Publicado: abril 9, 2025, 5:58 am
El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó que llegó a un acuerdo técnico con las autoridades argentinas por US$20.000 millones en un período de 48 meses. Según el comunicado, el Staff Level Agreement está sujeto a la aprobación del directorio, que se reunirá el viernes para tratar este tema.
Tal como anticipó LA NACION, el board del FMI tenía previsto reunirse este viernes para tratar un informe de Estabilidad Financiera Global, su Monitor Fiscal y su informe de perspectivas económicas (World Economic Outlook), con lo cual solo restaría incorporar el tema en el sumario del encuentro.
Pero en el temario se incluyó a último momento el acuerdo con el gobierno de Javier Milei. “La idea es tratarlo el último día hábil de esta semana”, le habían confirmado tres fuentes a este medio.
La novedad es que el desembolso inicial sería más alto que el 40% que a Kristalina Georgieva le había parecido razonable. De acuerdo a fuentes consultadas, el organismo podría otorgar una suma inicial de US$8 mil millones.
Esta es una noticia que el presidente y su equipo económico esperaban con ansias para calmar la situación interna, sobre todo por los reclamos de atraso cambiario y ante el sacudón mundial que generaron los aranceles de Donald Trump. Pero sobre todo, en un año electoral donde las expectativas juegan un factor determinante.
El acuerdo técnico fue celebrado a través de redes sociales por Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo.
IMF Reaches Staff-Level Agreement with Argentina on a 48-Month Extended Fund Facility (EFF) https://t.co/zMfi37yTo0
— totocaputo (@LuisCaputoAR) April 8, 2025
“El staff del Fondo Monetario Internacional y las autoridades argentinas alcanzaron un acuerdo para un staff level agreement en un programa económico de 48 meses de facilidades extendidas, totalizando unos US$ 20 mil millones, sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo”, dice el comunicado en la página oficial.
También, se sostiene que el acuerdo se construyó sobre la base de los progresos tempranos realizados por el gobierno argentino para estabilizar la economía, con una fuerte “ancla fiscal” que deriva en una rápida desinflación y una recuperación de la actividad y de los indicadores sociales. “Se estima que el directorio ejecutivo considere la propuesta de acuerdo en los próximos días”, añade el texto.
Además se explica que se trata de un programa que apoyará la siguiente fase del crecimiento de la Argentina con estabilización y un aval a la agenda de reformas con “sustentabilidad”. “Su objetivo es consolidar la estabilidad macroeconómica, fortalecer la sostenibilidad externa y generar un crecimiento sólido y más sostenible, a la vez que se gestiona el contexto mundial más complejo”, justificaron desde el organismo internacional.
VAVOS @LuisCaputoAR CARAJO…!!! pic.twitter.com/fpM5JbknYh
— Javier Milei (@JMilei) April 9, 2025
El Fondo había exigido al gobierno argentino que presentara una una hoja de ruta hacia una flexibilización del mercado de cambios, donde se incluya en la transición un esquema de flotación “sucia” en el que el Banco Central pueda intervenir, y buscaban el compromiso de que los dólares recibidos por parte del BCRA no se usen para defender un cambio casi fijo con un ajuste del 1% mensual.
Se espera que con el acuerdo del FMI se anuncien también refuerzos de otros créditos del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Corporación Andina de Fomento (CAF), los cuales, según estimaciones en el mercado, podrían superar los US$24.000 millones.