Publicado: abril 8, 2025, 8:14 pm
El secretario de Defensa de Estados Unidos , Pete Hegseth, ha advertido este martes de que Washington no permitirá que China ponga en peligro las operaciones en el canal de Panamá y que responderá a las «amenazas» de Pekín en colaboración con el país centroamericano. «Con la ayuda de Panamá, recuperaremos el canal de la influencia china y lo haremos junto con otros aliados y socios que tengan ideas afines. Así es como se ve la paz a través de la fuerza», ha resaltado tras reunirse con el presidente panameño, José Raúl Mulino. Hegseth ha dicho que Pekín no ha construido el canal ni lo opera, por lo que tampoco lo «convertirá en un arma» . «Nuestra relación con Panamá, especialmente en materia de seguridad, seguirá fortaleciéndose en los próximos meses y años», ha agregado, y ha dicho que lo hará para luchar contra «la China comunista». Asimismo, ha afirmado que Estados Unidos y Panamá han trabajado «juntos» para construir el canal . «Trabajadores de ambos países dieron su vida durante su construcción. Nos enorgullece nuestra historia compartida y nos entusiasma nuestro futuro compartido», ha resaltado. Además de la situación del canal, Hegseth ha dialogado con el presidente panameño sobre otros temas, como la lucha contra el crimen organizado , la ciberseguridad, la asistencia técnica, los avances en seguridad fronteriza y el manejo de la migración. El pasado enero el presidente estadounidense, Donald Trump, levantó la polémica al poner sobre la mesa la posibilidad de recurrir al Ejército para controlar el canal , una importante vía de 82 kilómetros de largo que cruza el istmo panameño y por la que pasa en torno al 6% del comercio mundial. Por su parte, la Fiscalía de Panamá ha abierto de oficio una investigación por delitos en perjuicio del Estado en el caso de la concesión otorgada a Panama Ports Company (PPC) , filial de la hongkonesa CJ Hutchison, para la operación de dos puertos a la entrada del canal interoceánico, según una carta del fiscal general difundida este martes. En la misiva, fechada este 8 de abril, el fiscal general, Luis Carlos Gómez, informa al contralor general, Anel Flores, de la «investigación iniciada de oficio» y le pide que remita al Ministerio Público (MP, Fiscalía), «con carácter de urgencia», la auditoría que arroja una posible lesión patrimonial de cerca de 1.200 millones de dólares a raíz de unas modificaciones a los términos del contrato de concesión.