganarle un mano a mano a dirigentes respaldados por Cristina Kirchner o incluso a la expresidenta.

El debate está abierto. Según pudo confirmar este medio, el bloque de senadores de Unión por la Patria -alineado mayoritariamente con la presidenta del PJ- tiene previsto reunirse el lunes para abordar la estrategia que defina Cristina Kirchner para el tratamiento parlamentario, ante la posibilidad de que la titular de la Cámara Alta, Verónica Magario, convoque a sesión para la semana próxima.

En ese caso, habrá al menos dos proyectos para tratar: el presentado por el Ejecutivo provincial, que promueve la suspensión de las PASO, y el impulsado por los senadores cristinistas, que condiciona la suspensión de las PASO a las elecciones concurrentes. Una tercera opción es que el kirchnerismo frene el tratamiento, por ejemplo, al no dar quórum.

¿Con PASO o sin PASO?

La opción de mantener las PASO como una salida a la crisis interna del PJ la planteó en las últimas reuniones el massismo, una movida a la que empezó a sumarse el kirchnerismo, pero no para sostener la unidad, sino con la intención de quebrar al kicillofismo.

“No hay consenso para ninguna reforma electoral, ni dentro del peronismo, ni con los demás partidos políticos. Mantener el sistema tal cual funcionó hasta hoy es una buena salida para dirimir los conflictos posibles de candidatos”, afirmó a TN un dirigente cercano a Massa, apenas se conoció el desdoblamiento.

Una línea similar retomó horas después la intendenta camporista de Quilmes, Mayra Mendoza, que responde a la expresidenta, pero bajo la premisa de empujar a Kicillif a una PASO feroz.

Sergio Massa, Máximo Kirchner y Wado de Pedro insisten con las elecciones concurrentes (Foto: NA).
Sergio Massa, Máximo Kirchner y Wado de Pedro insisten con las elecciones concurrentes (Foto: NA).

“Nosotros entendemos que si hay diferencias, las tiene que dirimir una elección. La gente tiene que elegir. Cada uno tendrá sus representantes”, afirmó, tras reiterar que “Cristina lo planteó claramente: si había desdoblamiento, ella estaba dispuesta a ser candidata”.

La amenaza está sobre la mesa. La expresidenta podría ser candidata a diputada provincial por la tercera sección electoral y armar listas con nombres de peso en las otras secciones, para obligar a Kicillof a buscar candidatos que puedan hacerles frente.

Si bien Massa se resiste, está latente la idea de que pueda encabezar la lista de la primera sección. El peronismo llevaría el debate a su provincia bastión y le quitaría contendientes al presidente Javier Milei, que logró sello propio con La Libertad Avanza en todo el país. En ese escenario solo Mauricio Macri quedaría como única figura de proyección nacional, si decide ser candidato del PRO.

Leé también: El Gobierno cree que el desdoblamiento electoral en PBA favorece su estrategia y avanza con reuniones para acordar con el PRO

“Massa nos pide que sigamos trabajando para mantener la unidad, lo que tenemos que pensar es construir una alternativa para ganarle a Milei y terminar con un gobierno que sigue ajustando y profundizando problemas”, dijo Sebastián Galmarini, referente del Frente Renovador.

Más presiones para Kicillof

Si bien elabora nuevas estrategias para enfrentar la decisión del desdoblamiento, en paralelo, el kirchnerismo redobla las presiones sobre Kicillof para que dé marcha atrás.

“El peronismo de PBA nunca desdobló una elección. Nosotros sabemos que una elección unificada sumaría más votos a la elección nacional. No podemos hacer lo que le conviene a Milei. Si ellos festejan el desdoblamiento es porque les conviene. Desdoblar es dividir”, escribió Eduardo “Wado” de Pedro en su cuenta de la red social X.

De insistir con el proyecto que establece por ley las elecciones concurrentes, se abrirá un escenario que podría terminar en la judicialización, porque cerca de Kicillof insisten en que la potestad de definir la fecha de votación es del gobernador.

Desde el entorno del mandatario provincial dijeron a TN que “la fecha que acepta la Justicia para determinar el cronograma electoral es la dispuesta por el gobernador”. El proyecto de ley lo interpretan como “un mensaje más” hacia la interna.

“Buscamos la unidad del peronismo. Una sola elección, una sola fuerza. Proponemos una respuesta unificada, contundente y sin divisiones. Las básicas, los concejales, los intendentes, los legisladores, el gobernador, los gremios, las organizaciones populares y toda la militancia, son el verdadero escudo al saqueo de Milei”, insistió el exministro del Interior.

Leé también: Dura crítica del kirchnerismo a Kicillof por el desdoblamiento electoral: “Rompió la unidad y se manejó de modo caprichoso”

El presidente del bloque de UxP de la Cámara Baja bonaerense, Facundo TIgnanelli también planteó que aún está a tiempo el PJ de llegar a un acuerdo de unidad.

“Siempre planteamos la unidad y trabajamos siempre en ese sentido. Lo que hay que hacer es nacionalizar la campaña y no provincializarla. Para mayo hay tiempo de trabajar y encontrar todos los puntos de acuerdo, que sin lugar a duda son muchos. Hay que resolver estas cuestiones en el marco de un acuerdo político”, dijo el referente de La Cámpora, en Gelatina.

Related Articles