El Gobierno ratifica el techo en las paritarias para controlar la inflación y crece la tensión con los gremios - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El Gobierno ratifica el techo en las paritarias para controlar la inflación y crece la tensión con los gremios

Publicado: mayo 10, 2025, 4:13 pm

El Gobierno se niega a homologar los acuerdos salariales que superen el 1% mensual, tal como fijó el Ministerio de Economía, y crece la tensión con distintos gremios, muchos de los cuales arrancan la temporada alta de paritarias. El Ejecutivo mantiene la posición de preservar el orden fiscal y la baja de la inflación.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, admitió que la gestión de Javier Milei puso un techo a las paritarias. “Si uno permite que el salario se vaya más allá de lo que se ha establecido como pauta o como tope, obviamente los precios aumentan. Y los que reclaman hoy por aumento del salario vuelven a pedirlo más adelante porque otra vez suben los precios”, planteó.

Leé también: El Gobierno oficializó un alza de 8,5% en cinco tramos para el salario mínimo: a cuánto llegará en agosto

La semana pasada, el sindicato de Comercio firmó un aumento entramos de 5,4%, pero no fue convalidado por el Gobierno. Al respecto, la Secretaría de Trabajo afirmó que se encuentra “en pleno análisis de la situación vinculada a la dificultad de orden público e interés general con la homologación de la última paritaria de Comercio”.

La recomposición salarial de Comercio contempla un aumento de 5,4% dividido en tres tramos: 1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio, además de sumas fijas que se incorporarán a los sueldos básicos desde julio.

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) es el gremio con más afiliados del sector privado de la Argentina, con más de 1,2 millones.

La recomposición salarial de Comercio contempla un aumento de 5,4% dividido en tres tramos (Foto: NA / Daniel Vides).
La recomposición salarial de Comercio contempla un aumento de 5,4% dividido en tres tramos (Foto: NA / Daniel Vides).

La cartera que encabeza Julio Cordero confirmó que está evaluado los términos del acuerdo paritario y adelantó que en los próximos días convocará al gremio que lidera Armando Cavalieri para reformular el incremento trimestral.

A través de un comunicado, FAECYS cuestionó “la intromisión del gobierno nacional en la discusión de las paritarias libres” y se declaró en estado de alerta.

Los gremios docentes de la CGT le meten presión al Gobierno

Los gremios docentes de la CGT también se suman al pedido de reapertura de paritarias. Los sindicatos Amet, Cea, Sadop y UDA exigieron que el Gobierno los convoque para discutir el salario mínimo nacional de los maestros

El último llamado oficial se realizó el 24 de febrero y no llegó a un acuerdo entre las partes. Un mes después, el Gobierno fijó por decreto el sueldo mínimo docente en $500.000.

Los gremios docentes de la CGT le meten presión al Gobierno (Foto NA / DAMIÁN DOPACIO)
Los gremios docentes de la CGT le meten presión al Gobierno (Foto NA / DAMIÁN DOPACIO)

“La Canasta Básica Total se encuentra en $1.100.267,00 para una familia tipo y el salario mínimo docente establecido por el Gobierno raya la Canasta Básica Alimentaria que se halla en $495.616,00”, afirmó el secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero.

Leé también: La Justicia le devolvió a Kicillof un fondo para financiar obras que le había quitado el gobierno de Milei

De un paro nacional de ATE a la reapertura de paritarias de los petroleros

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) definió un nuevo paro nacional para el 22 de mayo. «La paritaria de la administración pública se convirtió en un fraude“, sostuvo el secretario general, Rodolfo Aguiar.

Mientras que la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles (Faspegybio) le exigió al Gobierno la reapertura urgente de paritarias.

“La inflación ha dejado un brutal atraso en los salarios de los trabajadores petroleros de yacimientos”, aseguraron en un comunicado.

El comunicado de la Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles. (Foto: FASIPEGYBIO)
El comunicado de la Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles. (Foto: FASIPEGYBIO)

El sindicato que encabeza Gabriel Barroso responsabilizó al Gobierno y a las empresas petroleras “por alterar la paz social con la que han demostrado un permanente compromiso”.

Related Articles