Publicado: octubre 22, 2025, 10:13 am
La llegada de Franco Colapinto en la Fórmula 1 a mediados de 2024 con Williams marcó un antes y un después para el automovilismo argentino. Su debut, tras 23 años sin representantes nacionales en la máxima categoría, desde el paso de Gastón Mazzacane entre 2000 y 2001, fue celebrado en todo el país y lo transformó rápidamente en una de las figuras deportivas del momento.
Leé también: Alpine prepara una serie de importantes eventos en México y los fanáticos están expectantes por Colapinto
Pero Colapinto podría no ser el único argentino del Gran Circo en el futuro cercano. Nicolás Varrone, piloto bonaerense de 25 años oriundo de Ingeniero Maschwitz, podría seguir sus pasos.

El mensaje de Nicolás Varrone que generó ilusión
Varrone ya había despertado rumores en 2024 cuando compartió en X (antes Twitter) una publicación que confirmaba la llegada de un nuevo equipo de F1 en la temporada 2026: GM/Cadillac. En ese entonces, escribió con humor y esperanza: “¿Dios, tú me escuchas?”
Con el correr de los meses, los nombres de Sergio “Checo” Pérez, Valtteri Bottas y Colton Herta fueron confirmados como los pilotos principales del flamante equipo estadounidense, lo que pareció cerrar las puertas para el argentino. Sin embargo, las últimas señales del propio Varrone reavivaron la ilusión de los fanáticos.

Hace horas, el piloto sorprendió con un nuevo mensaje en X: “Dios no solo escucha, también es argentino”, citando su viejo tuit de 2024.
Si bien no brindó más detalles, sus palabras encendieron las especulaciones: todo indica que podría tener un rol clave en el proyecto de GM/Cadillac, quizás como piloto de desarrollo o con un asiento confirmado en la Fórmula 2, paso previo al gran salto.
La posibilidad de ver a dos argentinos en la órbita de la Fórmula 1 ilusiona a los fanáticos y confirma que, después de mucho tiempo, la bandera celeste y blanca vuelve a flamear con fuerza en el automovilismo internacional.
Las negociaciones de Varrone con la F2
En marzo de este año, Varrone le adelantó a TN que tres escuderías de la F2 lo tenían entre sus prioridades ante la primera necesidad de cubrir una vacante de piloto. “Son tres equipos con los que ya está hablando de palabra que,ni bien suceda algo, sea que necesiten un piloto o que se baje alguno a mitad de temporada, como suele pasar en la F2, voy a estar subiendo yo”.
Sobre el final de la temporada 2024, el argentino fue invitado a participar de un entrenamiento oficial de la categoría y en mayo de 2025 probó un vehículo del equipo Campos Racing en el circuito MotorLand de Aragón, España, lo que reavivó las especulaciones sobre su inminente arribo a la división telonera de la F1.